Zaragoza
es una localidad mexicana situada en el estado de Puebla, con coordenadas geográficas aproximadas de 19° 46.229' N y 97° 33.346' O. Esta comunidad, designada como cabecera del municipio homónimo, debe su nombre a Zaragoza, España, en reconocimiento a las familias españolas que formaron parte de sus primeros asentamientos. Esta conexión histórica se refleja en la devoción local hacia la Virgen del Pilar, patrona de la Hispanidad, cuya festividad sigue siendo un elemento central de la identidad cultural del lugar.Contexto Histórico y DesarrolloEl municipio de Zaragoza ha desempeñado un papel significativo en la región de la Sierra Norte de Puebla, destacándose como un punto estratégico para el comercio y un acceso clave hacia las tierras altas circundantes. Un hito histórico ocurrió el 5 de mayo de 1905, cuando el presidente Porfirio DÃaz inauguró oficialmente la estación de tren y el ramal ferroviario Puebla-Zaragoza-Teziutlán, parte del Ferrocarril Interoceánico. Esta infraestructura, inaugurada para fomentar la conectividad y el desarrollo económico, marcó el inicio de una era de modernización en la zona. La construcción de la Estación Zaragoza comenzó en 1898, erigida en terrenos de la hacienda homónima, propiedad del español Juan R. LavÃn, quien, junto a su esposa MarÃa Rivas y su hermano Emeterio LavÃn, adquirió aproximadamente 5,000 hectáreas en el antiguo distrito de Tlataluquitepec. Esta vasta extensión incluÃa localidades como Acuaco, Chignautla, San Miguel Barrientos, Ocotlán, Gómez, Tepeteno Xonocuautla, Llano de Toluca y Oyameles. La hacienda, con su casco en Acuaco, se especializó en la producción de cal, transportada mediante hornos aún visibles y almacenada en una bodega construida frente a la estación como parte de un acuerdo con el Ferrocarril Oriental Mexicano, representado por Nicolás MartÃnez del RÃo. Este contrato otorgó a LavÃn un pase libre anual y el suministro de agua para los trenes, consolidando una relación simbiótica entre la iniciativa privada y el desarrollo estatal.GeografÃa y ClimaEl territorio de Zaragoza se caracteriza por su ubicación en la Sierra Norte, donde predominan climas templados influenciados por la altitud. Se identifican cuatro variaciones climáticas principales:
- SemifrÃo subhúmedo con lluvias en verano (ce) (W2): Temperatura media anual entre 5 y 12 °C, con el mes más frÃo oscilando entre -3 y 18 °C, precipitación del mes seco inferior a 40 mm y un porcentaje de precipitación invernal anual entre 5 y 10.2 mm³, presente en las zonas montañosas del sureste.
- Templado subhúmedo (w’ 9) (w): Temperatura media anual entre 12 y 18 °C, con el mes más frÃo entre -3 y 18 °C y un porcentaje de precipitación invernal entre 5 y 10.2%, dominante en la parte central del municipio.
- Templado húmedo (CM): Temperatura media anual entre 12 y 10 °C, mes más frÃo entre -3 y 18 °C, precipitación del mes seco menor a 40 mm y porcentaje de precipitación invernal superior a 5 mm, observable en una franja al norte.Estas condiciones climáticas han moldeado la agricultura y el modo de vida de la región, adaptándose a las variaciones estacionales.
- Acuaco: Punto histórico asociado a la hacienda original de LavÃn.
- Colonia Morelos: Ubicada a aproximadamente 2,300 metros sobre el nivel del mar, alberga a 1,320 habitantes, de los cuales 237 viven en hogares indÃgenas y 87 hablan un dialecto indÃgena, con 85 bilingües. Cuenta con 302 hogares, algunos con piso de tierra y una sola habitación, mientras otros disponen de instalaciones sanitarias y acceso a luz eléctrica. La educación es limitada, con 105 analfabetos mayores de 15 años, 373 con escolaridad incompleta, 222 con educación básica y 108 con estudios postbásicos. Destaca la telesecundaria "León Guzmán", institución pública que honra a Leonardo Francisco Guzmán Montes de Oca (1821-1884), jurista y miembro de la Comisión Redactora de la Constitución de 1857, con seis aulas, áreas verdes, canchas deportivas y un desayunador, gestionada por comités como APF, COEPSE y CTE.
- El Porvenir, El Retiro, Las Trancas, San José Buenavista: Comunidades que complementan la diversidad del municipio.
- Xalehuala: Situada al sur, colindante con Tlatlauquitepec, alberga la escuela primaria "Niños Héroes", el jardÃn de niños "Vicente Guerrero" y la iglesia de Santa Cecilia, patrona de los músicos.
0 Comentarios