Antorcha Campesina, un Sueño Truncado en la Arena Política de Puebla
Puebla, Puebla, 11 de septiembre de 2025
Por José Herrera
En el corazón de Puebla, donde las batallas políticas se libran con la misma intensidad que las culturales, Antorcha Campesina volvió a tropezar en su anhelo de convertirse en partido político local. El 20 de marzo de 2025, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado (IEE) cerró la puerta a esta organización, liderada por Juan Manuel Celis y Soraya Córdova, al rechazar su solicitud de registro junto con las de otras siete agrupaciones. La decisión, tomada en una sesión ordinaria que transcurrió sin comentarios abiertos en redes sociales, marcó el segundo revés para Antorcha en cinco años, tras un intento fallido en 2020. Pero esta vez, el traspié lleva un peso adicional: la sombra de su presunta intervención en un paro estudiantil en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), un movimiento que, según el gobernador Alejandro Armenta Mier, fue detectado por trabajos de inteligencia. En un estado donde la desconfianza hacia las instituciones y las organizaciones políticas crece, esta crónica explora un nuevo capítulo en la lucha de Antorcha por el poder político y los motivos que la dejaron, una vez más, en la orilla.
El Relato: Un Revés en el IEE y la Sombra del Paro en la BUAPLa tarde del 20 de marzo de 2025, la sede del IEE en San Felipe Hueyotlipan, Puebla, fue escenario de una decisión que resonó más allá de sus muros. En una sesión ordinaria, el Consejo General, presidido por consejeros electorales, analizó las solicitudes de ocho organizaciones que buscaban convertirse en partidos políticos locales para competir en las elecciones de 2027. Entre ellas estaba el Movimiento Antorchista Poblano, brazo político de Antorcha Campesina, una organización con raíces en la Sierra Norte de Puebla desde 1974, conocida por su capacidad de movilización y su influencia en comunidades marginadas. Sin embargo, la resolución fue unánime y contundente: ninguna de las solicitudes, incluida la de Antorcha, fue considerada procedente.
El principal motivo del rechazo a Antorcha fue su incumplimiento en responder a los requerimientos del IEE. Según el proyecto de acuerdo presentado, el Movimiento Antorchista Poblano no atendió las observaciones hechas por la Secretaría Ejecutiva, incluyendo la falta de claridad sobre su representante legal ante el organismo electoral. Este descuido, sumado a su decisión de desistir del proceso en febrero, según fuentes del IEE, frustró su aspiración de obtener prerrogativas públicas y una plataforma política propia.
Pero el trasfondo del rechazo va más allá de la burocracia electoral. El gobernador Alejandro Armenta Mier reveló que Antorcha Campesina reconoció ante la Secretaría de Gobernación estatal su involucramiento en un paro estudiantil en la BUAP, un movimiento que sacudió a la comunidad universitaria y que las autoridades atribuyen a maniobras políticas. “Gracias a trabajos de inteligencia e investigaciones, detectamos su intervención”, afirmó Armenta, dejando entrever que la organización buscó capitalizar el descontento estudiantil para fortalecer su influencia. Esta acusación, que no ha sido detallada públicamente, añade una capa de controversia al rechazo del IEE, sugiriendo que Antorcha enfrenta no solo trabas administrativas, sino también un escrutinio político que cuestiona sus métodos.
La sesión del IEE, celebrada sin comentarios habilitados en sus transmisiones de YouTube y Facebook, contrastó con la efervescencia de las redes sociales, donde usuarios en X comenzaron a debatir el destino de Antorcha. “Otra vez se quedaron con las ganas. ¿Será que no quieren soltar al PRI?”, escribió un internauta, aludiendo a los históricos vínculos de la organización con el Partido Revolucionario Institucional. Mientras tanto, en las calles de Puebla, la noticia se propagó con rapidez, avivando las críticas de quienes ven en Antorcha una fuerza que combina demandas legítimas con tácticas de presión cuestionables.
Contexto: Antorcha Campesina y su Larga Búsqueda por el Poder PolíticoAntorcha Campesina, fundada en 1974 por líderes universitarios y campesinos en la Sierra Norte de Puebla, se ha consolidado como una de las organizaciones sociales más influyentes del estado. Con un discurso basado en combatir la pobreza mediante empleos, mejores salarios, cambios en la política fiscal y reorientación del gasto público, ha logrado una fuerte presencia en comunidades marginadas. Sin embargo, su historial también está marcado por señalamientos de coerción, como los reportados en Huejotzingo, donde el alcalde Roberto Solís Valles acusó a la organización de exigir servicios para legitimar terrenos invadidos en el Cuarto Barrio.
El intento de convertirse en partido político no es nuevo. En 2020, el IEE anuló las asambleas distritales de Antorcha por irregularidades, incluyendo la falta de claridad sobre su representante legal y la presunta cesión indebida de derechos de la organización Podemos Puebla, liderada por Camerina Viveros.
El Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP) ratificó la decisión y solicitó a la FGE investigar posibles falsificaciones de firmas, un episodio que dejó a Antorcha fuera de las elecciones de 2021. En 2025, la organización, encabezada por Juan Manuel Celis y Soraya Córdova, hermana del líder nacional Aquiles Córdova, presentó nuevamente su solicitud, pero tropezó con los mismos obstáculos: incumplimiento de requisitos y falta de respuesta a las observaciones del IEE.
El paro estudiantil en la BUAP, ocurrido a principios de 2025, añadió un nuevo capítulo a la controversia. Aunque los detalles del movimiento no han sido plenamente esclarecidos, la intervención de Antorcha, confirmada por Armenta, ha sido interpretada como un intento de capitalizar el descontento universitario para ganar relevancia política.
Un Camino Cerrado y Nuevas BatallasJudiciales: La decisión del IEE de rechazar el registro de Antorcha Campesina abre la puerta a posibles impugnaciones. En 2020, la organización recurrió al Tribunal Federal Electoral y amenazó con llevar el caso a instancias internacionales, argumentando que el IEE actuaba bajo presiones políticas. Aunque no hay indicios de una impugnación formal al 11 de septiembre de 2025, el historial de Antorcha sugiere que podría buscar revertir la resolución. La Secretaría de Gobernación estatal, que monitorea las actividades de la organización tras su involucramiento en el paro de la BUAP, podría iniciar una investigación más amplia si se presentan denuncias por irregularidades.
Políticas: El rechazo del IEE refuerza la percepción de que Antorcha Campesina enfrenta un veto político en Puebla, como sugirió en 2020 su vocero, Aquiles Montaño Brito, quien acusó al entonces gobernador Miguel Barbosa de orquestar la negativa. La mención de Armenta al paro de la BUAP sugiere que la actual administración también mantiene una postura crítica hacia la organización. Este escenario podría empujar a Antorcha a fortalecer sus alianzas con el PRI o a intensificar sus movilizaciones, como las vistas en Huejotzingo, donde amenazaron con traer militantes de otros municipios.
Sociales: La negativa del IEE ha generado reacciones encontradas. En redes sociales, usuarios en X aplauden la decisión, argumentando que Antorcha utiliza tácticas de presión para obtener beneficios, mientras otros defienden su labor en comunidades marginadas. La acusación de intervenir en el paro de la BUAP ha avivado las críticas, con estudiantes y académicos exigiendo transparencia sobre el rol de la organización en el movimiento.
Acciones en CursoEl IEE, en cumplimiento de los Lineamientos para la Constitución y Registro de Nuevos Partidos Políticos en el Estado, continuará supervisando los procesos electorales para garantizar su legalidad. La Secretaría de Gobernación estatal, en coordinación con la FGE, investigará la presunta intervención de Antorcha en el paro de la BUAP, recopilando evidencia de los trabajos de inteligencia mencionados por Armenta. La organización, por su parte, evalúa sus opciones legales para impugnar la decisión del IEE, mientras mantiene su presencia en comunidades como el Cuarto Barrio de Huejotzingo, donde las tensiones con el alcalde Solís persisten.
Un Sueño Aplazado en un Estado en AlertaEn las calles de Puebla, donde la política y la lucha social se entrelazan, Antorcha Campesina enfrenta un nuevo revés. La negativa del IEE, sumada a las acusaciones por su rol en el paro de la BUAP, dibuja a una organización atrapada entre su discurso de justicia social y las sospechas de oportunismo político. Mientras el Consejo General del IEE cierra un capítulo, la ciudadanía, desde las redes sociales hasta las comunidades marginadas, observa con atención. En un estado marcado por la violencia, la corrupción y la desconfianza, el destino de Antorcha Campesina es un recordatorio de que el camino al poder político está lleno de obstáculos, y la transparencia es un lujo que Puebla no está dispuesta a negociar.
Otras agrupaciones que fueron rechazadas por el IEEJunto con Antorcha Campesina, el Consejo General del IEE declaró improcedentes las solicitudes de registro como partido político local de las organizaciones Raptor One Found, PAZ POR PUEBLA Y PARA PUEBLA, Candidatos Ciudadanos en Transformación, Movimiento Mexicano Humanista, Alas Puebla, Movimiento Antorchista Poblano, Unión de Ciudadanos Progresistas del Estado de Puebla y VM Concientizando por el Planeta.
0 Comentarios