19 de noviembre de 2025 | Redacción EPrensa:
Ataque Armado en Texmelucan Deja un Fallecido y un HeridoEn la junta auxiliar de Santa María Moyotzingo, perteneciente al municipio de San Martín Texmelucan, un violento ataque armado sacudió la tranquilidad de la zona la noche del martes, dejando como saldo un hombre sin vida y otro lesionado de gravedad. Los hechos ocurrieron en la intersección de la calle Guillermo Prieto con Francisco Javier Mina, donde presuntos delincuentes que se desplazaban en dos motocicletas tipo Cross, una roja y otra azul, abrieron fuego contra una víctima que circulaba en su propia motocicleta. El occiso, un hombre de aproximadamente 30 años cuya identidad permanece desconocida, recibió múltiples impactos de bala en el tórax y expiró en el lugar pese a los esfuerzos de los paramédicos por reanimarlo. Esta agresión, que incluyó el uso de armas de calibre 9 milímetros, evidencia la creciente inseguridad en áreas rurales y urbanas periféricas, donde la movilidad rápida de los agresores complica las labores de contención. La comunidad local, ya alertada por incidentes similares, exige mayor presencia de patrullajes para disuadir estos actos que siembran el terror entre residentes y transeúntes.***La respuesta inmediata de las autoridades fue desplegar una fuerte movilización policíaca, con elementos de la Policía Municipal y socorristas de Protección Civil acudiendo al sitio para acordonar el área y preservar las evidencias. En el lugar se recolectaron varios casquillos percutidos, que serán clave para la reconstrucción de los hechos por parte de peritos de la Fiscalía General del Estado, quienes iniciaron las diligencias forenses. El sobreviviente, herido por proyectil de arma de fuego, fue estabilizado y trasladado de urgencia al Hospital Integral de San Martín Texmelucan, donde recibe atención especializada para evitar complicaciones. Este incidente no solo resalta la vulnerabilidad de quienes transitan por vías públicas en horarios nocturnos, sino que también subraya la necesidad de estrategias coordinadas entre municipios y el estado para rastrear y desmantelar redes de sicarios que operan con impunidad en la región. Mientras tanto, la zona permanece bajo resguardo policial, y las autoridades llaman a la población a reportar cualquier información que contribuya a la captura de los responsables.***Inicio de Juicio por el Asesinato del Periodista Marco Aurelio RamírezA un año exacto del brutal asesinato del periodista Marco Aurelio Ramírez Hernández, perpetrado el 24 de mayo de 2023 en el fraccionamiento Agua Blanca de Tehuacán, ha iniciado formalmente el juicio oral contra los presuntos responsables en un tribunal de la ciudad de Puebla. La audiencia inicial, celebrada este martes tras tres aplazamientos previos, contó con la presentación de tres datos de prueba por parte de la Fiscalía, incluyendo el testimonio de un perito especializado, así como las declaraciones emotivas de la hija del comunicador, Diana Luisa Ramírez, y su madre, quienes exigieron justicia para honrar la memoria de un profesional dedicado a la denuncia social. Los acusados, identificados como José Francisco “N” y Jesús Armando “N”, alias “El Güero”, enfrentan cargos por homicidio calificado, en un proceso que busca esclarecer las motivaciones detrás de este crimen que conmocionó al gremio periodístico poblano. Este avance judicial representa un paso crucial en la lucha contra la impunidad en casos de violencia contra la prensa, recordando que Marco Aurelio era un pilar en la cobertura de temas locales sensibles, cuya voz fue silenciada de manera cobarde.***El desarrollo del juicio continúa programado para el miércoles 19 de noviembre, cuando la Unidad Especializada en Derechos Humanos y Atención a Periodistas presentará al menos cuatro datos de prueba adicionales, fortaleciendo la acusación con evidencias técnicas y testimoniales. La defensa de los imputados intentó desacreditar la trayectoria del periodista durante la sesión inicial, lo que generó indignación entre familiares y defensores de derechos humanos, quienes vigilan de cerca cada etapa para evitar dilaciones. Este caso no solo busca sanciones ejemplares para los perpetradores, sino que también impulsa reformas en la protección a comunicadores en Puebla, donde los ataques a la libertad de expresión persisten como una amenaza latente. La familia de Marco Aurelio, acompañada por organizaciones civiles, reitera su compromiso con el proceso, con la esperanza de que esta sentencia contribuya a un entorno más seguro para el ejercicio del periodismo en la región, previniendo futuras tragedias que erosionen la democracia local.***Balacera en Atzitzintla se Extiende a Veracruz y Genera Alerta RegionalUna intensa balacera desatada en la localidad de Paso Carretas, municipio de Atzitzintla en Puebla, se salió de control durante la tarde de este martes, extendiéndose rápidamente hacia las comunidades de Texmola y Loma Grande en el municipio de Mariano Escobedo, Veracruz, en una zona limítrofe que complica la contención de la violencia. El enfrentamiento armado, cuya génesis parece ligada a disputas territoriales entre grupos delictivos, obligó a un despliegue masivo de fuerzas de seguridad de ambos estados, con la Policía Estatal poblana y elementos veracruzanos coordinando operaciones para restablecer el orden. Esta escalada resalta la porosidad de las fronteras estatales, donde la geografía montañosa facilita la huida de agresores y prolonga los choques, poniendo en riesgo a comunidades rurales que dependen de rutas de comunicación vitales para su sustento diario. La ausencia de reportes iniciales sobre víctimas no disminuye la gravedad del suceso, ya que el pánico generalizado entre habitantes ha paralizado actividades locales y generado llamados urgentes a la población para evitar transitar por las vías afectadas.***En respuesta inmediata, se estableció un robusto dispositivo de seguridad en la denominada “Zona Toluca”, con la presencia conjunta de Policía Estatal, Ejército Mexicano y corporaciones veracruzanas, implementando retenes y sobrevuelos para rastrear a los involucrados y prevenir réplicas del conflicto. Las autoridades de ambos lados de la frontera han emitido recomendaciones estrictas para que residentes y viajeros eviten la ruta que conecta Paso Carretas con Texmola y Loma Grande, hasta que el operativo concluya con el control total de la situación. Este incidente subraya la necesidad de inteligencia compartida entre Puebla y Veracruz para desarticular células criminales que operan transfronterizamente, ya que eventos como este no solo escalan la inseguridad local, sino que también impactan la economía regional al interrumpir el flujo de mercancías y personas. Mientras el dispositivo persiste, expertos en seguridad llaman a reforzar la vigilancia en zonas vulnerables, con el fin de transformar estas alertas en oportunidades para una paz duradera en la sierra centro.***Ola de Asaltos por Motoladrones en Colonia Santa LucíaLa colonia Santa Lucía, ubicada al sur de la capital poblana, se encuentra en alerta máxima tras una serie de asaltos perpetrados por motoladrones durante la madrugada, que han dejado a transeúntes heridos y despojados de sus pertenencias mientras se dirigían a sus labores cotidianas. En los últimos incidentes, captados por cámaras de seguridad en menos de cinco minutos, dos hombres fueron abordados a punta de pistola en un camino de terracería de la calle Santa Inés, donde los agresores no solo robaron dinero, celulares y objetos personales, sino que también propinaron golpes brutales a una de las víctimas, generando un clima de temor que paraliza a los vecinos que inician su día con el amanecer. Estos robos violentos, ejecutados por dos sujetos en motocicleta que operan en horarios de baja visibilidad, evidencian una táctica recurrente de la delincuencia menor que explota la vulnerabilidad de quienes transitan solos, exacerbando la percepción de inseguridad en barrios populares donde la iluminación deficiente y la falta de patrullajes nocturnos facilitan estos delitos. La difusión de las imágenes en redes sociales por parte de los afectados busca no solo identificar a los culpables, sino también presionar a las autoridades para una intervención oportuna que devuelva la confianza a la comunidad.***Los residentes de Santa Lucía, ya identificados a los asaltantes mediante las grabaciones virales, urgen a las víctimas a formalizar denuncias ante la Fiscalía General del Estado para activar investigaciones que incluyan rastreo de las motocicletas y análisis de patrones delictivos en la zona. Esta ola de agresiones no es aislada, ya que enlaza con detenciones recientes de presuntos miembros de “barredoras” en el mismo sector, lo que sugiere una red organizada que requiere desmantelamiento integral. La brutalidad de los golpes, que van más allá del mero robo y rozan la agresión física extrema, ha motivado asambleas vecinales para implementar medidas de autoprotección, como convoyes matutinos y sistemas de alerta comunitaria. Autoridades locales han prometido incrementar los rondines policiales, pero la efectividad dependerá de la colaboración ciudadana, transformando este episodio en un catalizador para políticas preventivas que aborden las raíces socioeconómicas de la delincuencia en entornos urbanos marginales.***Detención Ciudadana de Asaltante en Barbería de AmozocEn un acto de justicia espontánea, vecinos de la colonia Casa Blanca en Amozoc detuvieron y sometieron a golpes a un presunto asaltante armado que irrumpió en una barbería durante la noche, frustrando un robo a punta de pistola y entregándolo posteriormente a las autoridades. El incidente se desarrolló en el local ubicado en la intersección de Las Torres y la Avenida Nacional, una zona limítrofe entre Puebla y Amozoc donde el flujo comercial atrae a delincuentes oportunistas, y el agresor exigió las ganancias del día amenazando a los empleados con un arma de fuego, generando pánico en el establecimiento frecuentado por la comunidad local. La rápida reacción de los trabajadores, quienes solicitaron auxilio inmediato, movilizó a un grupo de residentes que, alertados por los gritos, acorralaron al ladrón cuando intentaba huir, desarmándolo y propinándole una tunda que lo dejó incapacitado para escapar. Este episodio resalta el rol creciente de la ciudadanía en la defensa de sus espacios, ante la percepción de respuesta tardía de las fuerzas del orden, aunque también plantea debates éticos sobre el uso de la violencia en detenciones informales. La entrega del sospechoso a la policía evitó mayores complicaciones, pero subraya la urgencia de fortalecer la confianza en instituciones para canalizar estas acciones hacia canales legales.***Tras la captura cerca de una tienda 3B en la misma área, las autoridades iniciaron el procesamiento del detenido, quien enfrenta cargos por tentativa de robo agravado, con el arma asegurada como evidencia principal en la reconstrucción de los hechos. Los empleados de la barbería, ilesos físicamente pero conmocionados emocionalmente, cooperarán plenamente en las declaraciones para detallar la secuencia del asalto, que no llegó a consumarse gracias a la solidaridad vecinal. Este suceso, aunque positivo en su resolución, expone la exposición cotidiana de pequeños comercios a amenazas armadas, impulsando demandas por mayor vigilancia en corredores comerciales y programas de capacitación en autodefensa para dueños y residentes. En Amozoc, donde incidentes similares han aumentado en los últimos meses, la detención sirve como precedente para disuadir a otros potenciales delincuentes, fomentando una cultura de vigilancia colectiva que complemente las labores policiales sin derivar en excesos. Las autoridades han elogiado la valentía de los involucrados, pero insisten en reportar emergencias al 911 para evitar riesgos innecesarios en futuras intervenciones.***Cierre de 2024 con Más de 40 Mil Muertes en Puebla por Enfermedades CrónicasPuebla registró un total de 40,812 defunciones al cierre de 2024, según datos oficiales, lo que marca una disminución del 4.6% respecto a las 41,736 muertes de 2023, posicionando al estado como una de las pocas entidades en México que contrarresta el incremento nacional del 2.5% en mortalidad general. Sin embargo, esta aparente mejora se ve ensombrecida por la persistencia de las enfermedades crónico-degenerativas como la causa principal de fallecimientos, con más de 26,000 casos que representan más de la mitad del total, dominados por afecciones del corazón con 10,429 víctimas, diabetes mellitus con 7,065 y tumores malignos con 4,351. Estas cifras, que reflejan un retorno a patrones pre-pandemia, alertan sobre el “enemigo silencioso” de la salud pública poblana, donde factores como el sedentarismo, la dieta inadecuada y el acceso limitado a chequeos preventivos agravan la carga en un sistema de salud aún recuperándose de la crisis por COVID-19. Mujeres y hombres enfrentan riesgos diferenciados, con las primeras sufriendo siete de cada diez muertes por estas tres causas principales, mientras que los varones destacan en padecimientos hepáticos ligados al alcoholismo y accidentes laborales. Este panorama demanda campañas masivas de concientización y recursos estatales para mitigar una tragedia que roba miles de vidas anualmente en silencio.***El repunte en enfermedades del hígado, con 2,966 defunciones y un aumento del 6-8%, junto al alza similar en afecciones cardiovasculares con 2,001 casos, suma a un contexto donde los homicidios también crecieron un 3.2%, alcanzando 1,055 víctimas con una tasa de 16.4 por cada 100,000 habitantes, colocando a Puebla en el décimo primer lugar nacional. Especialistas en salud pública enfatizan que, pese a la baja general, la concentración de muertes en padecimientos prevenibles obliga a una reorientación de políticas hacia la detección temprana y estilos de vida saludables, especialmente en zonas rurales y marginadas donde el acceso a servicios es precario. Para las mujeres, las 11,300 muertes por corazón, diabetes y cáncer exigen enfoques de género en la atención primaria, mientras que los hombres, con 5,167 fallecidos por cardíacas y 1,426 por accidentes, requieren intervenciones en entornos laborales y de consumo de sustancias. Este cierre de año, contrastante con el aumento nacional a 819,672 defunciones, ofrece una ventana para que el gobierno estatal impulse reformas en el sector salud, invirtiendo en infraestructura y educación para romper el ciclo de mortalidad evitable que sigue cobrando un costo humano inaceptable en la entidad.***Redacción



0 Comentarios