Juez Federal Vincula a Proceso a Activistas de Xoxtla por Bloqueo de Autopista
Renato Romero y Pascual Bermúdez enfrentan proceso por presuntos daños a vÃas de comunicación, pero no hay sentencia ni pruebas concluyentesPuebla, Pue., 5 de septiembre de 2025 – Un juez federal vinculó a proceso a Renato Romero Camacho y Pascual Bermúdez Chantes, activistas de San Miguel Xoxtla, por presuntos daños a vÃas generales de comunicación derivados del bloqueo de la autopista México-Puebla el 28 de mayo de 2025. La FiscalÃa General de la República (FGR) presentó la denuncia, apoyada por Caminos y Puentes Federales (CAPUFE), pero la resolución no implica una condena ni confirma la comisión de un delito. La investigación complementaria continuará, y el 5 de noviembre se definirá su situación jurÃdica.El caso inició el 1 de julio, cuando Romero fue detenido mientras se dirigÃa a una asamblea en Nealtican. La FGR lo trasladó al Centro de Reinserción Social (CERESO) de San Pedro Cholula tras una audiencia inicial el 2 de julio. La acusación se centra en los eventos del 28 de mayo, cuando unos 300 pobladores bloquearon la autopista México-Puebla para protestar contra un convenio entre el ayuntamiento de Xoxtla y Concesiones Integrales (Agua de Puebla). Dicho acuerdo permite a la empresa extraer más de la mitad del agua del pozo 4 para proyectos en la capital, lo que ha generado inconformidad en comunidades de la región cholulteca, donde el acceso al agua es limitado.Durante la audiencia, la FGR presentó como prueba principal el testimonio de un funcionario de la SecretarÃa de Gobernación estatal y reportes de CAPUFE, pero no se estableció responsabilidad penal directa. Tonatiuh Sarabia Amador, abogado de los activistas, anunció que buscará un amparo, argumentando que las pruebas son insuficientes y que el proceso tiene tintes polÃticos. “No hay elementos sólidos para sostener la acusación”, afirmó.El bloqueo del 28 de mayo fue parte de una serie de movilizaciones contra la operación de Agua de Puebla, que extrae 26 mil millones de litros de agua al año de pozos en Xoxtla, Nealtican y San Andrés Cholula, según datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Los activistas, con años de experiencia en la defensa de recursos naturales en la región, sostienen que la protesta buscaba visibilizar el impacto de la privatización en las comunidades locales.Romero, originario de Ocotepec, y Bermúdez, ambos con trayectoria en movimientos sociales, han participado en protestas contra empresas como Granjas Carroll en la Cuenca Libres-Oriental. En julio, un juez desechó una acusación previa contra Romero por supuestos daños a tuberÃas de Agua de Puebla, al considerar que los testimonios de dos trabajadores del Sistema Operador de Agua Potable y Alcantarillado (SOAPAP) carecÃan de sustento.El proceso no incluye prisión preventiva ni medidas cautelares, por lo que los activistas permanecen en libertad mientras se resuelve el caso. Organizaciones como el Nodo de Derechos Humanos (Nodho) han señalado que este tipo de procedimientos buscan desincentivar la protesta social. El gobierno estatal, encabezado por Alejandro Armenta, ha reconocido el conflicto por la concesión de Agua de Puebla, pero sostiene que cancelarla implicarÃa un costo de 20 mil millones de pesos.El 27 de agosto, cientos de personas marcharon frente a las oficinas de Conagua en Puebla para exigir la gestión comunitaria del agua. Mientras tanto, Romero y Bermúdez esperan la resolución de noviembre, manteniendo su postura de defensa de los recursos naturales.TÃtulos sugeridos con balazo:• Activistas de Xoxtla Enfrentan Proceso por Protesta en Autopista
- Renato Romero y Pascual Bermúdez, vinculados por bloqueo, esperan resolución en noviembre.
- Sin pruebas concluyentes, la FGR mantiene proceso contra Romero y Bermúdez.
- Activistas enfrentan acusaciones por daños a vÃas, pero siguen libres.
- La lucha contra la privatización lleva a Romero y Bermúdez ante un juez federal.
0 Comentarios