Revelan Presuntos Sobrecostos en
Proyecto Médico del Club Rotario Puebla Industrial
Auditoría Interna y Confirmación
de Irregularidades
El Club Rotario Puebla Industrial
llevó a cabo una exhaustiva auditoría interna para examinar el proyecto “Salud
al Alcance de Todos”, destinado a equipar el Centro de Diagnóstico de la
Fundación Cáritas con tecnología médica avanzada, tras detectar posibles
irregularidades y sobrecostos que suscitaron inquietud entre sus miembros. Esta
revisión, iniciada en septiembre de 2025, se centró en analizar cada etapa de
la adquisición de equipos médicos, desde la selección de proveedores hasta la
gestión de los fondos recaudados, con un enfoque en garantizar la transparencia
y el cumplimiento de los objetivos humanitarios del proyecto.
El Comité de Auditoría, integrado
por cinco socios con experiencia en contabilidad y administración, consultó a
tres especialistas externos independientes, quienes, sin contacto previo entre
sí, coincidieron en la existencia de sobrecostos significativos, sustentando
sus conclusiones con informes técnicos y comparativas de precios de mercado que
desglosaron las discrepancias en los costos reportados.
Liderazgo y Operación del
Proyecto
El proyecto “Salud al Alcance de
Todos” fue dirigido principalmente por Pablo Rafael Ruiz Vallejo, quien
asumió la presidencia del Club Rotario Puebla Industrial para el periodo
2024-2025 en julio de 2024, supervisando su ejecución a través de la asociación
civil CR Puebla Ind. Ruiz Vallejo, con más de una década de experiencia en
proyectos comunitarios, coordinó la captación de donativos que alcanzaron hasta
10,000 dólares por socio, organizando eventos como la cena benéfica de octubre
de 2022 que reunió a 150 participantes. Junto a él, Iván Vallejo Álvarez, en el
rol de servicio a la comunidad dentro de la junta directiva 2024-2025, gestionó
la logística de adquisición y distribución de equipos, mientras que Raúl
Rodríguez Valadez, presidente saliente 2023-2024, impulsó las alianzas con
Cáritas desde su gestión, completando una primera fase con una inversión de
500,000 dólares.
Estos líderes, con un historial
combinado de 25 años en el club, enfrentaron críticas por la falta de claridad
en la asignación de recursos, lo que motivó la auditoría tras reportes de
malestar entre los socios.
Magnitud de los Sobrecostos y
Reacciones
El domingo 12 de octubre de 2025,
se difundió que el descontento entre los socios del Club Puebla Industrial
crecía debido al destino de sus donativos, estimados en un total de 1.2
millones de dólares recaudados entre 2023 y 2025, con un sobrecosto identificado
de 5.7 millones de pesos en el proyecto. Este monto, equivalente al 40% del
presupuesto inicial de 14.2 millones de pesos, generó sospechas sobre la
eficiencia en la compra de equipos como monitores, camas hospitalarias y,
especialmente, el tomógrafo de 32 cortes.
En respuesta, el Club estableció
tres líneas de investigación: la determinación de sobreprecios mediante el
análisis de cotizaciones de al menos cinco proveedores nacionales, la
evaluación del alcance real del proyecto frente a su plan original de atender a
10,000 pacientes anuales, y la verificación de la trazabilidad de cada
donativo, incluyendo su registro contable y destino final, con un equipo de
auditores revisando más de 200 operaciones financieras desde el inicio del
proyecto.
Suspensión y Reevaluación de la
Compra del Tomógrafo
Como resultado directo de la
auditoría, el Club decidió suspender la adquisición del tomógrafo de 32 cortes,
un equipo clave para los servicios de diagnóstico de Cáritas, que había sido
valuado en 7.1 millones de pesos por el proveedor seleccionado, Medi Royal, una
empresa con menos de cinco años en el mercado y sin información pública sobre
sus accionistas o posibles vínculos con los socios auditados.
Las estimaciones de mercado,
basadas en cotizaciones de competidores como Siemens Healthineers y General
Electric, indicaron un costo real de 4.5 millones de pesos, revelando una
diferencia de 2.6 millones de pesos. En lugar de continuar con el proveedor
original, el Club implementará un proceso de licitación pública y transparente,
acompañado por un comité técnico asesor independiente formado por ingenieros
biomédicos y expertos en adquisiciones, con el objetivo de adquirir el equipo
en condiciones óptimas de precio y calidad, proyectando un ahorro de hasta el
35% del presupuesto inicial y la reinversión de los recursos en otros equipos
esenciales como ultrasonidos y rayos X.
Compromiso de Transparencia y
Próximos Pasos
El Club Rotario Puebla Industrial
reafirmó su compromiso con la rendición de cuentas al anunciar que los
resultados completos de la auditoría, incluyendo un informe detallado de más de
50 páginas con gráficos y anexos, serán presentados públicamente en una
conferencia programada para el 25 de octubre de 2025 en sus instalaciones,
junto con las medidas correctivas que se implementen, que podrían incluir
sanciones internas o la presentación de denuncias formales si se confirman
irregularidades penales. Para fomentar la participación ciudadana y de los
socios, habilitaron el correo auditoriacrpi@gmail.com, donde, desde su apertura
el 15 de octubre a las 08:00 horas, han recibido más de 30 mensajes con
testimonios y documentos adicionales, reflejando un esfuerzo por restaurar la
confianza y alinear el proyecto con su misión de servicio comunitario en
Puebla.
0 Comentarios