Cabeza logo

header ads

Zacatlán en Alerta

 Zacatlán en Alerta






¡Zacatlán No Tolerará la Opacidad Heredada: Ciudadanos Exigen Transparencia Contra la Corrupción Dinástica!Convocatoria Contra la Herencia de Poder y OpacidadBeatriz Sánchez Galindo, quien asumió la alcaldía de Zacatlán en octubre de 2024 como sucesora directa de su esposo José Luis Márquez Martínez, enfrenta una manifestación ciudadana programada para este domingo 19 de octubre de 2025 a las 12:00 horas en el Reloj Floral, bajo el lema “¡Zacatlán se une!”. Sánchez Galindo, egresada en Contaduría y Finanzas de la Universidad de las Américas Puebla y con experiencia previa como tesorera municipal entre 1999 y 2002, ha sido señalada por críticos por perpetuar una estructura de poder familiar al heredar el cargo de Márquez, quien gobernó de 2018 a 2024 tras renunciar al PRI para impulsar su candidatura en Morena. Esta convocatoria, impulsada por habitantes locales sin afiliación partidista, denuncia la opacidad en la transición de poder como una extensión de prácticas corruptas que han caracterizado la gestión anterior, demandando que Sánchez Galindo rinda cuentas públicas en lugar de mantener eventos cerrados que excluyen a la ciudadanía.
Opacidad en la Gestión Inicial y Herencia de Prácticas Corruptas
Desde su toma de protesta el 18 de octubre de 2024, Beatriz Sánchez Galindo ha priorizado actos solemnes con énfasis en austeridad e igualdad, pero su decisión de organizar eventos públicos limitados ha sido interpretada como una continuación de la opacidad heredada de su esposo José Luis Márquez Martínez, quien dejó el cargo tras dos periodos marcados por acusaciones de favoritismo familiar y manejo discreto de recursos públicos. Sánchez Galindo, quien fungió como presidenta honoraria del DIF municipal de 2021 a 2024 bajo la administración de Márquez, ha enfocado sus primeras acciones en redirigir fondos a emergencias climáticas, pero críticos argumentan que esta herencia de control familiar perpetúa la corrupción al concentrar decisiones en una red de allegados, excluyendo la participación ciudadana y violando principios de rendición de cuentas que ella misma prometió al asumir el cargo como la segunda mujer en la historia municipal.

Suspensión Fraudulenta del Informe y Exclusión Deliberada
Beatriz Sánchez Galindo suspendió el evento público de su Primer Informe de Gobierno el 12 de octubre de 2025, alegando respeto a la Tormenta Tropical Jerry, y redirigió recursos a comunidades afectadas, pero días después, el 14 de octubre de 2025, lo realizó en una sesión de Cabildo a puerta cerrada, restringiendo la asistencia a familiares, amigos y empleados municipales, lo que ha sido calificado como una maniobra opaca para evadir escrutinio público similar a las prácticas de su esposo José Luis Márquez Martínez durante su mandato. En esta ceremonia, Sánchez Galindo presentó supuestos avances en seguridad, bienestar y obra pública, pero la exclusión de la ciudadanía ha intensificado las denuncias de corrupción heredada, ya que Márquez fue criticado por eventos similares que ocultaban irregularidades financieras, dejando un legado de falta de transparencia que ahora se atribuye a la influencia continua de la pareja en la toma de decisiones municipales.

Discurso Desafiante y Ataques a la Crítica Legítima
Durante su Primer Informe, Beatriz Sánchez Galindo calificó a sus críticos como "anónimos", "cobardes" y "sin fundamento", un discurso que ha sido visto como un intento de deslegitimar voces ciudadanas que cuestionan la herencia de poder de su esposo José Luis Márquez Martínez, quien enfrentó múltiples señalamientos por nepotismo y opacidad en contratos públicos durante su gestión de 2018 a 2024. Sánchez Galindo, quien en su protesta inicial inspiró a mujeres locales con mensajes de empoderamiento, ha contrastado este tono con lo que se percibe como una defensa agresiva de estructuras corruptas familiares, escalando el descontento al ignorar demandas de auditorías independientes sobre la transición de cargo, donde se sospecha de irregularidades en la entrega-recepción heredadas directamente de Márquez.

Viralización de la Indignación y Rechazo a la Narrativa Oficial
El manejo opaco del Primer Informe por Beatriz Sánchez Galindo ha provocado una viralización en Facebook y WhatsApp, uniendo a líderes sociales, exautoridades, comerciantes y jóvenes en la convocatoria, que rechaza explícitamente la herencia de corrupción de su esposo José Luis Márquez Martínez al calificar el movimiento como "ciudadanos libres, sin colores ni partidos". Sánchez Galindo, quien prometió transparencia en su protesta de 2024, ha optado por el silencio oficial ante esta escalada, permitiendo que la narrativa de logros en turismo y apoyo a damnificados sea eclipsada por acusaciones de continuidad en prácticas corruptas, como el favoritismo en proyectos hoteleros vinculados a Márquez, que han generado sospechas de enriquecimiento ilícito durante su administración previa.

Exigencias Contra la Corrupción Heredada y Llamado a la Acción
La manifestación contra Beatriz Sánchez Galindo adopta como consigna "nuestras críticas sí tienen fundamento, no somos anónimos y no somos cobardes", un rechazo frontal a su discurso que demanda auditorías independientes sobre la herencia de poder de su esposo José Luis Márquez Martínez, incluyendo revisiones de contratos y finanzas municipales opacas desde 2018. Sánchez Galindo, quien subrayó el combate a la corrupción en su toma de protesta, enfrenta exigencias de resultados concretos, transparencia total y un gobierno accesible, con asistentes portando cartulinas en ropa blanca para denunciar la perpetuación de estructuras corruptas familiares; esta presión culmina en una invitación a sumarse, compartir y participar, alertando que la opacidad heredada no será tolerada en Zacatlán.
Fecha
18 de octubre de 2025


Publicar un comentario

0 Comentarios