Cabeza logo

header ads

Investigan Legalidad del Nombramiento de Raymundo Atanacio como Rector de la UPMP en Puebla

 Investigan Legalidad del Nombramiento de Raymundo Atanacio como Rector de la UPMP en Puebla.


Por: Redacción | Puebla, Puebla | 10 de septiembre de 2025Puebla, Pue.- La designación de Raymundo Atanacio Luna como rector de la Universidad Politécnica Metropolitana de Puebla (UPMP), anunciada el pasado 5 de septiembre por la Secretaría de Educación Pública (SEP) del estado, ha desatado una controversia por su aparente incumplimiento del decreto de creación de la institución, que exige un grado mínimo de maestría para el cargo. Atanacio Luna, licenciado en Administración Pública por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y cercano al gobernador Alejandro Armenta Mier, enfrenta cuestionamientos sobre la legalidad de su nombramiento y su idoneidad para liderar una universidad enfocada en áreas tecnológicas, en un contexto donde la transparencia y el combate a la corrupción son demandas ciudadanas prioritarias.
Un Nombramiento Bajo Escrutinio
El viernes 5 de septiembre, la Junta de Gobierno de la UPMP aprobó a Raymundo Atanacio Luna como rector, decisión respaldada por el titular de la SEP estatal, Manuel Viveros Narciso. Atanacio, quien fungió como director general del Sistema Estatal DIF de diciembre de 2024 a marzo de 2025 y como coordinador del Plan Hídrico del estado hasta septiembre de este año, agradeció la confianza del gobernador Armenta en un mensaje difundido en redes sociales. Sin embargo, el artículo 29, fracción I, del decreto de creación de la UPMP, publicado el 7 de noviembre de 2011 en el Periódico Oficial del Estado, establece que el rector debe poseer al menos un grado de maestría, preferentemente en áreas como ingeniería, biotecnología, logística o tecnologías de la información, requisito que Atanacio no cumple al contar únicamente con una licenciatura.

La omisión ha generado críticas entre la comunidad universitaria y medios locales, que cuestionan si la designación responde a lealtades políticas más que a méritos académicos. “¿Cómo es posible que se ignore un requisito tan claro en el decreto? Esto huele a favoritismo”, señaló un académico de la UPMP que prefirió mantenerse en el anonimato. La controversia se agudiza por la trayectoria de Atanacio, marcada por cargos políticos, como su paso como diputado federal por el Partido del Trabajo (PT) de 2021 a 2024, sin experiencia significativa en gestión educativa o en las áreas técnicas que caracterizan a la universidad.
Investigación en Curso
Fuentes de la SEP confirmaron que se ha iniciado una revisión jurídica para evaluar la conformidad del nombramiento con el marco legal de la UPMP. La dependencia, en coordinación con la Junta de Gobierno, analiza los criterios que justificaron la selección de Atanacio Luna, aunque hasta el 10 de septiembre no se ha emitido un pronunciamiento oficial que detalle cómo se solventará el incumplimiento del requisito académico. “Estamos revisando la normatividad para garantizar que la designación cumpla con los objetivos institucionales”, señaló un vocero de la SEP, sin precisar plazos para la conclusión de esta evaluación.

Paralelamente, la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno, encabezada por Alejandro Espidio Reyes, podría incorporar el caso a su agenda de investigación, que ya incluye 400 expedientes de posibles irregularidades en el estado. La posible intervención de la Auditoría Superior del Estado (ASE) también está sobre la mesa, dado que el nombramiento podría implicar un acto de abuso de autoridad o conflicto de interés.
¿Reforma Legislativa a la Vista?
El caso ha desatado especulaciones sobre una posible intervención de la LXII Legislatura del Congreso del Estado para modificar el decreto de la UPMP y eliminar el requisito del grado de maestría, lo que regularizaría la designación de Atanacio. Sin embargo, al cierre de esta edición, no se ha presentado ninguna iniciativa formal en la Comisión de Educación del Congreso, liderada por la diputada Laura Artemisa García Chávez. “Sería un precedente peligroso que el Congreso ajuste leyes para beneficiar a un aliado político. La transparencia debe prevalecer”, comentó un analista político local, quien pidió no ser identificado.

La presión en redes sociales, como en el caso del feminicidio de Cecilia Monzón en 2022, ha comenzado a intensificarse, con usuarios en X exigiendo claridad sobre el nombramiento. “No basta con buenas intenciones; la UPMP necesita un rector con formación sólida en áreas tecnológicas, no un perfil político”, escribió un usuario en la plataforma, reflejando el sentir de sectores de la comunidad estudiantil.
Contexto de Desconfianza
El nombramiento de Atanacio se produce en un momento de alta sensibilidad en Puebla, marcado por casos de inseguridad y cuestionamientos a la gestión pública. El atentado contra José Luis Corrales, secretario de Seguridad Pública de Amozoc, el aumento salarial del 119% de la alcaldesa de Tlahuapan, Rosiceli Díaz, y las acusaciones de extorsión en la Dirección de Seguridad Privada de la SSP, reportadas entre el 8 y 10 de septiembre de 2025, han alimentado la percepción de opacidad y favoritismo. En este contexto, la designación de un rector que no cumple con los requisitos legales refuerza las críticas vertidas hacia el gobierno del Estado.

Voces a Favor y en Contra
Defensores del nombramiento, como funcionarios cercanos a la SEP, argumentan que la experiencia administrativa de Atanacio, demostrada en el SEDIF y el Plan Hídrico, lo capacita para liderar la UPMP hacia nuevos proyectos. “Su trayectoria garantiza una gestión eficiente y cercana a las necesidades de los jóvenes”, señaló un integrante de la Junta de Gobierno, aunque sin detallar cómo se alinea con las áreas técnicas de la universidad.

Por otro lado, académicos y estudiantes exigen que la SEP presente un plan de trabajo que justifique la idoneidad de Atanacio y esclarezca cómo impulsará la formación tecnológica. “La UPMP no es una oficina administrativa; necesita un líder con visión académica, no un operador político”, afirmó una profesora de la institución.
Próximos Pasos
La SEP ha comprometido un informe detallado sobre los criterios de selección de Atanacio Luna, que será presentado a la comunidad universitaria y a la opinión pública. Mientras tanto, la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno supervisará el proceso para descartar irregularidades, y la ASE podría auditar las decisiones de la Junta de Gobierno. La presión mediática y en redes sociales, similar a la observada en casos como en otros asuntos será clave para exigir transparencia y garantizar que la UPMP mantenga su prestigio como institución educativa.

Publicar un comentario

0 Comentarios