Artemisa García Chávez critica acción de inconstitucionalidad del PAN contra artículo 480 del Código Penal
Burla a la dirigencia del PAN
La presidenta del Congreso local de Puebla, Laura Artemisa García Chávez, se mofó de la dirigencia nacional del Partido Acción Nacional (PAN) por promover una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) contra el artículo 480 del Código Penal estatal, que tipifica el delito de ciberacoso. En entrevista el 18 de julio de 2025, García Chávez señaló que los partidos políticos solo tienen legitimidad para presentar este tipo de recursos en materia electoral, y recomendó al PAN “seguir leyendo y tener buenos asesores”.
Detalles de la controversia
El PAN argumenta que el artículo 480, que regula el ciberasedio, vulnera derechos fundamentales como la libertad de expresión y el principio de legalidad. Aunque la SCJN admitió la demanda, García Chávez destacó que aún está pendiente determinar si el PAN tiene la legitimidad para promoverla. Además, afirmó que el artículo impugnado está derogado, por lo que el PAN debería presentar una nueva acción con argumentos basados en la legislación vigente.
Proceso en el Congreso
García Chávez indicó que el documento de la acción de inconstitucionalidad aún no ha sido turnado al Congreso local, pero una vez recibido, será analizado por las comisiones correspondientes. “Habrá que leer bien lo que dice la propia sala”, comentó, insistiendo en que la acción es improcedente debido a las limitaciones legales para que los partidos presenten este tipo de recursos.
Contexto del artículo 480
El artículo 480 del Código Penal de Puebla tipifica el ciberacoso o ciberasedio, estableciendo sanciones para conductas realizadas a través de medios digitales que afecten la dignidad, privacidad o seguridad de las personas. La controversia ha generado debate sobre el equilibrio entre la protección contra el acoso en línea y la garantía de derechos como la libertad de expresión.
Artemisa García Chávez aborda propuesta de concesión de paraderos en Puebla
Revisión de la concesión de paraderos
En otro tema, Laura Artemisa García Chávez, lideresa del Congreso local, anunció que se analizará detalladamente la propuesta municipal de otorgar una concesión de 10 años a una empresa privada para la operación, mantenimiento y modernización de los paraderos de transporte público en el municipio de Puebla. En entrevista el 18 de julio de 2025, destacó que las condiciones actuales de los paraderos son “terribles” en muchos aspectos, lo que justifica la necesidad de un plan de mejora urbana.
Análisis técnico y jurídico
García Chávez subrayó que la concesión no se autorizará sin un análisis exhaustivo que garantice su legalidad y beneficios para la ciudadanía. “Tendremos que revisar la figura como indica el proyecto. No podemos autorizar nada que no esté dentro de lo legal”, afirmó. El Congreso realizará una evaluación técnica y jurídica para asegurar que la propuesta cumpla con los requisitos legales y priorice el interés público.
Contexto de la propuesta
La iniciativa municipal busca ceder la gestión de los paraderos a una empresa privada como parte de un plan para mejorar la infraestructura urbana y la calidad del servicio de transporte público. Sin embargo, la legisladora enfatizó que cualquier decisión se tomará tras un análisis a fondo. “Será un análisis técnico y jurídico. Vamos a revisar a fondo cada aspecto antes de emitir un dictamen”, aseguró.
Demanda ciudadana
La lideresa reconoció que las condiciones precarias de los paraderos son un problema evidente para los usuarios del transporte público, lo que ha generado críticas hacia la infraestructura actual. La propuesta busca modernizar estos espacios, pero enfrenta el desafío de garantizar que la concesión no priorice intereses privados sobre el bienestar de la población.
0 Comentarios