El artículo proporcionado, fechado el 28 de agosto de 2025, analiza las repercusiones internas en el Partido Revolucionario Institucional (PRI) de Puebla tras la renuncia de Néstor Camarillo Medina, exdirigente estatal y senador de la República, quien abandonó la militancia el 25 de agosto de 2025 para unirse a Movimiento Ciudadano (MC). Esta salida, calificada como un "sismo priista", ha generado movimientos de poder, cuestionamientos estatutarios y especulaciones sobre aspiraciones futuras rumbo a 2027. A continuación, detallo las principales secuelas basadas en el texto y en información verificada de fuentes recientes, que confirman el contexto de crisis interna en el PRI poblano.1. Planes de Recuperación de Influencia: Charbel Jorge Estefan Chidiac y los RiveraEl artículo destaca a Charbel Jorge Estefan Chidiac, exdiputado federal y expresidente estatal del PRI (durante 2015-2018), como una figura clave que busca retomar el control del partido de la mano de la familia Rivera: Lorenzo Rivera Sarmiento (senador y exalcalde de Puebla) y su hijo Lorenzo Rivera Nolasco (diputado local). Estefan Chidiac, con una trayectoria controvertida marcada por cargos en gobiernos priistas como secretario de Contraloría (con Manuel Bartlett, 1993), Desarrollo Social (con Mario Marín, 2005-2006), Finanzas (con Guillermo Pacheco Pulido, 2011-2017) y Educación (con Sergio Salomón Céspedes, 2021-2024), no aspira necesariamente a integrarse al gobierno estatal de Alejandro Armenta (Morena), sino a "blindarse" frente a nuevos actores políticos con quienes mantiene distancia.
imagen y fuente: e-consultahttps://archivo.e-consulta.com/blogs/corte/secuelas-del-sismo-priista-por-la-salida-de-nestor-camarillo/
- Antecedentes de Estefan Chidiac en el PRI: Su gestión como dirigente estatal fue criticada por debilitar al partido en las elecciones de 2018, donde el PRI perdió la gubernatura ante Miguel Barbosa (Morena). En 2024, se le atribuye haber "desfondado" al PRI en Puebla al no obtener la candidatura al Senado (reservada a Camarillo), lo que llevó a la migración de militantes al Partido Verde Ecologista de México (PVEM). Ejemplos incluyen a Eliseo Morales (Izúcar de Matamoros), Óscar Paula Cruz (Cuetzalan) y Guadalupe Vargas (distrito 1, Xicotepec), quienes se postularon como candidatos a presidentes municipales y diputados locales por el PVEM.
- Contexto Actual: Fuentes recientes confirman que Estefan Chidiac, expulsado del PRI en 2024 por críticas a la dirigencia nacional de Alejandro "Alito" Moreno, mantiene influencia en corrientes internas como la "Corriente Crítica". Tras la renuncia de Camarillo, que dejó al PRI con solo 13 senadores (perdiendo la vicepresidencia de la Mesa Directiva del Senado por primera vez en 96 años, cedida al PVEM), Estefan ve una oportunidad para aliarse con los Rivera, quienes han sido perfilados por Moreno para la renovación de la dirigencia estatal en septiembre de 2025. Esto no implica un regreso formal al gobierno, sino un posicionamiento para contrarrestar la influencia de Morena y blindar su grupo ante investigaciones pasadas por corrupción (e.g., escándalos en SEDESOL y SFA).
imagen y fuente: e-consultahttps://archivo.e-consulta.com/blogs/corte/secuelas-del-sismo-priista-por-la-salida-de-nestor-camarillo/
0 Comentarios