29 de octubre de 2025 | Redacción EPrensa:
Contexto del viaje: Invitación y propósito humanitarioGerardo Fernández Noroña, senador de Morena, solicitó y obtuvo licencia temporal sin goce de sueldo del 22 de octubre al 2 de noviembre de 2025 para realizar una gira por Medio Oriente, con énfasis en Palestina, Jordania y Emiratos Árabes Unidos. La invitación formal provino el 12 de junio de 2025 del Ministerio de Asuntos Exteriores de Palestina, dirigida originalmente a Noroña en su calidad de presidente del Senado —cargo que dejó el 31 de agosto—, para fortalecer lazos bilaterales mediante reuniones con funcionarios, parlamentarios y visitas a sitios emblemáticos. El itinerario incluyó encuentros en Emiratos Árabes con la ministra Samah Hamad y directivos de la Fundación Yasser Arafat; en Jordania, visitas a campos de refugiados como Wihdat de la UNRWA; y en Palestina, diálogos con Mousa Hadid del Consejo Nacional Palestino, así como recorridos por zonas afectadas por el conflicto, incluyendo prisiones y museos. El objetivo declarado es visibilizar la crisis humanitaria en Gaza —con más de 68 mil muertos y 170 mil heridos desde octubre de 2023—, defender el "derecho a existir" del pueblo palestino, gestionar refugio para niños huérfanos en México y denunciar la destrucción de infraestructura civil.***Noroña transmitió en vivo desde la región, mostrando evidencias de bombardeos, pobreza extrema y desplazamientos, lo que generó un impacto emocional al llorar públicamente: "Está muy cabrón que veas esto y te hagas pendejo". Aunque no ingresó a Gaza por restricciones de acceso, su presencia busca amplificar la voz mexicana en foros internacionales, alineándose con la tradición de no intervención y solidaridad de la 4T. La gira concluye el 2 de noviembre, con promesas de informes detallados al regreso.***Financiamiento: Cortesía de Emiratos Árabes Unidos, no Arabia SauditaContrario al supuesto inicial de pagos por Arabia Saudita, todas las fuentes confirman que el gobierno de Emiratos Árabes Unidos (EAU) cubrió exclusivamente el costo del vuelo en aerolínea Emirates, como gesto de gratitud por la trayectoria pro-palestina de Noroña. Él mismo solventó hospedaje, viáticos y traslados terrestres de su bolsillo, enfatizando: "Emiratos Árabes fue generosísimo, pero solo el pasaje". Esta aclaración desmiente rumores sobre Saudita, ausente en cualquier reporte. Prácticas similares son comunes en diplomacia parlamentaria, con precedentes de invitaciones de Francia y Perú a legisladores mexicanos.***La transparencia en el desglose evita cargas al erario público, ya que durante la licencia Noroña no percibe salario. Sin embargo, persisten dudas sobre si esta cortesía califica como "dádiva" prohibida por la Ley General de Responsabilidades Administrativas y códigos éticos del Senado y Morena, que vetan regalos a servidores públicos.***Aspectos legales: Licencia aprobada, pero con cuestionamientos éticosEl Senado aprobó la licencia por votación económica sin debate ni oposición formal, un mecanismo constitucional para ausencias justificadas. Como iniciativa privada —no oficial—, Noroña se desligó de funciones legislativas, alineándose con normas que permiten tales viajes siempre que no impliquen beneficios indebidos. Defensores argumentan que invitaciones extranjeras son protocolares y no violan reglas, citando casos previos sin sanciones.***No obstante, críticos señalan irregularidades: la invitación fue para el expresidente del Senado, no senador actual; el financiamiento externo podría contravenir artículos sobre austeridad y prohibición de obsequios (Ley de Responsabilidades Administrativas, art. 6; Código Ético del Senado, art. 4; Estatutos de Morena, art. 42). Analistas como Gabriel Guerra lo tildan de "imprudencia" que genera ruido político, mientras Animal Político destaca potenciales infracciones éticas. La Fiscalía General (FGR) y SRE podrían investigar a petición de parte.***Postura de Gerardo Fernández Noroña: Humanismo y compromiso irreductibleGerardo Fernández Noroña defiende el viaje como misión humanitaria impostergable: "Represento el humanismo y la solidaridad; no estoy de paseo, sino defendiendo el derecho a existir de un pueblo masacrado". Lloró al narrar "perversidad" en Gaza, criticando la indiferencia: "Hoy es Palestina, mañana México". Rechaza acusaciones de vacaciones —"12 horas en Dubái"—, promete gestionar refugios para huérfanos y tilda a detractores de "cretinos rabiosos". Insiste en que su rol trasciende fronteras, priorizando justicia global sobre problemas locales.***Postura de Adán Augusto López: Normalización diplomáticaAdán Augusto López, coordinador de Morena en el Senado, avala plenamente: "Es una invitación de un país con relaciones diplomáticas; pasa con frecuencia, como con Francia". Paró "intrigas" al confirmar precedentes sin costo público, enfatizando que Noroña regresa sin salario y fortalece la posición mexicana pro-palestina.***Postura de Lilly Téllez: Demanda de investigación por tráfico de influenciasLilly Téllez, senadora del PAN, exige a Mesa Directiva, FGR y SRE esclarecer financiamiento, acusando "uso indebido de funciones" y "tráfico de influencias" por aceptar dádivas como senador activo. Presentó solicitud formal: "La ciudadanía merece transparencia".***Postura de la comunidad judía y críticos: Oportunismo y antisemitismoDesde Diario Judío y lectores, lo etiquetan "antisemita" y "propagandista", cuestionando acceso real a Palestina (vía Israel/Jordania) y pidiendo declararlo non grata. Analistas como Roberto Madrazo replican: "No resuelve nada; enfóquese en México". Redes lo tunden por ignorar damnificados locales.***Reacciones en redes sociales: Polarización entre apoyo y sarcasmoEn X, defensores alaban su "valentía" (ej. Romis: "Mejor que lujos de EPN"), mientras críticos ironizan: "Gira hipócrita; ve a Veracruz" o lo ven como "vendedor de desgracia" por donativos. El Sabueso AP destaca ética dudosa; tendencia divide entre solidaridad global y prioridades nacionales.***Redacción



0 Comentarios