Directores del CAPCEE, a la rejilla de los acusados: auditarán gestiones con desvíos millonarios
Durante casi dos décadas, el Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos (CAPCEE) funcionó como una “caja chica” al servicio de los gobiernos estatales en turno. Bajo esta lógica de discrecionalidad y desvío de recursos, el organismo ejecutó proyectos ajenos a su propósito educativo, gastando miles de millones de pesos mientras cientos de escuelas poblanas continuaban en condiciones de precariedad.
Ahora, el gobernador Alejandro Armenta Mier ha ordenado una auditoría integral a las gestiones de los ex directores del CAPCEE, quienes serán llamados a rendir cuentas por su presunta responsabilidad en actos de corrupción, opacidad y desvío de recursos públicos.
Del Tren Turístico a las aulas fantasmas: la larga sombra del morenovallismo
El periodo más polémico del CAPCEE tuvo lugar durante el sexenio de Rafael Moreno Valle. Bajo la dirección de Jorge Benito Cruz Bermúdez y Diego Corona Cremean, el organismo fue utilizado para financiar proyectos faraónicos sin vínculo con la educación.
Corona Cremean, primer titular del CAPCEE en esa administración, coordinó la millonaria intervención en la zona arqueológica de Cholula, donde posteriormente se instalaría el Tren Turístico Puebla-Cholula, con una inversión de 279 millones de pesos del presupuesto educativo.
Más adelante, Cruz Bermúdez avaló la compra del propio tren con una inversión de 1,300 millones de pesos, además de autorizar obras como la ciclovía del bulevar Hermanos Serdán y los Arcos de Seguridad. Ninguno de estos proyectos tenía relación con la infraestructura escolar.
Ambos ex funcionarios fueron posteriormente denunciados penalmente durante el gobierno de Miguel Barbosa por el presunto desvío de 173 millones de pesos mediante la simulación de casi 200 obras escolares que nunca se ejecutaron.
Gali y los ‘moches’ por material educativo
En el breve periodo de Antonio Gali Fayad, el CAPCEE fue dirigido por Gustavo Guzmán Fernández, quien no solo fue señalado por obtener un título académico “patito” del IEDEP, sino también por haber solicitado sobornos a proveedores de material educativo.
Según denuncias interpuestas en 2018, Guzmán operaba con un intermediario y falsificó documentos oficiales al asumir el cargo como encargado de despacho. Su gestión también está bajo la lupa por presuntas irregularidades en obras inexistentes.
Encubrimiento durante el interinato de Pacheco Pulido
Con Guillermo Pacheco Pulido como gobernador interino, el CAPCEE fue encabezado por Luis Ontañon León, acusado de encubrir anomalías heredadas del morenovallismo, en especial en el manejo de recursos para la reconstrucción de escuelas dañadas por el sismo del 19 de septiembre de 2017.
Su paso por el organismo fue fugaz, pero dejó un rastro de cuestionamientos sobre la falta de transparencia y seguimiento a las obras inconclusas.
La etapa Barbosa: CAPCEE opaco e intrascendente
Durante la administración de Miguel Barbosa Huerta, el organismo pasó por tres titulares: Daniel Gámez Murillo, Jesús Mejía Luna y finalmente Farid Pérez Said, quien ocupó el cargo la mayor parte del sexenio.
A pesar de que el CAPCEE siguió recibiendo recursos millonarios, su gestión fue calificada como intrascendente. Las obras ejecutadas fueron mínimas y las denuncias por falta de transparencia continuaron acumulándose.
Sergio Salomón y la era del gasto millonario
La gestión más reciente, bajo el gobierno de Sergio Salomón Céspedes Peregrina, fue encabezada por Mario Alberto Cruz González. Durante su periodo, el CAPCEE ejecutó más de 6,600 millones de pesos en obras públicas, centradas principalmente en 250 techados escolares, nuevas aulas y mantenimiento general.
Entre los proyectos más ambiciosos de su gestión destacan la construcción de Ciudad Universitaria 2 (CU2) de la BUAP y el nuevo campus del Instituto Politécnico Nacional (IPN), ambos ya inaugurados.
Sin embargo, el uso de estos recursos también ha sido cuestionado, pues contrasta con el deterioro de cientos de escuelas en el estado, como lo reconoció el propio gobernador Armenta al anunciar las auditorías.
Funcionarios detenidos por desvío en el Tren Turístico
Las investigaciones por el manejo irregular de recursos en el CAPCEE no son nuevas. En agosto de 2021, la Fiscalía General del Estado (FGE) detuvo y vinculó a proceso a José Guadalupe Huchim y Antonio Velazco, ex funcionarios del organismo durante el morenovallismo.
Ambos firmaron contratos sin autorización de la Junta de Gobierno del CAPCEE para favorecer la ejecución del Tren Turístico, cuyo costo al erario ascendió a 1,113 millones de pesos. La FGE acreditó que incurrieron en diversas ilegalidades, violando la misión educativa del organismo.
La hora de la verdad
Con el inicio de las auditorías ordenadas por el gobernador Alejandro Armenta, los reflectores apuntan al CAPCEE y a sus ex directores. El Comité, creado para dignificar los espacios escolares en Puebla, terminó siendo vehículo de desvío y simulación.
Ahora, la exigencia ciudadana es clara: transparencia, rendición de cuentas y, de ser necesario, castigo ejemplar para quienes lucraron con los recursos destinados a la educación de miles de niñas, niños y jóvenes poblanos.
0 Comentarios