Cabeza logo

header ads

Teziutlán entre la opacidad y el escándalo

 Reducción del Sueldo de la Alcaldesa


La alcaldesa de Teziutlán, quien representa los colores de Morena y cuenta con una trayectoria previa como diputada local, tomó la decisión de reducir su salario mensual bruto de 111 mil 152 pesos a 82 mil 090 pesos a partir del segundo trimestre de 2025. Durante los primeros seis meses de su gestión, su remuneración la posicionó como la segunda presidenta municipal mejor pagada en el estado de Puebla, solo por debajo del edil capitalino. Esta medida responde a las críticas recibidas por la percepción de un sueldo elevado en comparación con otros munícipes, reflejando un esfuerzo por alinearse con principios de austeridad. La edil ha destacado por su disposición a transparentar esta reducción, mostrando un compromiso con la rendición de cuentas en un contexto de creciente escrutinio público. Sin embargo, esta acción no ha estado exenta de cuestionamientos, ya que persisten dudas sobre otros aspectos de su gestión que no han sido aclarados con la misma transparencia.
Mitad de los Contratos en Teziutlán sin LicitaciónEn el marco de su administración en Teziutlán, la alcaldesa ha sido señalada por adjudicar aproximadamente la mitad de los contratos públicos sin procesos de licitación adecuada, lo que ha generado preocupaciones sobre la transparencia y el cumplimiento de normativas en el manejo de recursos municipales. Esta práctica incluyó adquisiciones directas para servicios esenciales como el suministro de combustible, la recolección de basura y asesoría jurídica, sin convocar concursos abiertos que permitieran la competencia entre proveedores. Durante los primeros meses de 2025, estos contratos representaron un porcentaje significativo del gasto municipal, destacando la necesidad de mayor escrutinio para evitar posibles irregularidades o favoritismos. La alcaldesa, con su experiencia previa en el ámbito legislativo, enfrenta el reto de justificar estas decisiones como medidas de eficiencia operativa, mientras que críticos argumentan que socavan los principios de rendición de cuentas que su partido promueve a nivel nacional.Críticas por Ocupación del 18% del Presupuesto en TeziutlánEl dirigente estatal del PAN ha acusado a la alcaldesa de Teziutlán de haber utilizado solo el 18% del presupuesto asignado para inversión pública en los primeros meses de su gestión, lo que evidencia un subejercicio que limita el impacto de las acciones municipales en beneficio de la población. Esta cifra, según las denuncias, contrasta con las expectativas de una ejecución más dinámica para atender necesidades urgentes como infraestructura y servicios básicos, dejando sin aplicar una porción considerable de los fondos disponibles. La alcaldesa ha respondido indirectamente enfatizando en iniciativas locales, pero el señalamiento resalta tensiones políticas que cuestionan su capacidad para priorizar y ejecutar proyectos de manera oportuna. Con su trayectoria como diputada local, esta controversia pone en evidencia los desafíos de equilibrar la agenda partidista con las demandas inmediatas de gobernanza en un municipio con recursos limitados.
Opacidad en Contratos y ServiciosA lo largo de su primer año de gobierno, la alcaldesa ha enfrentado señalamientos por la falta de claridad en los contratos y servicios gestionados por su administración. De octubre del año pasado a la fecha, solo se han transparentado seis contratos en los primeros meses de 2025, que representan un gasto total de 15 millones 121 mil pesos, apenas el 10 por ciento del presupuesto anual del municipio. Esta limitada rendición de cuentas ha generado críticas, ya que los habitantes de Teziutlán esperaban una mayor apertura en el manejo de los recursos públicos. La alcaldesa, con su experiencia previa como legisladora, enfrenta el reto de responder a estas acusaciones y demostrar que su gestión prioriza la eficiencia y la transparencia en el uso de los fondos municipales, en un contexto donde la ciudadanía demanda resultados concretos.Reclamos Ciudadanos por Obras PendientesLa gestión de la alcaldesa ha sido objeto de críticas por parte de los habitantes de Teziutlán, quienes señalan la falta de avances en obras prometidas. En colonias como Xoloco, San Rafael, La Garita y El Encanto, los residentes han expresado su frustración por la ausencia de proyectos de infraestructura que habían sido comprometidos. Además, se han denunciado irregularidades en obras realizadas, como el bacheo en la colonia Vista Hermosa, donde se utilizó tierra para cubrir los hoyos, y la rehabilitación del puente de San Pedro Xoloco, cuyo costo de un millón y medio de pesos ha sido cuestionado por no corresponder con la magnitud de la obra. Estos reclamos han puesto en el centro del debate la capacidad de la alcaldesa para cumplir con las expectativas de los ciudadanos y gestionar de manera efectiva los recursos destinados al desarrollo municipal.Acusaciones de Subejercicio PresupuestalEl desempeño de la alcaldesa ha sido cuestionado por el dirigente estatal del PAN, quien señaló una baja ejecución del presupuesto público asignado al municipio. De los 140 millones de pesos destinados a inversión pública, solo se han ejercido 24 millones al cierre del primer semestre de 2025, dejando más de 115 millones sin utilizar. Esta situación ha generado críticas sobre la capacidad de la edil para aprovechar los recursos disponibles y traducirlos en beneficios tangibles para Teziutlán. La alcaldesa, con su experiencia política, enfrenta el desafío de responder a estas acusaciones y demostrar que su administración puede ejecutar el presupuesto de manera eficiente, atendiendo las necesidades prioritarias del municipio y cumpliendo con los principios de austeridad que promueve su partido.

Publicar un comentario

0 Comentarios