Tragedia en la Sierra Norte de Puebla Eleva a 15 las Víctimas Fatales por la Tormenta Tropical Jerry; Autoridades Intensifican Esfuerzos de Rescate y Apoyo
Puebla, Puebla, 15 de octubre de 2025 – Las intensas lluvias provocadas por la tormenta tropical Jerry continúan dejando un saldo devastador en la Sierra Norte de Puebla, donde la cifra de fallecidos ha ascendido a 15 personas, incluyendo el reciente hallazgo del cuerpo de Fernando Meléndez Ríos en Xicotepec de Juárez. Este fenómeno meteorológico, que azotó la región del 6 al 9 de octubre con precipitaciones récord de hasta 788 milímetros en 24 horas, ha causado deslaves, inundaciones y daños masivos en infraestructura, afectando a más de 80 mil habitantes en al menos 38 municipios. Las autoridades estatales y federales han desplegado equipos de rescate y brigadas de apoyo para mitigar las consecuencias, mientras que la comunidad clama por una respuesta coordinada que garantice la recuperación de la zona.Hallazgo del Cuerpo de Fernando Meléndez: La Cifra de Muertos Alcanza los 15El cuerpo sin vida de Fernando Meléndez Ríos, un hombre de 52 años reportado como desaparecido en Xicotepec de Juárez, fue localizado durante operaciones de búsqueda en la tarde del 14 de octubre. Meléndez, quien se encontraba en la zona cuando un deslave arrasó con varias viviendas debido a las torrenciales lluvias, representa la víctima número 15 confirmada por las autoridades. Este hallazgo se suma a los nueve fallecidos iniciales reportados el 11 de octubre, y eleva el conteo que incluye a familias enteras sepultadas por aludes en municipios como Huauchinango y Pahuatlán.
La identificación de Meléndez se realizó mediante documentos personales y características físicas, en un contexto de terreno inestable que complica las labores de rescate. Según reportes oficiales, el hombre era un residente local dedicado a actividades agrícolas, y su desaparición ocurrió en medio de un desbordamiento de ríos que arrastró vehículos y estructuras precarias. Este trágico suceso subraya la vulnerabilidad de las comunidades serranas, donde los desgajes de cerros y el colapso de puentes han aislado localidades enteras, impidiendo el acceso oportuno a servicios de emergencia.
Además de Meléndez, el balance incluye a víctimas de diversas edades, desde niños de tres años hasta adultos mayores de 60, destacando la pérdida de Julio Cruz Moreno, Evelia Salas Aguilar y sus hijas Adela, Esperanza y Estefanía en Huauchinango, quienes perecieron bajo un alud masivo. Estas muertes no solo representan una pérdida humana irreparable, sino también el desmoronamiento de núcleos familiares que dependen de la agricultura y el turismo local para su sustento diario.Confirmación de la Identidad de Celeste Barrios Muñoz: Una Familia Devastada en HuauchinangoEn paralelo, las autoridades confirmaron que el cuerpo hallado flotando en la presa de Tenango de las Flores, en Huauchinango, corresponde a Celeste Barrios Muñoz, de 41 años, quien desapareció casi una semana atrás tras ser sepultada por un alud de tierra que destruyó su hogar. El reconocimiento formal lo realizó su hijo Osvaldo, quien identificó a su madre por un tatuaje distintivo en su brazo izquierdo: una mano sujetando otras manos más pequeñas, acompañada de las iniciales "OCKK", en alusión a sus hijos.
Celeste, madre de tres varones, había invertido junto con su esposo Lázaro Gayosso Rodríguez en la construcción de su primera vivienda propia apenas unos meses antes de la tragedia. Lázaro, un albañil de oficio, erigió la casa en la colonia Monterrey con el sueño de dejar atrás años de renta precaria. Sin embargo, las lluvias torrenciales del 8 de octubre sorprendieron a la familia mientras dormían, arrastrando la estructura completa bajo toneladas de lodo y rocas. Los tres hijos de la pareja —dos de ellos hospitalizados con fracturas de pelvis e inflamación severa— sobrevivieron milagrosamente, pero quedaron huérfanos de madre y sin rastro de su padre, quien sigue desaparecido.
La familia Gayosso Barrios ejemplifica el impacto humano de la tormenta: no solo la pérdida de vidas, sino la aniquilación de patrimonios modestos construidos con esfuerzo. Vecinos y familiares han relatado cómo la casa, ubicada en una pendiente vulnerable, fue uno de los primeros blancos de un deslave que afectó a decenas de hogares en la zona. Las autoridades han prometido apoyo psicológico y económico para los niños sobrevivientes, pero la incertidumbre sobre Lázaro —el sostén del hogar, descrito como un hombre trabajador y dedicado— mantiene a la familia en vilo, con esperanzas menguantes a medida que avanzan los días.Rescates Exitosos y Acciones de Búsqueda en Curso: Un Respiro en Medio de la DesolaciónEn medio de la tragedia, un rayo de esperanza surgió con el rescate con vida de José Manuel Moisés Santos, un joven de Huauchinango hallado ileso pero deshidratado en una zona remota tras varios días desaparecido. Santos, quien fue arrastrado por las corrientes durante el pico de las inundaciones, recibió atención médica inmediata en un albergue temporal y se reporta estable. Su localización, gracias a drones y equipos especializados de la Guardia Nacional, demuestra el avance en las operaciones de búsqueda, que involucran a más de 500 elementos federales y estatales desplegados en la región.
No obstante, al menos cuatro personas permanecen desaparecidas, incluyendo a Lázaro Gayosso, lo que mantiene activas las labores en ríos y presas como la de Tenango de las Flores. El Gobierno del Estado ha expresado solidaridad profunda con las familias afectadas, reafirmando su compromiso con la continuidad de las búsquedas y la provisión de refugios temporales en recintos feriales. Brigadas interdisciplinarias, compuestas por paramédicos, psicólogos y ingenieros, trabajan sin descanso para evaluar riesgos y prevenir nuevos incidentes, en un terreno donde la inestabilidad persiste debido a lluvias intermitentes pronosticadas para los próximos días.Alcaldesa de Zihuateutla Defiende Entrega de Víveres con Colores Partidistas: Prioridad en la Ayuda HumanitariaEn Zihuateutla, uno de los municipios más golpeados por Jerry, la alcaldesa Petra Morales Morales enfrentó críticas por la distribución de despensas en bolsas de color guinda, identificadas con su programa social "Por Amor a las Mujeres". Morales justificó la decisión como una medida logística puramente práctica, argumentando que la urgencia de la emergencia no permitía demoras por la búsqueda de empaques neutros. "En momentos de crisis, lo esencial es que la ayuda llegue rápido a las manos correctas, no que se pierda tiempo en detalles superficiales como el color de una bolsa", enfatizó en un comunicado oficial.La controversia surgió en redes sociales, donde usuarios acusaron al ayuntamiento de instrumentalizar la tragedia para fines políticos, lo que llevó a un exhorto del Gobierno Estatal para evitar cualquier percepción de partidismo en la entrega de apoyos. Morales, visiblemente afectada, se victimizó al calificar las críticas como "golpeteo innecesario" que desvía la atención de las necesidades reales de los damnificados. "Mañana podría usar bolsas azules, rojas, verdes o moradas; lo que importa es sumar esfuerzos y no dividirnos. Este no es el momento para divisiones políticas", añadió, reconociendo el uso de las bolsas disponibles pero minimizándolo como una contingencia temporal.
La alcaldesa concluyó su mensaje con un llamado a la unidad, subrayando que el verdadero foco debe estar en la distribución eficiente de víveres, agua potable y kits de higiene a las comunidades aisladas de Zihuateutla, donde más de 2 mil familias han perdido viviendas parcial o totalmente. Autoridades locales han intensificado la recopilación de donativos, coordinando con instancias federales para transparentar el proceso y evitar futuras controversias.Plan de Reactivación Turística en la Sierra Norte: Enfoque en Pueblos Mágicos como Xicotepec y HuauchinangoLa Secretaría de Turismo estatal ha activado un ambicioso plan de reactivación para los municipios serranos más afectados, priorizando Pueblos Mágicos como Xicotepec, Huauchinango, Pahuatlán y Tlatlauquitepec, cuya economía depende en gran medida del turismo cultural y de aventura. La titular de la dependencia, Carla López-Malo Villalón, reveló que el esquema se basa en una evaluación exhaustiva de daños en infraestructura hotelera, caminos y atractivos naturales, pendiente de completarse una vez concluyan los censos federales y estatales del Bienestar.
Iniciado el 13 de octubre por instrucciones directas del gobernador Alejandro Armenta Mier, el plan enfatiza el apoyo directo a familias vinculadas al sector, como guías turísticos, artesanos y operadores de hospedaje, para que retomen sus ingresos de forma gradual. Aún incomunicadas localidades como Tlaxco y Tlacuilotepec limitan las evaluaciones iniciales, pero ya se identifican prioridades como la reparación de senderos peatonales y la promoción de eventos sostenibles. López-Malo destacó la coordinación con presidentes municipales, quienes planeaban festividades de Día de Muertos —un pico turístico de octubre a diciembre— aunque su realización pende de la seguridad vial y la estabilidad climática.
El enfoque integral incluye incentivos fiscales para la reconstrucción de posadas y centros interpretativos, junto con campañas de marketing digital para restaurar la confianza de visitantes. La dependencia también opera como centro de acopio, canalizando donaciones ciudadanas hacia las zonas más vulnerables, con énfasis en la resiliencia a largo plazo. "El turismo no solo genera empleo, sino que preserva nuestra identidad cultural; este plan asegurará que la Sierra Norte renazca más fuerte, atrayendo a quienes valoran su belleza natural y tradiciones ancestrales", afirmó la secretaria.Iniciativa Solidaria en Tehuacán: Alcalde Barroso Dona Salario para Víveres y Abre Centro de AcopioDesde Tehuacán, el presidente municipal Alejandro Barroso Chávez anunció la donación de parte de su salario, junto con el de varios regidores y directores, para adquirir víveres destinados a los damnificados de la Sierra Norte. Esta gesto se enmarca en una campaña de solidaridad que refleja la tradición de apoyo mutuo en la región, y busca aliviar las necesidades inmediatas de familias en Xicotepec, Huauchinango, Tlacuilotepec, Jalpan y La Ceiba, donde las lluvias han destruido viviendas, cultivos y vías de comunicación.
Barroso detalló que el centro de acopio instalado en las instalaciones del DIF Municipal operará hasta el 16 de octubre, de 8:00 a 18:00 horas, recibiendo productos no perecederos como agua embotellada, alimentos enlatados, mantas y ropa en buen estado. Los donativos se consolidarán y enviarán ese mismo jueves a Puebla capital, desde donde el Gobierno Estatal coordinará su distribución equitativa. "Tehuacán siempre ha estado al frente en momentos de adversidad; confío en que la ciudadanía se sume con generosidad para multiplicar el impacto de esta ayuda", expresó el edil, quien ya ha despachado camionetas cargadas directamente a las zonas críticas.
Varios funcionarios municipales se unieron a la iniciativa, aportando porciones de sus sueldos para maximizar los recursos, con el objetivo de beneficiar a miles de afectados. Barroso hizo un enérgico llamado a la población: "Cada paquete cuenta; aportemos lo que podamos para que las familias recuperen dignidad y estabilidad". Esta acción no solo aborda la emergencia humanitaria, sino que fortalece los lazos comunitarios en un estado golpeado por desastres recurrentes.Llamado Urgente a la Solidaridad y Medidas Preventivas: Hacia una Recuperación ColectivaAnte la magnitud de la crisis, que ha dejado 16 mil viviendas dañadas, 83 derrumbes y 71 kilómetros de carreteras interrumpidas, el Gobierno de Puebla urge a la ciudadanía a participar en centros de acopio y respetar las alertas de Protección Civil. La tormenta Jerry, combinada con remanentes de Raymond, ha posicionado a Puebla como la tercera entidad más afectada nacionalmente, con 37 fallecidos en total en el país. Se recomienda evitar zonas de riesgo, monitorear pronósticos y apoyar la reconstrucción mediante donativos verificados.
El gobernador Armenta ha enfatizado la coordinación intergubernamental, incluyendo el Plan DN-III-E, para agilizar la restauración de servicios básicos como electricidad y telefonía. La recuperación no solo es material, sino emocional: programas de salud mental y educación temporal para niños damnificados forman parte de la estrategia. Con la solidaridad colectiva, Puebla puede transformar esta tragedia en un testimonio de resiliencia, asegurando que las comunidades serranas no solo sobrevivan, sino que prosperen en un futuro más seguro y sostenible.
La identificación de Meléndez se realizó mediante documentos personales y características físicas, en un contexto de terreno inestable que complica las labores de rescate. Según reportes oficiales, el hombre era un residente local dedicado a actividades agrícolas, y su desaparición ocurrió en medio de un desbordamiento de ríos que arrastró vehículos y estructuras precarias. Este trágico suceso subraya la vulnerabilidad de las comunidades serranas, donde los desgajes de cerros y el colapso de puentes han aislado localidades enteras, impidiendo el acceso oportuno a servicios de emergencia.
Además de Meléndez, el balance incluye a víctimas de diversas edades, desde niños de tres años hasta adultos mayores de 60, destacando la pérdida de Julio Cruz Moreno, Evelia Salas Aguilar y sus hijas Adela, Esperanza y Estefanía en Huauchinango, quienes perecieron bajo un alud masivo. Estas muertes no solo representan una pérdida humana irreparable, sino también el desmoronamiento de núcleos familiares que dependen de la agricultura y el turismo local para su sustento diario.Confirmación de la Identidad de Celeste Barrios Muñoz: Una Familia Devastada en HuauchinangoEn paralelo, las autoridades confirmaron que el cuerpo hallado flotando en la presa de Tenango de las Flores, en Huauchinango, corresponde a Celeste Barrios Muñoz, de 41 años, quien desapareció casi una semana atrás tras ser sepultada por un alud de tierra que destruyó su hogar. El reconocimiento formal lo realizó su hijo Osvaldo, quien identificó a su madre por un tatuaje distintivo en su brazo izquierdo: una mano sujetando otras manos más pequeñas, acompañada de las iniciales "OCKK", en alusión a sus hijos.
Celeste, madre de tres varones, había invertido junto con su esposo Lázaro Gayosso Rodríguez en la construcción de su primera vivienda propia apenas unos meses antes de la tragedia. Lázaro, un albañil de oficio, erigió la casa en la colonia Monterrey con el sueño de dejar atrás años de renta precaria. Sin embargo, las lluvias torrenciales del 8 de octubre sorprendieron a la familia mientras dormían, arrastrando la estructura completa bajo toneladas de lodo y rocas. Los tres hijos de la pareja —dos de ellos hospitalizados con fracturas de pelvis e inflamación severa— sobrevivieron milagrosamente, pero quedaron huérfanos de madre y sin rastro de su padre, quien sigue desaparecido.
La familia Gayosso Barrios ejemplifica el impacto humano de la tormenta: no solo la pérdida de vidas, sino la aniquilación de patrimonios modestos construidos con esfuerzo. Vecinos y familiares han relatado cómo la casa, ubicada en una pendiente vulnerable, fue uno de los primeros blancos de un deslave que afectó a decenas de hogares en la zona. Las autoridades han prometido apoyo psicológico y económico para los niños sobrevivientes, pero la incertidumbre sobre Lázaro —el sostén del hogar, descrito como un hombre trabajador y dedicado— mantiene a la familia en vilo, con esperanzas menguantes a medida que avanzan los días.Rescates Exitosos y Acciones de Búsqueda en Curso: Un Respiro en Medio de la DesolaciónEn medio de la tragedia, un rayo de esperanza surgió con el rescate con vida de José Manuel Moisés Santos, un joven de Huauchinango hallado ileso pero deshidratado en una zona remota tras varios días desaparecido. Santos, quien fue arrastrado por las corrientes durante el pico de las inundaciones, recibió atención médica inmediata en un albergue temporal y se reporta estable. Su localización, gracias a drones y equipos especializados de la Guardia Nacional, demuestra el avance en las operaciones de búsqueda, que involucran a más de 500 elementos federales y estatales desplegados en la región.
No obstante, al menos cuatro personas permanecen desaparecidas, incluyendo a Lázaro Gayosso, lo que mantiene activas las labores en ríos y presas como la de Tenango de las Flores. El Gobierno del Estado ha expresado solidaridad profunda con las familias afectadas, reafirmando su compromiso con la continuidad de las búsquedas y la provisión de refugios temporales en recintos feriales. Brigadas interdisciplinarias, compuestas por paramédicos, psicólogos y ingenieros, trabajan sin descanso para evaluar riesgos y prevenir nuevos incidentes, en un terreno donde la inestabilidad persiste debido a lluvias intermitentes pronosticadas para los próximos días.Alcaldesa de Zihuateutla Defiende Entrega de Víveres con Colores Partidistas: Prioridad en la Ayuda HumanitariaEn Zihuateutla, uno de los municipios más golpeados por Jerry, la alcaldesa Petra Morales Morales enfrentó críticas por la distribución de despensas en bolsas de color guinda, identificadas con su programa social "Por Amor a las Mujeres". Morales justificó la decisión como una medida logística puramente práctica, argumentando que la urgencia de la emergencia no permitía demoras por la búsqueda de empaques neutros. "En momentos de crisis, lo esencial es que la ayuda llegue rápido a las manos correctas, no que se pierda tiempo en detalles superficiales como el color de una bolsa", enfatizó en un comunicado oficial.La controversia surgió en redes sociales, donde usuarios acusaron al ayuntamiento de instrumentalizar la tragedia para fines políticos, lo que llevó a un exhorto del Gobierno Estatal para evitar cualquier percepción de partidismo en la entrega de apoyos. Morales, visiblemente afectada, se victimizó al calificar las críticas como "golpeteo innecesario" que desvía la atención de las necesidades reales de los damnificados. "Mañana podría usar bolsas azules, rojas, verdes o moradas; lo que importa es sumar esfuerzos y no dividirnos. Este no es el momento para divisiones políticas", añadió, reconociendo el uso de las bolsas disponibles pero minimizándolo como una contingencia temporal.
La alcaldesa concluyó su mensaje con un llamado a la unidad, subrayando que el verdadero foco debe estar en la distribución eficiente de víveres, agua potable y kits de higiene a las comunidades aisladas de Zihuateutla, donde más de 2 mil familias han perdido viviendas parcial o totalmente. Autoridades locales han intensificado la recopilación de donativos, coordinando con instancias federales para transparentar el proceso y evitar futuras controversias.Plan de Reactivación Turística en la Sierra Norte: Enfoque en Pueblos Mágicos como Xicotepec y HuauchinangoLa Secretaría de Turismo estatal ha activado un ambicioso plan de reactivación para los municipios serranos más afectados, priorizando Pueblos Mágicos como Xicotepec, Huauchinango, Pahuatlán y Tlatlauquitepec, cuya economía depende en gran medida del turismo cultural y de aventura. La titular de la dependencia, Carla López-Malo Villalón, reveló que el esquema se basa en una evaluación exhaustiva de daños en infraestructura hotelera, caminos y atractivos naturales, pendiente de completarse una vez concluyan los censos federales y estatales del Bienestar.
Iniciado el 13 de octubre por instrucciones directas del gobernador Alejandro Armenta Mier, el plan enfatiza el apoyo directo a familias vinculadas al sector, como guías turísticos, artesanos y operadores de hospedaje, para que retomen sus ingresos de forma gradual. Aún incomunicadas localidades como Tlaxco y Tlacuilotepec limitan las evaluaciones iniciales, pero ya se identifican prioridades como la reparación de senderos peatonales y la promoción de eventos sostenibles. López-Malo destacó la coordinación con presidentes municipales, quienes planeaban festividades de Día de Muertos —un pico turístico de octubre a diciembre— aunque su realización pende de la seguridad vial y la estabilidad climática.
El enfoque integral incluye incentivos fiscales para la reconstrucción de posadas y centros interpretativos, junto con campañas de marketing digital para restaurar la confianza de visitantes. La dependencia también opera como centro de acopio, canalizando donaciones ciudadanas hacia las zonas más vulnerables, con énfasis en la resiliencia a largo plazo. "El turismo no solo genera empleo, sino que preserva nuestra identidad cultural; este plan asegurará que la Sierra Norte renazca más fuerte, atrayendo a quienes valoran su belleza natural y tradiciones ancestrales", afirmó la secretaria.Iniciativa Solidaria en Tehuacán: Alcalde Barroso Dona Salario para Víveres y Abre Centro de AcopioDesde Tehuacán, el presidente municipal Alejandro Barroso Chávez anunció la donación de parte de su salario, junto con el de varios regidores y directores, para adquirir víveres destinados a los damnificados de la Sierra Norte. Esta gesto se enmarca en una campaña de solidaridad que refleja la tradición de apoyo mutuo en la región, y busca aliviar las necesidades inmediatas de familias en Xicotepec, Huauchinango, Tlacuilotepec, Jalpan y La Ceiba, donde las lluvias han destruido viviendas, cultivos y vías de comunicación.
Barroso detalló que el centro de acopio instalado en las instalaciones del DIF Municipal operará hasta el 16 de octubre, de 8:00 a 18:00 horas, recibiendo productos no perecederos como agua embotellada, alimentos enlatados, mantas y ropa en buen estado. Los donativos se consolidarán y enviarán ese mismo jueves a Puebla capital, desde donde el Gobierno Estatal coordinará su distribución equitativa. "Tehuacán siempre ha estado al frente en momentos de adversidad; confío en que la ciudadanía se sume con generosidad para multiplicar el impacto de esta ayuda", expresó el edil, quien ya ha despachado camionetas cargadas directamente a las zonas críticas.
Varios funcionarios municipales se unieron a la iniciativa, aportando porciones de sus sueldos para maximizar los recursos, con el objetivo de beneficiar a miles de afectados. Barroso hizo un enérgico llamado a la población: "Cada paquete cuenta; aportemos lo que podamos para que las familias recuperen dignidad y estabilidad". Esta acción no solo aborda la emergencia humanitaria, sino que fortalece los lazos comunitarios en un estado golpeado por desastres recurrentes.Llamado Urgente a la Solidaridad y Medidas Preventivas: Hacia una Recuperación ColectivaAnte la magnitud de la crisis, que ha dejado 16 mil viviendas dañadas, 83 derrumbes y 71 kilómetros de carreteras interrumpidas, el Gobierno de Puebla urge a la ciudadanía a participar en centros de acopio y respetar las alertas de Protección Civil. La tormenta Jerry, combinada con remanentes de Raymond, ha posicionado a Puebla como la tercera entidad más afectada nacionalmente, con 37 fallecidos en total en el país. Se recomienda evitar zonas de riesgo, monitorear pronósticos y apoyar la reconstrucción mediante donativos verificados.
El gobernador Armenta ha enfatizado la coordinación intergubernamental, incluyendo el Plan DN-III-E, para agilizar la restauración de servicios básicos como electricidad y telefonía. La recuperación no solo es material, sino emocional: programas de salud mental y educación temporal para niños damnificados forman parte de la estrategia. Con la solidaridad colectiva, Puebla puede transformar esta tragedia en un testimonio de resiliencia, asegurando que las comunidades serranas no solo sobrevivan, sino que prosperen en un futuro más seguro y sostenible.
0 Comentarios