Cabeza logo

header ads

Hechos Violentos

 Hechos Violentos en Texmelucan son Ajenos a la Protesta Estudiantil del TecNM: 


Confirmación Oficial de la SSP sobre los Incidentes
El secretario de Seguridad Pública de San Martín Texmelucan, el Teniente Kevin Rembrandt Bernal Pérez, informó que los recientes hechos delictivos ocurridos en el municipio, incluyendo la ejecución de dos jóvenes y el ataque armado al domicilio de un estudiante del Tecnológico Nacional de México (TecNM) campus San Martín, son completamente ajenos al movimiento estudiantil en curso. Esta aclaración busca disipar rumores que vinculaban directamente la violencia con las manifestaciones pacíficas de los alumnos, las cuales se centran en demandas internas de la institución. La SSP enfatizó que estas acciones violentas no responden a motivaciones relacionadas con el paro estudiantil, sino que forman parte de investigaciones en curso por parte de la Fiscalía General del Estado (FGE), con el fin de identificar y capturar a los responsables.

Detalles de los Incidentes y Avances en la Investigación
Los hechos se registraron la noche del miércoles 1 de octubre, cuando dos jóvenes fueron ejecutados en un acto que ha generado conmoción en la región, mientras que en paralelo, el domicilio del estudiante Alfonso Santiago, participante activo en el paro del TecNM, fue baleado con aproximadamente 12 disparos, sin que se reportaran heridos. La FGE ya ha iniciado las indagatorias correspondientes en ambos casos, desplegando personal especializado para recabar evidencias y testimonios que permitan esclarecer los móviles, que preliminarmente no se relacionan con la protesta estudiantil. Este incidente ha intensificado la preocupación por la seguridad en San Martín Texmelucan, una zona con historial de inseguridad, y ha llevado a la SSP a reforzar patrullajes en las inmediaciones del campus TecNM.

Contexto de la Protesta Estudiantil en el TecNM
El movimiento estudiantil del TecNM campus San Martín Texmelucan, que ya entra en su segunda semana de paro, surgió como respuesta a presuntas irregularidades administrativas bajo la dirección de Dulce María Reyes Quiroz, quien asumió el cargo el 19 de marzo de 2025. Los alumnos exigen su destitución por abuso de autoridad, despidos injustificados de docentes y administrativos, amenazas de reprobación a participantes en la protesta, y falta de perfil académico adecuado para el puesto. Han recolectado más de 900 firmas y solicitado apoyo comunitario con víveres para mantener el resguardo del plantel, mientras que la SEP Puebla da seguimiento a sus demandas tras reuniones con el subdirector de tecnológicos en el estado.
Protesta Desquicia el Periférico: Padres de Familia Bloquean Ambos Sentidos para Exigir Maestros en el CENDIInicio del Bloqueo y Caos Vial Inmediato
Desde las 08:00 horas de este jueves 2 de octubre, un grupo de más de 10 padres de familia del Centro de Desarrollo Infantil (CENDI) Diego Rivera, en el sur de Puebla, bloqueó ambos sentidos del Periférico Ecológico y la 11 Sur, a la altura de San Bartolo, generando un caos vial que afectó a conductores de vehículos particulares y transporte público. La manifestación, que utilizó barricadas para cerrar el paso, busca visibilizar la grave situación en el plantel, donde la falta de maestros ha impedido el inicio de clases para al menos 280 niños en el ciclo escolar 2025-2026. Este bloqueo, que se extendió por más de ocho horas, obligó a los automovilistas a tomar vías alternas como Avenida Olivos, colapsando la zona y dejando a usuarios del RUTA caminando hasta estaciones cercanas.

Demandas Específicas y Denuncias de Irregularidades
Los padres exigen la recontratación inmediata de nueve docentes y personal administrativo despedidos de manera injustificada, así como la destitución de la directora del CENDI, argumentando que la institución aceptó inscripciones a pesar de conocer una falta de presupuesto federal para nóminas. Denuncian manejos irregulares de recursos, lo que ha forzado a las familias a cubrir cuotas voluntarias para pagar a los maestros, una situación insostenible que pone en riesgo el derecho a la educación infantil. Como medida de presión, también realizaron bloqueos en San Martín Texmelucan y una marcha hacia las casetas de peaje de la México-Puebla, reclamando soluciones urgentes a la SEP, que ha prometido acompañamiento pero aún no resuelve el problema.

Impacto en el Transporte Público y Respuesta de Autoridades
El bloqueo suspendió el servicio del RUTA en la zona, dejando a cientos de usuarios a pie y obligándolos a caminar desde San Bartolo hasta encontrar alternativas, lo que exacerbó el descontento entre poblanos que dependen del transporte público. Las patrullas de las autoridades llegaron tarde, quedando atrapadas en el tráfico, y el colapso duró más de una hora antes de que se restableciera parcialmente el flujo. La SEP emitió un comunicado asegurando vigilancia para garantizar la educación de los niños, pero los manifestantes insisten en que, sin acciones concretas, mantendrán las protestas para evitar que sus hijos queden desatendidos en un centro que debería priorizar su desarrollo.
Caos Vial en Puebla: Marcha de la 28 de Octubre Paraliza el Centro Histórico
Inicio de la Marcha y Cierres Iniciales en el Centro
Este jueves 2 de octubre, integrantes de la Unión Popular de Vendedores Ambulantes (UPVA) 28 de Octubre iniciaron una manifestación desde las inmediaciones del Mercado Hidalgo, avanzando por la 11 Norte hacia el Zócalo capitalino y Casa Aguayo, paralizando el tráfico en una de las arterias más transitadas del Centro Histórico de Puebla. El contingente, que suma cientos de participantes, ha generado cierres viales en tramos clave, provocando demoras considerables para automovilistas y suspensión temporal del RUTA en avenidas como Reforma y el Bulevar 5 de Mayo. Autoridades de tránsito municipal mantienen dispositivos de vigilancia para redirigir el flujo, pero el congestionamiento se extiende por gran parte del mediodía.

Recorrido Prevista y Recomendaciones para Conductores
La marcha prevé continuar por Reforma al Zócalo, donde realizarán un plantón breve con discursos, para luego dirigirse por Juan de Palafox al Bulevar 5 de Mayo y finalizar en Casa Aguayo, en la 14 Oriente de la zona de El Alto. Se recomienda a los conductores optar por vías alternas como la Diagonal Defensores, el Bulevar Norte o las avenidas 25 y 31 Poniente, evitando el área central para esquivar los cortes temporales. Esta movilización, que se repite anualmente, refleja la tradición de la UPVA de tomar las calles para visibilizar causas sociales, aunque genera críticas por el impacto en la movilidad urbana de la capital poblana.

Significado Histórico y Conmemoración de Tlatelolco
La protesta conmemora la matanza de Tlatelolco del 2 de octubre de 1968, un evento emblemático en la historia mexicana donde cientos de estudiantes y civiles fueron asesinados por fuerzas gubernamentales durante una manifestación pacífica en la Plaza de las Tres Culturas de la Ciudad de México. La UPVA, nacida en Puebla como organización de vendedores ambulantes, vincula esta memoria con sus luchas actuales contra la represión estatal y la defensa de derechos laborales, gritando consignas como "2 de octubre no se olvida" y "Vivos se los llevaron, vivos los queremos". Este acto no solo honra a las víctimas, sino que refuerza el compromiso de la agrupación con la justicia social, recordando que eventos como Ayotzinapa mantienen viva la exigencia de verdad y reparación.

Publicar un comentario

0 Comentarios