Cabeza logo

header ads

Atlixcáyotl bajo agua:

Atlixcáyotl bajo agua: la fragilidad del lujo se desploma en Nubia Residencial

Por José Herrera

Las bardas del privilegio tambiĂ©n se caen. El concreto no basta cuando el agua arrastra todo a su paso, ni siquiera en los exclusivos residenciales de la VĂ­a Atlixcáyotl. AsĂ­ ocurriĂł en Nubia, una de las tantas urbanizaciones que prometen lujo, seguridad, status y amenidades “premium”, donde el suelo se vende por metro cuadrado como si fuera mármol, pero se construye sobre cimientos de arena movediza y simulaciĂłn.

La madrugada de este lunes 30 de junio, la barda perimetral del residencial colapsó tras las intensas lluvias que azotaron la zona metropolitana de Puebla. Las imágenes muestran una escena que duele por absurda: muros de concreto derrumbados, agua estancada en los lotes de alta gama, barricadas improvisadas con sacos de arena, y el silencio incómodo de las inmobiliarias que vendieron el paraíso.

El espejismo inmobiliario de la Atlixcáyotl

Nubia Residencial se promociona como un oasis de élite en la Lateral Norte de la Atlixcáyotl, en San Bernardino Tlaxcalancingo, municipio de San Andrés Cholula. Su oferta: lotes desde 300 metros cuadrados, Casa Club, Club Hípico, diseño urbano de primer mundo. Lo que no anuncian: riesgos hídricos, falta de drenaje pluvial eficiente, y bardas mal cimentadas que ceden ante la primera tormenta de temporada.

Lo sucedido no es un accidente, sino la consecuencia natural de un modelo de desarrollo urbano desbocado, que expande fraccionamientos sobre zonas rurales sin orden ni planeación, donde el interés inmobiliario impone su ley por encima del riesgo ambiental.

Tlaxcalancingo: entre el agua y la especulaciĂłn

La junta auxiliar de Tlaxcalancingo, histĂłricamente agrĂ­cola, hoy es presa del frenesĂ­ urbanizador que devora ejidos, cambia usos de suelo a conveniencia y vende “plusvalĂ­a” disfrazada de modernidad. Pero cuando las lluvias regresan —como cada año, como advertĂ­a la naturaleza— se revela la verdad: no hay drenajes suficientes, no hay previsiones hidráulicas, no hay suelo firme donde antes hubo milpas.

Nubia no es el Ăşnico. Como Ă©l, decenas de fraccionamientos se levantan cada año sobre áreas vulnerables, mientras los ayuntamientos otorgan permisos como quien reparte volantes. Los mismos municipios que luego se declaran “rebasados” cuando llegan las lluvias.

Lujo colapsado, ciudadanos expuestos

El desplome de la barda perimetral no solo pone en evidencia la mala calidad constructiva, sino la fragilidad del discurso del lujo. Porque no hay Casa Club que contenga un rĂ­o desbordado, ni Club HĂ­pico que calme la ansiedad de quienes vieron sus terrenos premium convertidos en pantanos.

La escena de los sacos de arena revela la ironĂ­a: los mismos residentes que compraron exclusividad ahora improvisan barricadas como en zonas de desastre. La diferencia es que aquĂ­ se pagaron millones por estar “protegidos”.

El silencio de las autoridades y la complicidad de siempre

Hasta ahora, ni la Secretaría de Infraestructura estatal ni los municipios involucrados (San Andrés Cholula y Puebla capital, por la zona de confluencia) han emitido posicionamiento oficial. No se habla de responsabilidades. No se han anunciado revisiones estructurales ni sanciones a los desarrolladores. El pacto de impunidad entre poder inmobiliario y poder político permanece firme, incluso cuando las bardas ya no lo están.


¿QuiĂ©n autoriza, quiĂ©n fiscaliza, quiĂ©n repara?

El colapso en Nubia no es solo un problema estructural, es un síntoma. La Atlixcáyotl está enferma de sobreexplotación, de urbanismo sin freno, de lucro sin consecuencias. Y mientras no se reforme ese modelo, los derrumbes serán más frecuentes. Hoy fue una barda. Mañana podría ser un talud, una torre, una vida.

Porque en este modelo de ciudad, lo primero que se cae no es el concreto. Es la verdad.

Publicar un comentario

0 Comentarios