Cabeza logo

header ads

Primer Informe de Labores de la Alcaldesa de Zacatlán

Primer Informe de Labores de la Alcaldesa de Zacatlán Enfrenta Críticas y Prioriza Apoyo a Comunidades Afectadas por Desastres en la Sierra Norte


Zacatlán, Puebla, 15 de octubre de 2025
– La alcaldesa de Zacatlán, Bety Sánchez Galindo, presentó su primer informe de labores en el Cabildo municipal, en un contexto marcado por críticas, abucheos y señalamientos de malversación de recursos, simulación en proyectos y contratos amañados. 

La sesión, que tuvo lugar el 14 de octubre, se llevó a cabo sin un evento masivo debido a la emergencia causada por las recientes inundaciones y deslaves en la Sierra Norte de Puebla, lo que llevó a la alcaldesa a redirigir recursos hacia las comunidades afectadas. A continuación, se detallan los principales puntos abordados durante el informe, así como las controversias que rodean la gestión municipal y las acciones prioritarias frente a la crisis regional.Rendición de Cuentas en Medio de la Crisis: Un Minuto de Silencio por las VíctimasEl primer informe de Bety Sánchez Galindo comenzó con un gesto de solidaridad: un minuto de silencio dedicado a las víctimas de los deslaves e inundaciones que han devastado la Sierra Norte, dejando al menos 15 fallecidos y miles de damnificados en municipios como Xicotepec, Huauchinango y Pahuatlán. La alcaldesa decidió suspender el evento masivo originalmente planeado para su rendición de cuentas, optando por un formato austero en el Cabildo municipal. Esta decisión, según Sánchez, responde a la necesidad de canalizar los recursos presupuestados para el evento hacia la atención de las comunidades afectadas por la tormenta tropical Jerry, que dejó un saldo de más de 80 mil personas impactadas en 38 municipios de la región.
Durante su discurso, Sánchez destacó la urgencia de priorizar la ayuda humanitaria, asegurando que los fondos ahorrados del evento se están destinando a la entrega de víveres, refugios temporales y la reconstrucción de infraestructura dañada. Sin embargo, este anuncio no logró apaciguar las críticas de un sector de la población, que acusó a la administración de falta de transparencia y de aprovechar la tragedia para desviar la atención de los cuestionamientos sobre su gestión. La alcaldesa reafirmó su compromiso con las familias afectadas, prometiendo una coordinación estrecha con el Gobierno del Estado para garantizar una respuesta efectiva frente a la emergencia.Inversión en Seguridad Pública: Nuevas Patrullas y Refuerzo PolicialEn el rubro de seguridad pública, Sánchez Galindo reportó una inversión de 35 millones de pesos destinada a fortalecer la capacidad operativa de la Policía Municipal. Entre las acciones destacadas se encuentra la adquisición de dos patrullas nuevas, la rehabilitación de tres unidades existentes y el equipamiento de otras tres, lo que elevó la flotilla vehicular a 23 unidades. Estas medidas, según la alcaldesa, buscan mejorar la respuesta ante delitos como el robo y la violencia intrafamiliar, que han mostrado un incremento en la región según datos de la Fiscalía General del Estado.
A pesar de estos esfuerzos, los habitantes de Zacatlán han expresado escepticismo, señalando que la presencia policial sigue siendo insuficiente en comunidades rurales y que los índices delictivos no han disminuido significativamente. La alcaldesa defendió su estrategia, asegurando que los recursos invertidos representan un avance histórico para el municipio, pero reconoció que la seguridad sigue siendo un desafío que requiere mayor coordinación con instancias estatales y federales. La falta de resultados tangibles ha alimentado las críticas, con algunos vecinos acusando a la administración de priorizar proyectos de visibilidad sobre necesidades estructurales.Obra Pública Bajo Escrutinio: Desaparición de Caminos Tras InundacionesUno de los puntos más controvertidos del informe fue el relacionado con la obra pública, particularmente la supuesta rehabilitación de caminos rurales que, según habitantes, no resistieron las recientes inundaciones. Vecinos y líderes comunitarios han denunciado que los trabajos realizados en tramos clave, financiados con contratos otorgados a constructoras cercanas al gobierno municipal, carecieron de calidad y planificación adecuada, ya que las lluvias de octubre destruyeron gran parte de las mejoras reportadas. Estas acusaciones de contratos amañados y simulación han generado un fuerte descontento, con abucheos durante la sesión del Cabildo que reflejaron la frustración de la ciudadanía.
Sánchez Galindo defendió los proyectos, afirmando que las obras cumplieron con los estándares establecidos y que los daños son consecuencia de un fenómeno meteorológico de magnitud excepcional. Sin embargo, no proporcionó detalles sobre las empresas contratadas ni un balance claro de los recursos invertidos, lo que intensificó las sospechas de malversación. La alcaldesa anunció que se realizarán auditorías internas para evaluar el impacto de las lluvias en la infraestructura y prometió reconstruir los caminos afectados con apoyo del Gobierno Estatal, aunque estas declaraciones no lograron calmar las críticas de quienes exigen transparencia y rendición de cuentas.Bienestar Social y Empoderamiento Femenino: Iniciativas DestacadasEn el ámbito del bienestar social, la alcaldesa destacó la creación del Centro Libre Casa Carmen Serdán, un espacio en colaboración con el Gobierno del Estado que ofrece atención integral a víctimas de violencia de género. Este centro, según Sánchez, ha beneficiado a decenas de mujeres con servicios psicológicos, legales y de refugio. Además, se han conformado ocho redes “Carmen Serdán” con la participación de 178 estudiantes, quienes promueven la igualdad de género y la prevención de la violencia en comunidades locales.
Otro logro resaltado fue la realización de cinco ediciones de la Feria de la Mujer Emprendedora, que ha apoyado a 208 mujeres en su búsqueda de autonomía económica mediante talleres, microcréditos y espacios de comercialización. La administración también ha establecido “puntos seguros” para mujeres en diversos puntos del municipio, una medida que busca garantizar su seguridad en espacios públicos. Aunque estas iniciativas fueron bien recibidas por algunos sectores, las críticas persisten debido a la percepción de que los recursos destinados a estos programas no han alcanzado a las comunidades más marginadas, especialmente en las zonas rurales afectadas por las lluvias.Turismo como Motor Económico: Zacatlán Brilla como Pueblo MágicoEn el sector turístico, Sánchez Galindo afirmó que Zacatlán ha consolidado su posición como un destino de relevancia nacional e internacional, gracias a su estatus como Pueblo Mágico. La alcaldesa reportó un incremento del 6.58% en la afluencia de visitantes durante el último año, lo que generó una derrama económica superior a los 678 millones de pesos. Este crecimiento se atribuye a la promoción de experiencias turísticas diversas, como el turismo de aventura, deportivo, rural y religioso, que han atraído a visitantes de México y el extranjero.
Entre las acciones destacadas se encuentra la recuperación de espacios públicos, como plazas y parques, así como la plantación de 320 mil árboles en diferentes localidades para promover el turismo ecológico. Sin embargo, las inundaciones recientes han dañado algunos atractivos turísticos, como senderos y áreas naturales, lo que representa un reto para mantener el flujo de visitantes en los próximos meses. La alcaldesa aseguró que se trabajará en la rehabilitación de estas zonas con el apoyo de la Secretaría de Turismo estatal, aunque no especificó un plan concreto ni los recursos asignados para este propósito.Gestión Ambiental: El “Reciclón” y la Plantación de ÁrbolesEn materia ambiental, Sánchez Galindo celebró el éxito del programa “Reciclón”, que permitió recolectar y procesar más de 37 toneladas de residuos de manejo especial, como electrónicos y plásticos, contribuyendo a la reducción de la contaminación en el municipio. Este esfuerzo, combinado con la plantación de 320 mil árboles en zonas urbanas y rurales, refleja el compromiso de la administración con la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático. Sin embargo, algunos ambientalistas locales han cuestionado la efectividad de estas campañas, señalando que la tala ilegal y la falta de mantenimiento de las áreas reforestadas limitan el impacto real de estas iniciativas.
La alcaldesa defendió los resultados, destacando que el “Reciclón” ha sensibilizado a la población sobre la importancia del manejo responsable de residuos y que la reforestación ha fortalecido la identidad ecológica de Zacatlán. No obstante, la falta de un plan integral para monitorear los árboles plantados y garantizar su supervivencia ha generado escepticismo, especialmente tras los daños causados por las lluvias, que arrancaron miles de ejemplares jóvenes en áreas vulnerables.Controversias y Llamado a la Unidad: Respuesta a las CríticasEl informe de Sánchez Galindo estuvo marcado por un ambiente tenso, con abucheos y señalamientos de la ciudadanía, que acusó a la administración de malversar recursos y otorgar contratos opacos a constructoras favorecidas. Las denuncias se centran en proyectos como la rehabilitación de caminos, cuyos resultados fueron arrasados por las lluvias, lo que ha llevado a cuestionar la calidad de las obras y la transparencia en el uso de los fondos públicos. La alcaldesa evitó confrontar directamente estas acusaciones, enfocándose en destacar los logros de su gestión y reiterando su compromiso con la reconstrucción de las zonas afectadas.
En un llamado a la unidad, Sánchez pidió a los habitantes de Zacatlán dejar de lado las divisiones políticas y trabajar juntos para superar la crisis provocada por las inundaciones. “Este es un momento para sumar esfuerzos, no para señalar culpas. Nuestra prioridad es apoyar a las familias que lo han perdido todo y reconstruir nuestro municipio con transparencia y responsabilidad”, afirmó. Sin embargo, la falta de respuestas concretas sobre las acusaciones de corrupción y la ausencia de un plan detallado para auditar los contratos han dejado un sabor amargo entre los asistentes, que exigen mayor claridad y resultados tangibles.Compromiso con la Reconstrucción: Apoyo a la Sierra NorteFrente a la emergencia en la Sierra Norte, la administración de Sánchez Galindo ha priorizado la canalización de recursos hacia las comunidades afectadas, incluyendo la entrega de víveres, la instalación de albergues temporales y la coordinación con el Gobierno Estatal para la rehabilitación de caminos y puentes colapsados. Zacatlán, como uno de los municipios golpeados por las lluvias, enfrenta el reto de recuperar su infraestructura turística y agrícola, sectores clave para su economía. La alcaldesa anunció que se destinarán fondos adicionales para apoyar a los productores de manzana y a los operadores turísticos, con el objetivo de reactivar la actividad económica antes de las festividades de fin de año.
El Gobierno del Estado, en colaboración con la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Turismo, ha comprometido recursos para acelerar la reconstrucción en la región, incluyendo a Zacatlán en un plan integral de reactivación económica. Sin embargo, la ciudadanía espera que estas promesas se traduzcan en acciones concretas, especialmente en las comunidades rurales donde la falta de accesos y servicios básicos agrava la situación de los damnificados.Llamado a la Transparencia y la SolidaridadEl primer informe de Bety Sánchez Galindo refleja los contrastes de una gestión marcada por logros en áreas como el turismo y el bienestar social, pero también por desafíos en transparencia y seguridad. Las críticas por presunta malversación y obras deficientes subrayan la necesidad de una rendición de cuentas más clara, mientras que la crisis en la Sierra Norte exige una respuesta inmediata y coordinada. Zacatlán, como un Pueblo Mágico de gran relevancia, debe equilibrar la promoción de su riqueza cultural con la atención a las necesidades de sus habitantes, especialmente en un contexto de emergencia climática.
Se exhorta a la población a participar en los esfuerzos de apoyo a los damnificados, mediante donaciones en los centros de acopio habilitados y la colaboración con las autoridades.
 Asimismo, se hace un llamado a la administración municipal para fortalecer la supervisión de los proyectos públicos y garantizar que los recursos lleguen efectivamente a quienes más los necesitan. Con unidad y compromiso, Zacatlán puede superar los retos actuales y consolidarse como un referente de resiliencia y desarrollo sostenible.
Para más información, contactar a:
[Ayuntamiento de Zacatlán]
[Teléfono: (797) 975-0043]
[Correo electrónico: contacto@zacatlan.gob.mx]

Publicar un comentario

0 Comentarios