Decomiso de Objetos IlÃcitos en el Penal de Tepexi de RodrÃguez
Las autoridades estatales y federales llevaron a cabo un operativo exhaustivo en el Centro de Reinserción Social de Tepexi de RodrÃguez, Puebla, donde se localizaron y aseguraron diversos artÃculos prohibidos que evidencian condiciones inadecuadas dentro del penal. Este procedimiento, realizado el 20 de octubre de 2025, forma parte de una serie de acciones coordinadas para fortalecer la seguridad y prevenir actividades delictivas desde estos centros. Entre los objetos decomisados se encuentran accesorios y equipos para teléfonos celulares, que permiten comunicaciones no autorizadas, asà como bocinas y televisores que facilitan el entretenimiento no regulado. Además, se hallaron objetos punzocortantes, los cuales representan un riesgo directo para la integridad de los internos y el personal custodio.El operativo también reveló la presencia de sustancias ilÃcitas, incluyendo latas de cerveza y envoltorios con presunta heroÃna, marihuana y cristal, junto con recipientes destinados al consumo de estas drogas y tres grameras para su medición. Estas incautaciones subrayan la persistencia de redes de introducción de mercancÃas prohibidas en el penal, a pesar de los esfuerzos continuos por parte de las instituciones responsables. La estrategia implementada busca no solo eliminar estos elementos, sino también desarticular posibles vÃnculos con extorsiones y otros delitos cometidos desde el interior de los centros penitenciarios, promoviendo un entorno de reinserción social efectiva y respetuoso de los derechos humanos.Este procedimiento marca el quinto realizado en el penal de Tepexi de RodrÃguez desde julio de 2025, con revisiones previas que han incluido decomisos similares de armas improvisadas, celulares y drogas. Tales acciones conjuntas entre la SecretarÃa de Seguridad Pública y la SecretarÃa de la Defensa Nacional han permitido reubicar a internos de alto perfil y reforzar los protocolos de vigilancia, contribuyendo a una reducción en incidentes reportados y a una mayor gobernabilidad en el sistema penitenciario poblano.Doble Ejecución de Carnicero y su Ayudante en Zonas Rurales de PueblaEn un violento incidente ocurrido la tarde del domingo 19 de octubre de 2025, dos hombres fueron ejecutados a balazos en un camino de terracerÃa ubicado en los lÃmites entre Tepanco de López y Santiago Miahuatlán, en la región de Tehuacán, Puebla. Las vÃctimas fueron identificadas como Omar N., de 33 años, propietario de un establecimiento de carnitas conocido como "El Kochiloko" en Tehuacán, y su ayudante Juan Carlos N., de 35 años. Los cuerpos fueron encontrados en posiciones separadas: uno a un costado de una motocicleta y el otro a más de 100 metros de distancia, ambos con impactos de arma de fuego que les causaron la muerte inmediata.Elementos de la policÃa municipal de Tepanco de López acudieron al lugar tras recibir alertas de testigos que reportaron la presencia de los cadáveres en una zona aislada. La escena fue acordonada de inmediato para preservar evidencias, y posteriormente, agentes de la Agencia Estatal de Investigación iniciaron las diligencias periciales. El Servicio Médico Forense trasladó los restos al anfiteatro de Tehuacán para realizar las necropsias correspondientes, las cuales confirmaron la causa de muerte por traumatismos balÃsticos. Preliminarmente, se presume que las vÃctimas habÃan recibido una llamada telefónica con un pedido de mercancÃa que las llevó a la zona del crimen, donde fueron emboscadas por sujetos armados.Este doble homicidio ha generado preocupación en la comunidad local, ya que la región ha sido escenario de episodios similares en el pasado, atribuidos a disputas territoriales y actividades ilÃcitas. Las autoridades han abierto una carpeta de investigación para rastrear a los responsables, utilizando testimonios, análisis balÃsticos y revisiones de cámaras cercanas. La zona, predominantemente rural y dedicada a la agricultura y ganaderÃa, enfrenta desafÃos en materia de patrullaje, lo que resalta la necesidad de reforzar medidas de seguridad en áreas vulnerables para prevenir estos actos de extrema violencia.Abandono de Cadáver Femenino en Carrito de Supermercado: Detalles de la InvestigaciónEl hallazgo de un cuerpo femenino sin vida dentro de un carrito de supermercado en las inmediaciones del Bulevar 5 de Mayo, en la colonia El Carmen Huexotitla de Puebla capital, ha conmocionado a la población y activado una investigación minuciosa por parte de la FiscalÃa General del Estado. El cadáver, correspondiente a una joven de entre 20 y 25 años aún no identificada, fue abandonado por sujetos que descendieron de una camioneta en las primeras horas del 18 de octubre de 2025. Videos circulantes en redes sociales captaron a un hombre empujando el carrito, pero se ha aclarado que se trataba de una persona en situación de calle quien, al percatarse del contenido, lo dejó abandonado en la calle Tamaulipas número 413.La fiscal general del estado confirmó que el indigente no tiene relación alguna con el crimen; su acción fue motivada por la creencia de que el carrito contenÃa objetos vendibles, y al descubrir el cuerpo, optó por huir del sitio. Gracias al análisis de cámaras de seguridad, se reconstruyó la secuencia: los perpetradores llegaron en un vehÃculo utilitario, descargaron el cadáver envuelto en una manta y se dieron a la fuga. La vÃctima presentaba signos de asfixia como causa probable de muerte, aunque no evidencias de abuso sexual, pese a ser encontrada en estado semidesnudo. Este caso se cataloga como el feminicidio número 44 en Puebla durante 2025, según registros locales, lo que pone en evidencia la persistencia de la violencia de género en la entidad.Las autoridades continúan cotejando datos biométricos con la Comisión de Búsqueda de Personas y bases de datos nacionales para identificar a la joven, cuyo perfil no coincide con reportes recientes de desapariciones. Se han intensificado las labores de campo, incluyendo revisiones de vehÃculos similares a la camioneta involucrada y entrevistas con residentes de la zona. Este suceso resalta la urgencia de mecanismos más eficaces para la localización rápida de personas desaparecidas y la captura de agresores, en un contexto donde Puebla reporta avances en programas de identificación humana, pero aún enfrenta retos en la prevención de estos crÃmenes atroces.Riesgos de Escanear Documentos Sensibles en WhatsAppLa reciente actualización de WhatsApp que incorpora una función para escanear documentos directamente con la cámara del teléfono ha facilitado trámites cotidianos, pero también ha elevado alertas sobre la protección de datos personales. Aunque la herramienta es práctica para capturar y compartir archivos de forma rápida, su uso indiscriminado puede exponer información crÃtica a vulnerabilidades cibernéticas, especialmente en un panorama donde las estafas digitales han aumentado significativamente en 2025. El principal peligro radica en que estos escaneos se convierten en archivos digitales que, al enviarse, podrÃan ser reenviados, hackeados o mal utilizados por receptores no confiables, sin que la aplicación imponga restricciones sobre el tipo de contenido.Entre los documentos más riesgosos de escanear y compartir destacan aquellos que contienen datos biométricos o identificatorios, como la credencial del INE, acta de nacimiento, CURP y RFC, que sirven como base para trámites oficiales. También se desaconseja digitalizar la cartilla militar, pasaporte, constancias médicas y visas, ya que revelan detalles personales que podrÃan ser explotados para fraudes. Archivos financieros como estados de cuenta, recibos de pago o cédulas bancarias incrementan el riesgo de clonación de tarjetas o accesos no autorizados, mientras que documentos judiciales o contratos exponen información confidencial susceptible de manipulación. Incluso boletas escolares o diplomas universitarios, aunque menos obvios, facilitan suplantaciones en contextos educativos o laborales.Los peligros asociados incluyen la suplantación de identidad, donde datos robados permiten abrir cuentas falsas, solicitar préstamos o incluso cometer delitos a nombre de la vÃctima. Otro amenaza común es la extorsión, al combinar esta información con llamadas o mensajes falsos que exigen pagos bajo amenazas creÃbles. Hackeos a dispositivos receptores o brechas en chats grupales agravan el problema, ya que una vez compartido, el control sobre el archivo se pierde. Para mitigar estos riesgos, se recomienda verificar la identidad de los destinatarios, activar mensajes temporales que se autodestruyen, eliminar copias de la galerÃa y evitar conexiones WiFi públicas durante el envÃo. En un entorno digital cada vez más interconectado, priorizar canales seguros como portales gubernamentales o apps especializadas resulta esencial para salvaguardar la privacidad y evitar consecuencias irreversibles.
0 Comentarios