Cabeza logo

header ads

La estafa de las cervezas

 Estafa con cerveza falsa en Iztapalapa: Hombre paga 7 mil pesos por agua con jabón

Detalles de la estafa

El 18 de julio de 2025, un comerciante de la alcaldía Iztapalapa, Ciudad de México, fue víctima de una estafa al comprar 19 cartones de caguamas por un total de 7,220 pesos, creyendo que se trataba de cerveza de la marca Victoria del Grupo Modelo. Sin embargo, al abrir las botellas, descubrió que contenían agua con jabón en lugar de cerveza. El caso se dio a conocer a través de un video compartido por el periodista Carlos Jiménez en su cuenta de X (
@c4jimenez
), donde se observa al hombre vaciando el contenido de las botellas en un vaso transparente, revelando un líquido claro con espuma jabonosa.
Modus operandi
El fraude ocurrió en una tienda de abarrotes ubicada en la avenida Emiliano Zapata, colonia Barrio San Antonio, Iztapalapa. Un grupo de hombres llegó en una camioneta azul y ofreció los cartones a un precio de 380 pesos por caja, considerablemente menor al precio de mercado, lo que atrajo al comerciante. Las cámaras de seguridad del local captaron el momento de la transacción, donde los estafadores incluso abrieron una botella y sirvieron un trago para convencer al dueño de que el producto era legítimo. Tras cerrar la venta, los presuntos estafadores se retiraron. Al intentar acomodar las caguamas en los refrigeradores, el comerciante notó que las botellas eran más ligeras de lo normal y el líquido se veía extraño, lo que lo llevó a abrirlas y descubrir el engaño.
Riesgos para la salud
Expertos advierten que el consumo accidental de agua con jabón puede causar irritación en la garganta, náuseas, vómitos, diarrea o incluso problemas gastrointestinales graves, por lo que se recomienda buscar atención médica inmediata en caso de ingesta. Aunque no se reporta que el comerciante haya consumido el líquido, el caso ha generado preocupación por el riesgo que representa este tipo de estafas para la salud pública.
Reacciones en redes sociales
El video, difundido el 16 de julio de 2025 por Carlos Jiménez, se volvió viral en redes sociales, generando indignación y comentarios de usuarios que cuestionaron la decisión del comerciante de comprar a un precio tan bajo. Algunos comentarios incluyeron:
  • “¿Quién, en su sano juicio, compra 19 cartones por esa cantidad?”
  • “Pensó que los compró a superprecio y que le ganaría más de lo normal.”
  • “No creo que la compró con alguien de confianza. Recuerden: lo barato sale caro.”
    Otros usuarios hicieron bromas como: “Dios, si quieres que deje de tomar caguamas, mándame una señal.” Estas reacciones reflejan tanto incredulidad como advertencias sobre la importancia de desconfiar de ofertas sospechosas.
Acciones legales
El comerciante prepara una denuncia ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) para investigar a los responsables. Sin embargo, no se ha aclarado si la compra se realizó en la calle o en un establecimiento formal, lo que complica la identificación de los estafadores. Las autoridades capitalinas han intensificado operativos contra chelerías clandestinas, pero este caso no está relacionado directamente con esos negocios, ya que ocurrió en una tienda de barrio.
Contexto y antecedentes
Esta no es la primera vez que se reporta una estafa similar en la región. En 2022, un comerciante en Tlapanalá, Puebla, fue engañado con 30 cartones de cerveza de la marca Victoria que contenían agua con jabón, tras pagar 11 mil pesos a hombres que llegaron en una camioneta con placas de Tlaxcala. Este tipo de fraudes aprovecha la confianza de los comerciantes en ofertas atractivas, utilizando envases originales para disfrazar el engaño.
Recomendaciones
Las autoridades y medios han emitido las siguientes recomendaciones para evitar caer en estafas similares:
  • Desconfiar de ofertas de productos a precios inusualmente bajos.
  • Verificar la autenticidad del producto antes de completar la compra.
  • Evitar transacciones con desconocidos en la vía pública.
  • Reportar cualquier sospecha de fraude al 911 o a la Unidad de Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) si el contacto inicial ocurre en línea.
Estado actual
Hasta el 18 de julio de 2025, no se reportan detenciones relacionadas con este caso, pero la denuncia en curso podría llevar a la identificación de los responsables. El incidente ha renovado las alertas sobre la venta de productos falsificados en la Ciudad de México y la necesidad de mayor vigilancia en el comercio informal.

Publicar un comentario

0 Comentarios