Cabeza logo

header ads

Congreso Detiene Concesión de Paraderos por Falta de Detalles de Seguridad

 19 de noviembre de 2025 | Redacción EPrensa:


Congreso Detiene Concesión de Paraderos por Falta de Detalles de SeguridadEl Congreso del Estado de Puebla ha frenado la propuesta del Ayuntamiento de la capital para concesionar 401 paraderos de autobús por un periodo de diez años, solicitando al municipio mayor información y garantías para proteger a la ciudadanía. Esta decisión, tomada por la Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal, busca incorporar medidas explícitas de seguridad como botones de pÔnico, cÔmaras de vigilancia y sanciones claras por incumplimientos, elementos ausentes en el borrador inicial presentado el 26 de octubre.
La iniciativa, que contempla un pago inicial de 15 millones de pesos y una contraprestación anual de 2.8 millones, excede el periodo de la actual administración municipal, lo que exige una justificación mÔs robusta para su aprobación. Legisladores destacan que el objetivo principal es mejorar la comodidad de los usuarios y prevenir delitos en estas zonas de alta afluencia, priorizando la integridad de la población sobre el avance apresurado de la licitación pública. Este retraso obliga al Ayuntamiento a revisar y fortalecer el documento, lo que podría demorar las mejoras en infraestructura como iluminación, internet y accesibilidad en los paraderos, financiadas con los recursos generados por la concesión. Aprobación de Plazos para Créditos Municipales en 2025-2026En una sesión de la Comisión de Presupuesto y Crédito del Congreso local, se avalaron los plazos y condiciones para que los 217 municipios de Puebla soliciten créditos ante instituciones del Sistema Financiero Mexicano durante los ejercicios fiscales de 2025 y 2026. Esta reforma establece tasas fijas con vencimiento mÔximo el 14 de octubre de 2027, permitiendo a las administraciones 2024-2027 acceder a financiamientos con las mejores condiciones de pago, siempre que se inscriban en el Registro de Deuda Pública Estatal y respeten topes determinados por anÔlisis financieros de la Secretaría de Planeación.
El pago de estos créditos podrÔ realizarse con fondos federales como el Fondo General de Participaciones y el de Fomento Municipal, facilitando la gestión de recursos para proyectos locales sin generar deudas pendientes al final del periodo. Municipios como Puebla, con un crédito autorizado de mil 61 millones de pesos, TehuacÔn con 199 millones, San Andrés Cholula con 177 millones y Cuautlancingo con 105 millones, se beneficiarÔn directamente de esta flexibilidad, que refuerza la capacidad de endeudamiento hasta el 15% de sus ingresos libres. La medida, pendiente de ratificación en el Pleno, representa un marco temporal claro que alinea el endeudamiento con las necesidades inmediatas de desarrollo municipal, evitando sobrecargas fiscales a largo plazo y promoviendo una administración responsable de los recursos públicos.***Avance en la Aprobación de Leyes de Ingresos Estatales y MunicipalesLos diputados del Congreso de Puebla anticipan la aprobación de las Leyes de Ingresos para el estado y sus 217 municipios antes del 15 de diciembre, programando sesiones de la Comisión de Hacienda los días 25 de noviembre, 2 y 9 de diciembre para agilizar el proceso legislativo. Esta proyección evita la convocatoria a un periodo extraordinario, asegurando la entrega oportuna del paquete fiscal 2026, cuya propuesta estatal fue remitida por el gobernador Alejandro Armenta el 13 de noviembre junto a su gabinete. El presupuesto proyectado asciende a 131 mil 366 millones de pesos, con énfasis en obras prioritarias como el Cablebús, la Universidad del Deporte, el Eco Parque Flor del Bosque, el Centro Integral de Rehabilitación y Especialidades, infraestructura hídrica y el Astroparque, con una inversión de 1 mil 830 millones de pesos, ademÔs de 423 millones destinados a drenajes en diversos municipios.
Legisladores subrayan la importancia de esta calendarización semanal para revisar y dictaminar el paquete, garantizando que los recursos se orienten a inversiones en servicios públicos y desarrollo sostenible. Esta eficiencia legislativa no solo cumple con los plazos constitucionales, sino que fortalece la planeación estatal al priorizar proyectos que impactan directamente en la calidad de vida de los poblanos, sin interrupciones en el calendario ordinario del Congreso.***Mantenimiento del Pago de Control Vehicular en la Ley de Ingresos 2026La Ley de Ingresos 2026 del estado de Puebla conservarÔ el esquema de pago de control vehicular por 700 pesos, que exenta a los contribuyentes de la tenencia si se realiza dentro del plazo y sin infracciones por fotomultas, manteniendo así una contribución accesible frente a posibles reactivaciones nacionales del impuesto. Esta disposición, vigente en legislaciones previas, incluye un incremento proyectado del 4% y cuenta con subsidio estatal, lo que ha permitido recaudar 200 millones de pesos por tenencia en el año en curso al reducir la carga fiscal para automovilistas cumplidores. Diputados de la Comisión de Hacienda explican que esta alternativa local ofrece un costo mucho menor que la tenencia tradicional, fomentando la regularización vehicular y la movilidad segura en el estado. Ante la propuesta federal de reactivar la tenencia para generar entre 42 mil y 76 mil millones de pesos anuales en autonomía financiera para los estados, Puebla opta por este modelo subsidiado que equilibra recaudación e incentivos ciudadanos. La permanencia de esta exención no solo alivia el bolsillo de los poblanos, sino que refuerza la política de subsidios en movilidad, promoviendo una recaudación eficiente sin imponer cargas adicionales que afecten la economía familiar.***Denuncias de Infiltración Política en la Marcha de la Generación ZDiputados de Morena en el Congreso de Puebla han denunciado la infiltración de operadores del PRIAN en la marcha de la Generación Z del 15 de noviembre, identificando a militantes del PAN y afiliados al exalcalde Eduardo Rivera como responsables de disturbios que incluyeron el lanzamiento de una piedra contra una persona mayor, con el fin de desestabilizar al gobierno estatal y federal. Evidencias videogrÔficas presentadas por legisladores como Azucena Rosas Tapia, Nay Salvatori, IvÔn Villegas y Jaime Aureoles muestran la participación de individuos de municipios como Cuautlancingo y San Andrés Cholula, acciones que buscan endosar violencia al movimiento juvenil y dañar la imagen del gobernador Alejandro Armenta y la presidenta Claudia Sheinbaum. El Congreso condena estos actos aislados, respaldando las manifestaciones pacíficas y abriendo puertas al diÔlogo con estudiantes de escuelas, preparatorias y universidades para atender demandas legítimas. Pavel Gaspar, presidente de la Junta de Gobierno, enfatiza la apertura institucional a las juventudes, pero rechaza el uso de movimientos sociales para agendas partidistas que generen caos y busquen culpar al gobierno de incidentes fabricados. Esta denuncia resalta las tensiones políticas en torno a las protestas juveniles, impulsando una investigación exhaustiva para sancionar a los responsables y esclarecer orígenes, mientras se defiende el derecho a la expresión libre sin manipulaciones que escalen conflictos innecesarios. El gobernador Armenta acusa directamente a la oposición de orquestar estos eventos para provocar daños mayores, como un fallecimiento atribuible al estado, exponiendo estrategias de descrédito que amenazan la estabilidad social.***Apoyo Nacional a Néstor Camarillo en Movimiento Ciudadano PueblaEl senador Néstor Camarillo presentó su primer informe de labores en el Centro Mexicano Libanés de Puebla, arropado por figuras clave de Movimiento Ciudadano como Luis Donaldo Colosio Riojas y Jorge Álvarez MÔynez, en un evento que reunió a mÔs de mil invitados y sirvió para consolidar su liderazgo en el partido a nivel estatal. Camarillo reafirmó su lealtad inquebrantable a MC, declarando que unirse a esta fuerza política fue la decisión mÔs importante de su trayectoria de 20 años, y detalló una agenda legislativa enfocada en escuelas de tiempo completo, penas agravadas por reclutamiento de menores en crimen organizado, reconocimiento de familiares de desaparecidos como defensores de derechos humanos, recursos contra incendios forestales, subsidio del 50% en transporte juvenil, línea roja para mujeres, desplazamiento por cambio climÔtico y voto de mexicanos en el exterior en procesos locales. Colosio lo elogió como el poblano mÔs laborioso en el Senado, mientras MÔynez, junto a Clemente Castañeda, señaló la disposición de MC para disputar gubernaturas y mayorías, invirtiendo en Camarillo para reconfigurar el mapa político poblano. Apoyos transversales de panistas como Eduardo Rivera Pérez y Ana Teresa Aranda ampliaron el alcance del informe, posicionando a Camarillo como constructor de consensos sin retórica destructiva. Este respaldo nacional acelera su proyecto para asumir el control de MC en Puebla, enfatizando colaboración institucional y transformación nacional, lo que podría redefinir alianzas y candidaturas futuras en el estado.Redacción

Publicar un comentario

0 Comentarios