29 de octubre de 2025 | Redacción EPrensa:
Despilfarro en Tlatlauquitepec: 15 millones invertidos en una Feria opulentaEl presidente municipal de Tlatlauquitepec, Juan Manuel Téllez, ha desatado una ola de crÃticas por el exorbitante gasto de 15 millones 168 mil 084.54 pesos en la contratación de artistas para la Feria 2025, celebrada del 12 al 21 de septiembre, priorizando el espectáculo por encima de las necesidades básicas como obras públicas y servicios esenciales para la población. Esta erogación millonaria, revelada mediante una solicitud de información pública, representa un golpe directo al erario en un municipio donde las carencias en infraestructura vial, salud y educación persisten, dejando en evidencia una administración que parece más interesada en el brillo efÃmero de los reflectores que en el bienestar colectivo. Los contribuyentes de Tlatlauquitepec, un Pueblo Mágico con recursos limitados, ven cómo su dinero se desvanece en contratos opacos que benefician a figuras de renombre internacional y nacional, mientras las calles siguen sin pavimentar y los servicios básicos cojean. Esta decisión no solo agrava la desigualdad presupuestal, sino que cuestiona la visión de un gobierno que transforma la tradición ferial en un festÃn para unos pocos, ignorando el clamor por inversión productiva.***La cartelera de lujo incluyó a Miguel Bosé como el artista más costoso, cobrando 6 millones 336 mil 683.62 pesos por su presentación el 20 de septiembre, seguido de cerca por Gabito Ballesteros con 5 millones 859 mil 728.92 pesos el 13 de septiembre, cifras que por sà solas superan los presupuestos anuales de programas sociales clave en el municipio. Otros gastos elevados fueron para JNS, con 1 millón 276 mil pesos en la inauguración del 12 de septiembre, y Raymix, quien cerró el evento el 21 de septiembre por 1 millón 218 mil pesos, sumando un desembolso que podrÃa haber financiado decenas de proyectos comunitarios urgentes. Además, el concierto de Quintana por el Grito de Independencia costó 429 mil 200 pesos, y Xalli Big Band apenas 48 mil 472 pesos, destacando la disparidad en los pagos que favorece a los grandes nombres. Sin embargo, la falta de claridad en contratos compartidos, como la noche del 13 de septiembre donde Gabito Ballesteros compartió escenario con Luis R. Conriquez y Cuisillos sin detallar si su pago de más de 5 millones cubrió a todos, genera sospechas de irregularidades que demandan auditorÃas exhaustivas. Artistas como Kustikoz, Las Leyendas del América, Dani Flow y Los Pasteles Verdes tampoco han visto transparentados sus costos, elevando el riesgo de que el gasto real supere los 15 millones reportados, un secreto a voces que erosiona la confianza pública en la gestión de Téllez.***Atlixco: Más de 20 millones en derrama, pero costos de artistas envueltos en misterioLa Feria de Atlixco 2025, realizada del 19 al 27 de julio en el Centro de Convenciones, generó una derrama económica estimada en 21 millones de pesos con la llegada de 60 mil visitantes, pero el ayuntamiento no ha revelado el desglose preciso de los costos en artistas como Reyli Barba, DLD y Paty Cantú, quienes encabezaron una cartelera que priorizó el acceso familiar con entradas generales a 50 pesos y zonas VIP a 300-350 pesos. Esta opacidad contrasta con el éxito de asistencia, donde el Teatro del Pueblo registró llenos totales desde la inauguración con Reyli, atrayendo a familias enteras que disfrutaron de pop romántico y ritmos contemporáneos sin gravar excesivamente el bolsillo municipal, aunque el silencio sobre cifras exactas invita a cuestionar si el erario cubrió la totalidad o si patrocinios privados aliviaron la carga. La estrategia de precios accesibles permitió que el evento se posicionara como inclusivo, beneficiando a expositores locales de gastronomÃa, artesanÃas y juegos mecánicos, pero deja pendiente una rendición de cuentas que podrÃa exponer si los millones en derrama superaron realmente los gastos ocultos en producción y logÃstica.***Más allá de los conciertos estelares, la feria integró un amplio espectro cultural con talento local y regional, consolidando a Atlixco como referente turÃstico veraniego, pero la ausencia de transparencia en los contratos artÃsticos —similar a otros municipios— alimenta dudas sobre la eficiencia del gasto público en un contexto donde cada peso debe rendir frutos tangibles para la comunidad. Mientras los visitantes elogiaron la vibrante atmósfera y la seguridad reforzada, voces crÃticas demandan que el próximo informe financiero detalle no solo ingresos por taquillas VIP, sino el costo neto para el municipio, evitando que la fiesta se convierta en un precedente de dispendio disfrazado de éxito económico. Esta edición fortaleció la identidad atlixcayotl, pero urge claridad para que futuras ferias equilibren espectáculo y responsabilidad fiscal.***Huejotzingo: Conciertos "con causa" evaden escrutinio millonario en 50 millones de derramaEn Huejotzingo, la Feria Patronal 2025 del 17 de septiembre al 1 de octubre atrajo más de 100 mil visitantes y una derrama superior a 50 millones de pesos, impulsada por conciertos estelares de Plastilina Mosh, Grupo Pesado, La Trakalosa de Monterrey e Inspector, presentados como "con causa" para donaciones a damnificados de la Sierra Norte, lo que oculta potencialmente costos elevados al erario bajo el manto de la solidaridad. Boletos VIP se vendieron en la caja municipal, sugiriendo ingresos propios que mitigaron el gasto público, pero la falta de cifras oficiales sobre pagos a artistas deja un vacÃo que contrasta con los llenos totales en la Plaza Fray Juan de Alameda, donde miles vibraron sin conocer el precio real para los contribuyentes. Esta fórmula hÃbrida de filantropÃa y fiesta posicionó al Pueblo Mágico como solidario, pero genera interrogantes sobre si los millones en taquillas cubrieron Ãntegramente a bandas de rock alternativo y cumbia rebajada, o si el municipio subsidió parte del espectáculo en detrimento de otras prioridades.***El pabellón gastronómico y actividades tradicionales complementaron la oferta, maximizando el impacto económico sin aparentes excesos reportados, pero la estrategia de conciertos gratuitos o donativos voluntarios —como canjear productos básicos por accesos preferenciales— podrÃa enmascarar un presupuesto subyacente similar al de Tlatlauquitepec, demandando mayor accountability para validar su modelo exitoso. Alcalde Roberto SolÃs celebró el apoyo comunitario, pero la opacidad en finanzas artÃsticas subraya la necesidad de transparencia en eventos que, aunque benéficos, manejan sumas millonarias del erario indirectamente.***San Pedro Cholula: 200 millones en expectativa con conciertos gratuitosLa 75ª Feria de San Pedro Cholula 2025, del 29 de agosto al 16 de septiembre en la Plaza de la Concordia, proyecta una derrama de 200 millones de pesos con más de 100 mil visitantes, apostando por conciertos gratuitos de El Bogueto, Palomo, El Poder del Norte y La Sonora Santanera, evitando asà el escándalo de dispendios directos al erario al priorizar accesibilidad total. Esta decisión de entrada libre al Teatro del Pueblo y eventos principales libera al presupuesto municipal de cargas millonarias en artistas, enfocándose en trueque milenario, corredor de Pueblos Mágicos y procesiones que potencian el turismo cultural sin gravar bolsillos públicos con cifras como los 15 millones de Tlatlauquitepec. La presidenta Tonantzin Fernández enfatizó la inclusión, atrayendo multitudes sin taquillas costosas, lo que posiciona a Cholula como modelo de eficiencia festiva donde el espectáculo se sostiene en patrocinios y sinergias regionales.***Complementada por desfiles independentistas y gastronomÃa, la feria consolida su estatus como la más visitada de Puebla, pero el éxito depende de que los costos logÃsticos y producción no se disparen en secreto, manteniendo la promesa de un evento rentable que multiplica ingresos sin despilfarro evidente. Este enfoque virtuoso contrasta con vecinos derrochadores, invitando a replicarlo para equilibrar tradición y finanzas sanas.***Zacatlán: Feria de la Manzana con entrada a 100 pesos y estrellas sin costos públicos reveladosLa Feria de la Manzana en Zacatlán 2025, del 9 al 17 de agosto con preludio el 8, ofreció acceso general a 100 pesos incluyendo 20 juegos mecánicos y Teatro del Pueblo con Bronco gratis, Matute, Marca Registrada, Matisse, MarÃa León y Yahir, Grupo Pesado, generando derrama significativa sin detallar gasto municipal en artistas que atrajeron multitudes al Pueblo Mágico. Este modelo accesible evitó controversias millonarias, integrando coronación de reina, pabellones frutales y deportes para una experiencia familiar completa, donde los ingresos por taquillas presumiblemente cubrieron contratos estelares.***La 83ª edición honró a la Virgen de la Asunción con énfasis en productos manzaneros, posicionando a Zacatlán como destino rentable donde el erario invierte mÃnimamente en un retorno exponencial, diferenciándose del despilfarro vecino al priorizar sostenibilidad económica.***Redacción


.jpg)
0 Comentarios