Cabeza logo

header ads

Inseguridad

 Descubrimiento del Cadáver en Colonia El Carmen


Un macabro hallazgo sacudió la mañana del viernes 17 de octubre de 2025 en la colonia El Carmen, al centro de Puebla, donde vecinos descubrieron el cadáver de una mujer sin identificar dentro de un carrito de supermercado abandonado en la privada Tamaulipas, entre la 4 Sur y el bulevar 5 de Mayo. El cuerpo, que presentaba signos de violencia y se presume fue víctima de abuso sexual previo al homicidio, fue dejado en la madrugada, vistiendo únicamente ropa interior, lo que ha intensificado la preocupación por la seguridad de las mujeres en la zona. Vecinos alertaron a las autoridades tras observar el carrito en una calle poco transitada, cerca de la estación Niños Héroes del Metrobús y a solo cuatro cuadras de la Arena Puebla. Este incidente, clasificado preliminarmente como el feminicidio número 44 en Puebla durante 2025 según recuentos hemerográficos, subraya la persistente ola de violencia de género en áreas urbanas densamente pobladas, donde la proximidad al zócalo —a unas diez cuadras— no ha evitado estos actos de extrema crueldad.

Evidencias de Cámaras y Maniobras Sospechosas

Cámaras de seguridad en la zona captaron los instantes clave del abandono del cadáver, mostrando cómo una camioneta ingresó y salió al menos dos veces de la privada Tamaulipas en sentido contrario, realizando maniobras evasivas antes de huir. Estas grabaciones, revisadas por las autoridades, revelan la premeditación del acto y podrían ser cruciales para identificar a los responsables, aunque hasta el momento no se han reportado detenciones. La escena fue acordonada inmediatamente por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), quienes confirmaron la ausencia de signos vitales en la víctima, una mujer de apariencia joven cuya identidad sigue en proceso de verificación a través de huellas dactilares y cotejo con reportes de personas desaparecidas. El levantamiento del cuerpo fue realizado por peritos de la Fiscalía General del Estado (FGE), que activó protocolos para preservar evidencias balísticas y forenses, en un esfuerzo por reconstruir la línea de tiempo del crimen y descartar vínculos con redes de trata o crimen organizado.

Antecedentes de Violencia en el Centro Histórico

Este feminicidio se suma a una serie de tres hallazgos similares en el Centro Histórico de Puebla durante los últimos meses, configurando un patrón alarmante de abandono de cuerpos femeninos en espacios públicos. El 22 de agosto, dos cadáveres envueltos en plástico fueron encontrados en el Mercado 5 de Mayo; el 24 de agosto, otro cuerpo apareció en un tambo en el callejón de la 18 Poniente; y el 15 de septiembre, un resto humano fue localizado bajo una lona en el barrio de Analco. Estos incidentes, todos ocurridos en un radio de menos de dos kilómetros, han elevado la percepción de inseguridad en la zona, con un incremento del 25% en reportes de violencia de género en el primer semestre de 2025 según datos preliminares de la FGE. Expertos en criminología señalan que esta concentración podría indicar la operación de grupos delictivos locales que utilizan el centro como ruta de escape, aprovechando el alto flujo peatonal para diluir evidencias. La recurrencia de estos casos ha impulsado demandas ciudadanas por mayor patrullaje nocturno y sistemas de videovigilancia integrados.

Contexto de la Comparecencia de Seguridad Pública

El descubrimiento se reveló apenas cuatro horas antes de la comparecencia programada del titular de la SSC, Félix Pallares Miranda, ante la Comisión de Seguridad y Justicia del Congreso local a las 12:30 horas de ese mismo día. Esta coincidencia temporal ha avivado críticas hacia la gestión de la seguridad en Puebla, donde los feminicidios acumulan 44 casos en lo que va de 2025, un 15% más que en el año anterior, de acuerdo con monitoreos independientes. Pallares Miranda enfrentará interrogantes sobre la efectividad de los protocolos de alerta de violencia de género y la coordinación interinstitucional, en un momento en que la capital reporta un promedio de tres alertas mensuales por posibles feminicidios. Organizaciones civiles han exigido no solo rendición de cuentas, sino la implementación inmediata de fondos para refugios y capacitación en perspectiva de género para policías, destacando que el 70% de estos crímenes ocurren en entornos conocidos por la víctima, lo que complica la prevención.

Remoción de Director de Seguridad en Tehuacán por Agresión a Periodista

En un hecho que resalta tensiones entre autoridades y prensa, el marino Francisco Javier Negrete Orozco fue removido este jueves 16 de octubre de 2025 de su cargo como director de Seguridad Pública en Tehuacán, tras protagonizar un altercado violento contra el periodista Roberto Alonso Terán durante un evento público. Negrete, quien asumió el puesto en diciembre de 2024 y se mantuvo por 10 meses, ordenó a sus elementos expulsar a Terán a empujones de una entrega simbólica de uniformes policiales, alegando que el sitio era exclusivo para su dirección. Este incidente, ocurrido en la tarde del 15 de octubre, generó indignación en el gremio periodístico, que denunció una polarización creciente contra la labor informativa y exigió su destitución inmediata para preservar la libertad de expresión.

Detalles del Altercado y Reacción del Gremio

El conflicto inició cuando un funcionario municipal advirtió a Terán que realizara entrevistas en el edificio José María Morelos y Pavón, insistiendo en que acudiera solo, lo que el reportero rechazó por considerarlo restrictivo. Posteriormente, un elemento de la Marina y otro de la Policía Estatal se acercaron, escalando la tensión hasta que Negrete intervino directamente, solicitando su salida y autorizando la fuerza física para removerlo. El video del incidente, difundido en redes, muestra la agresión física y ha acumulado más de 50,000 vistas en horas, avivando debates sobre el abuso de autoridad en municipios intervenidos por fuerzas federales. El Colegio de Periodistas de Puebla emitió un comunicado condenando el acto como un atentado a la democracia, recordando que en 2025 se han registrado al menos 12 agresiones similares contra comunicadores en la entidad, un 20% más que en 2024.Nuevo Mando y Antecedentes de Inestabilidad en Tehuacán

El relevo fue consumado por la Secretaría de Seguridad Pública estatal, dirigida por el vicealmirante Francisco Sánchez González, en coordinación con el ayuntamiento de Tehuacán encabezado por Alejandro Barroso Chávez, nombrando al capitán de la Secretaría de Marina Adán Méndez García como nuevo director, quien asumió funciones de inmediato. Méndez García representa el tercer mando naval en la Seguridad Pública de Tehuacán en menos de dos años: el primero, Ervin Zibaja Cruz, duró solo dos meses antes de ser relevado por Negrete. Esta rotación constante refleja irregularidades estructurales en la gestión de la seguridad municipal, donde 18 de los 28 municipios bajo control de marinos en Puebla —incluyendo Tehuacán— han visto un alza delictiva del 12% en robos y extorsiones durante 2025, según reportes de la Guardia Nacional. Críticos señalan que la intervención federal, aunque necesaria por la debilidad local, ha generado fricciones con la prensa y la ciudadanía, exacerbando la desconfianza en instituciones que deberían priorizar la transparencia.

Estadísticas Alarmantes de Atención Médica por Violaciones Sexuales

Entre enero y agosto de 2025, la Secretaría de Salud de Puebla atendió a 178 víctimas de violación sexual que requirieron hospitalización, representando aproximadamente el 34% de las 522 carpetas de investigación abiertas por la FGE por este delito en el mismo periodo, lo que equivale a un promedio de 65 denuncias mensuales o más de dos por día. Esta cifra, estable en comparación con años previos —186 en 2022, 178 en 2023, 191 en 2024—, evidencia una crisis persistente, con picos de 25 atenciones en marzo y abril. Los hospitales con mayor concentración de casos incluyen el Hospital de la Mujer en la capital (45 atenciones), el Hospital General de Cholula (32), el Hospital General Zona Norte Bicentenario (28) y el de Teziutlán (22), donde se activó la Norma Oficial Mexicana NOM-046-SSA2-2005 para garantizar atención inmediata, notificación al Ministerio Público y apoyo psicológico integral.

Vulnerabilidad de Niñas y Adolescentes en los Casos

De las 178 víctimas hospitalizadas, 71 eran niñas y adolescentes menores de 18 años, constituyendo el 39.8% del total y destacando la grave afectación a este grupo vulnerable. Casos extremos incluyen una niña de un año atendida en el Hospital para el Niño Poblano y otra de siete años en el Hospital General de Ciudad Serdán, ambos con lesiones que demandaron intervenciones quirúrgicas urgentes. La distribución por tipo de delito muestra 325 carpetas por violación simple y 197 por violación equiparada, con un impacto desproporcionado en mujeres jóvenes: en el primer bimestre de 2025, Puebla registró 131 violaciones, o dos por día, posicionándose entre las seis entidades con mayor incidencia nacional (6,236 casos en conjunto). Además, el estado acumula 2,359 delitos contra mujeres en ese bimestre, a razón de 40 diarios, incluyendo abusos que no siempre derivan en hospitalización pero agravan la subnotificación, estimada en un 60% según encuestas del Inegi.

Tendencias Históricas y Llamados a la Acción

Aunque las atenciones hospitalarias se mantienen estables, la aparente disminución del 7% entre 2024 y 2025 podría reflejar fallas en el acceso a servicios o temor a la revictimización, en un contexto nacional donde México reportó 12,261 delitos sexuales en los primeros dos meses de 2025, con Puebla contribuyendo significativamente. Organizaciones como el Observatorio de Violencia contra las Mujeres exigen fortalecer la prevención mediante educación sexual en escuelas y mayor presupuesto para unidades especializadas, ya que el 46% de los abusos ocurren en entornos educativos o públicos. La FGE y la Secretaría de Salud han prometido campañas de sensibilización, pero la estabilidad en cifras sugiere la necesidad de reformas estructurales para romper el ciclo de impunidad, que afecta al 70% de los casos sin sentencia en Puebla.

Publicar un comentario

0 Comentarios