Conoce a los montapeleas y cómo proteger a tu perro en Puebla
Extorsionadores provocan peleas entre mascotas y exigen dinero a los dueños bajo amenaza de denuncia
Una nueva modalidad de extorsión se ha detectado en parques y calles de Puebla y otras ciudades del país: se trata de los llamados "montapeleas", personas que provocan peleas entre perros de forma intencional, con el objetivo de generar un conflicto y luego extorsionar a los dueños.
El esquema es simple pero eficaz: en espacios públicos con alta afluencia —como parques, banquetas o zonas de esparcimiento canino—, un grupo de individuos provoca que su perro ataque o se enfrente al de otra persona. Luego del enfrentamiento, acusan al dueño afectado de haber causado el daño y exigen dinero en efectivo a cambio de “no levantar cargos” por maltrato animal o “no hacer escándalo”. A menudo amenazan con llamar a las autoridades o gritar para generar tensión social.
Este tipo de delito, que ha sido denunciado inicialmente en la Ciudad de México y ahora en zonas urbanas de Puebla, combina manipulación emocional, presión psicológica y amenazas veladas, buscando que la víctima pague rápidamente por miedo a una denuncia falsa o a un altercado mayor.
⚖️ ¿Qué dice la ley en Puebla sobre esta modalidad?
Aunque el término montapelea no existe formalmente en la legislación poblana, el Código Penal del Estado de Puebla sí contempla los elementos esenciales del delito.
En particular, el Artículo 292 Bis define como extorsión:
"Aquel que, sin derecho y con ánimo de lucro, obligue a otro, mediante amenazas, a entregar bienes, valores o dinero..."
Este delito se sanciona con penas de 2 a 8 años de prisión, además de multas de hasta 160 días de salario. Si el responsable pertenece a una corporación de seguridad o se hace pasar por autoridad, la pena puede ser mayor.
Asimismo, si se actúa en grupo, se podría configurar el delito de asociación delictuosa, y si hay violencia física o amenazas verbales, se puede agregar el cargo de alteración del orden público o incluso lesiones, dependiendo del daño a personas o animales.
🛡️ ¿Cómo proteger a tu perro (y a ti mismo) de los montapeleas?
Especialistas en conducta animal y seguridad urbana han emitido varias recomendaciones prácticas para prevenir este tipo de extorsión:
🔒 Durante los paseos:
-
Lleva siempre a tu perro con correa. Incluso en parques caninos, asegúrate de que responda bien a comandos de control.
-
Evita el contacto con perros desconocidos, especialmente si no observas al dueño cerca o detectas actitudes sospechosas.
-
No permitas que extraños toquen a tu mascota sin tu consentimiento.
🚨 En caso de incidente o intento de extorsión:
-
No caigas en discusiones agresivas. Mantén la calma y retira a tu perro del lugar.
-
Graba con tu celular lo que sucede. El video puede ser prueba en caso de denuncia.
-
No accedas a pagos en efectivo. Ningún ciudadano puede exigirte dinero sin autoridad legal.
-
Llama a la policía o acude al Ministerio Público. La extorsión es un delito que debe investigarse.
🏷️ Prevención adicional:
-
Coloca a tu mascota una placa de identificación con nombre, dirección y teléfono.
-
Instala cámaras de vigilancia en zonas donde paseas frecuentemente, si es en espacios comunes de fraccionamientos.
-
Consulta videos especializados sobre cómo separar peleas caninas sin poner en riesgo tu integridad física.
🐶 La violencia también deja huellas en los animales
Además del aspecto legal, veterinarios y etólogos advierten que los perros involucrados en peleas provocadas pueden quedar emocionalmente alterados, con cuadros de ansiedad, fobia social o agresividad secundaria. Muchas veces, estas secuelas se manifiestan semanas después.
Evitar estas situaciones no solo protege tu bolsillo, sino también el bienestar emocional y físico de tu mascota.
📞 ¿Dónde denunciar?
Si eres víctima o testigo de un montapelea, puedes denunciar de forma anónima o directa:
-
📱 Llamada de emergencia: 911
-
📍 Fiscalía General del Estado de Puebla
-
🐾 En casos de maltrato animal real, también puedes acudir a la Procuraduría del Medio Ambiente (Puebla) o Bienestar Animal estatal.
0 Comentarios