Cabeza logo

header ads

Fuego subterráneo mantiene en alerta a pobladores

Alertan sobre aparición de hoyos humeantes en Domingo Arenas: fuego subterráneo mantiene en alerta a pobladores

Por José Herrera
Domingo Arenas, Puebla — 13 de julio de 2025

En el municipio de Domingo Arenas, Puebla, una familia ha reportado la aparición de al menos cuatro hoyos que desprenden humo y un persistente olor a quemado, situación que ha encendido las alarmas en la comunidad, ante la posibilidad de una afectación geológica o volcánica subterránea.

De acuerdo con Eduardo Méndez, integrante de la familia afectada, los hundimientos fueron detectados semanas después de un incendio en pastizales ocurrido hace tres meses. Aunque las llamas superficiales fueron controladas por los propios vecinos, el subsuelo parece seguir ardiendo. "Primero vimos salir humo de una parte del terreno. Luego aparecieron otros hoyos, más grandes y profundos", narró Méndez.

El caso más alarmante es un cráter con un diámetro de casi 50 centímetros y una profundidad estimada de siete metros. Al interior, los pobladores aseguran haber visto cenizas, flamas persistentes y sentir el calor incluso al acercarse. “Hay mañanas en las que el humo sale con más fuerza y el olor a quemado es insoportable”, relata otra vecina, quien teme que alguno de sus hijos caiga en uno de los agujeros ocultos entre la maleza.

¿Fenómeno natural o falla geotérmica?

Domingo Arenas se ubica a escasos kilómetros del volcán Popocatépetl, una de las estructuras volcánicas activas más monitoreadas del país. Por ello, entre los vecinos ha comenzado a circular la hipótesis de una posible conexión con actividad geotérmica o fumarolas subterráneas, aunque hasta el momento ninguna autoridad lo ha confirmado ni ha acudido a inspeccionar.

Los hoyos no presentan bordes regulares, lo que sugiere un debilitamiento del terreno desde adentro, posiblemente por combustión de materia orgánica o procesos químicos aún no identificados. Algunos expertos, como el geólogo Arturo Pérez Mota, han señalado en otros casos similares que incendios de raíces o materiales orgánicos enterrados pueden mantenerse activos durante semanas o meses si no se enfrían adecuadamente. También existe la posibilidad de un fenómeno asociado a acumulación de gases o combustión lenta de turba (Chuvieco & Aguado, 2011).

Riesgo inminente sin respuesta institucional

La familia afectada ha improvisado un acordonamiento con cuerdas y ramas para prevenir accidentes, pero consideran que es insuficiente. Han solicitado apoyo urgente a Protección Civil estatal, sin recibir respuesta. “¿Qué más tiene que pasar? ¿Que alguien se caiga?”, cuestiona Eduardo Méndez.

Vecinos del lugar exigen que se realicen estudios de geología y monitoreo térmico para identificar si hay riesgo de colapso, fuga de gases o actividad volcánica secundaria. Hasta ahora, ni el gobierno municipal ni el estatal han emitido un comunicado oficial.

Mientras tanto, los hoyos siguen respirando humo, como heridas abiertas de una tierra que arde por dentro.


Publicar un comentario

0 Comentarios