Cabeza logo

header ads

Prensa Hoy

24 de octubre de 2025 | Redacción EPrensa:

Hallazgo de Restos Humanos en La ResurrecciónEn un nuevo episodio que genera preocupación por la violencia en la región, autoridades locales descubrieron una bolsa con restos humanos acompañada de una narcomanta en la colonia La Resurrección, en Puebla. El macabro hallazgo se reportó durante la mañana del 24 de octubre, alertando a las fuerzas de seguridad que acordonaron inmediatamente el área para iniciar las investigaciones correspondientes. La narcomanta, un mensaje amenazante típico de disputas entre grupos criminales, contenía advertencias dirigidas a presuntos colaboradores o rivales, lo que sugiere un ajuste de cuentas en el contexto de la creciente inseguridad en zonas urbanas periféricas. Expertos forenses trabajaron en el sitio para identificar los restos, mientras que la Fiscalía estatal asumió el caso, analizando posibles vínculos con actividades delictivas recientes que han sacudido la tranquilidad de la comunidad. Este incidente resalta la necesidad urgente de fortalecer las estrategias de prevención y vigilancia en barrios vulnerables, donde tales descubrimientos no solo provocan temor entre los habitantes, sino que también demandan una respuesta coordinada entre autoridades federales y locales para desmantelar redes criminales operando en la sombra. La comunidad de La Resurrección, conocida por su densidad poblacional y desafíos socioeconómicos, se ve una vez más expuesta a los estragos de la impunidad, lo que podría derivar en mayores medidas de protección ciudadana si no se actúa con prontitud. ***Descubrimiento del Cuerpo del Exnotario Ernesto Zambrano RamosEl cuerpo sin vida del reconocido exnotario público poblano Ernesto Zambrano Ramos fue encontrado en su domicilio particular en Puebla, confirmando un lamentable caso de suicidio que conmociona al gremio legal y a la sociedad en general. El hallazgo ocurrió el 24 de octubre de 2025, cuando familiares y allegados, alertados por la ausencia prolongada, ingresaron al hogar y descubrieron la escena, de inmediato notificando a las autoridades competentes. Zambrano Ramos, con una trayectoria profesional destacada marcada por su integridad y dedicación a los servicios notariales, deja un vacío en la comunidad jurídica de Puebla, donde su nombre era sinónimo de confianza y eficiencia en trámites civiles y mercantiles. Las primeras indagatorias apuntan a causas personales sin indicios de intervención externa, aunque peritos médicos y psicólogos forenses continúan el análisis para esclarecer cualquier factor contribuyente, como presiones emocionales o laborales que pudieran haber influido en esta decisión trágica. Este suceso subraya la importancia de promover el bienestar mental entre profesionales de alto estrés, recordando que detrás de figuras públicas exitosas a menudo yacen luchas internas que merecen atención y apoyo preventivo. La despedida de Zambrano Ramos se prepara en medio de tributos que honran su legado, instando a la reflexión colectiva sobre cómo fortalecer redes de ayuda en momentos de crisis. ***Conflictos Estudiantiles en Institutos TecnológicosVarios planteles educativos en Puebla y Veracruz enfrentan tensiones derivadas de protestas y demandas estudiantiles, evidenciando desafíos administrativos que afectan la continuidad académica y los derechos de los alumnos. En el Tecnológico de Texmelucan, un paro prolongado llegó a su fin tras negociaciones intensas, permitiendo el regreso a clases programado para el lunes 27 de octubre, lo que alivia la presión sobre cientos de estudiantes que exigían mejoras en infraestructura y pagos pendientes de becas. Paralelamente, en el Tec de Ajalpan, alumnos denuncian hostigamiento sistemático por parte de autoridades locales y sujetos no identificados, incluyendo amenazas verbales, confrontaciones físicas y vigilancia constante, motivados aparentemente por su activismo contra decisiones administrativas opacas; ante esto, han elevado una queja formal a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), solicitando protección inmediata, investigación exhaustiva y monitoreo del campus para salvaguardar su derecho a la educación libre de intimidación. Estos episodios se agravan en el Tec de Tehuacán, donde una toma de instalaciones el 23 de octubre por demandas de becas Pronabes no pagadas provocó una respuesta drástica de los directivos, quienes cortaron el suministro eléctrico y retiraron cámaras de vigilancia, dejando el edificio en penumbras y sin seguridad, lo que escaló las tensiones y generó llamados a un diálogo pacífico para evitar daños mayores. Tales conflictos revelan patrones recurrentes de inconformidad en instituciones técnicas, donde la falta de transparencia y recursos genera paros y ocupaciones que interrumpen el ciclo educativo, demandando intervenciones institucionales que prioricen el diálogo y el cumplimiento de compromisos para restaurar la normalidad y fomentar entornos de aprendizaje seguros. ***Iniciativas Culturales en TehuacánEn un esfuerzo por rescatar y promover el patrimonio gastronómico regional, se ha constituido una asociación civil dedicada exclusivamente a la preservación del mole de caderas, un platillo emblemático de Tehuacán que encapsula la rica tradición culinaria poblana. Esta iniciativa surge en respuesta a la amenaza de desaparición de recetas ancestrales transmitidas oralmente, impulsada por un grupo de cocineras tradicionales, historiadores locales y entusiastas gastronómicos que buscan documentar ingredientes autóctonos como el chocolate, chiles variados y carnes locales, junto con técnicas de preparación que datan de épocas prehispánicas fusionadas con influencias coloniales. La asociación planea organizar talleres prácticos, ferias anuales y campañas de difusión para educar a las nuevas generaciones, asegurando que el mole de caderas no solo sobreviva como deleite paladar, sino que se posicione como símbolo de identidad cultural en mercados y festivales de la región. Este movimiento cultural fortalece los lazos comunitarios en Tehuacán, donde la gastronomía actúa como puente entre el pasado y el futuro, fomentando el turismo sostenible y el orgullo local al resaltar sabores únicos que diferencian a Puebla en el mapa nacional de la cocina mexicana. A través de alianzas con instituciones educativas y gubernamentales, la entidad aspira a certificar el platillo como patrimonio inmaterial, previniendo su dilución en medio de la globalización alimentaria y celebrando así la diversidad que nutre el alma poblana. ***Redacción

Publicar un comentario

0 Comentarios