Madres buscan a sus hijos entre migrantes desaparecidos
2013-12-03 | El dÃa de hoy la caravana "Emeteria MartÃnez", conformada por decenas de familiares, principalmente madres, de personas migrantes desaparecidas ha iniciado su recorrido por territorio mexicano en El Ceibo, Tabasco. La caravana la integran principalmente madres de migrantes procedentes de El Salvador, Nicaragua, Honduras y Guatemala, que buscan a sus hijos e hijas desaparecidos en México.
AmnistÃa Internacional (AI) se solidarizó con las familias de migrantes que han desaparecido y se sumó a su llamado a las autoridades para que se investigue el paradero de estas personas, y que, en caso de que hubiesen sido vÃctimas de secuestros, extorsión, u otros graves crÃmenes, los responsables de estos crÃmenes sean llevados rendir cuentas ante la justicia.
“Buscan a sus hijos e hijas, pero buscan también verdad y justicia. No están solas, miles de personas en todo el mundo sentimos su dolor y les acompañamos en su búsqueda”, afirmó Perseo Quiroz, Director Ejecutivo de AmnistÃa Internacional en México.
Esta caravana recorrerá algunas de las principales localidades por las que atraviesan las personas migrantes a través de México, con la esperanza de encontrar a sus familiares o información que les ayude a localizarles.
Entre el 2 y el 18 de diciembre la caravana recorrerá 22 localidades del paÃs en 15 estados, para buscar a migrantes desaparecidos y sensibilizar a la sociedad mexicana y sus autoridades sobre el drama que supone la desaparición de personas migrantes.
Esta caravana rinde homenaje a Emeteria MartÃnez una de las madres fundadoras de estas caravanas, quien encontró a su hija tras 20 años de búsqueda en 2010. Tras encontrar a su hija, Emeteria no cesó en su lucha, sino que se quitó del pecho la foto de su hija encontrada y se puso la foto de otra desaparecida y continuó trabajando por los derechos de las personas migrantes hasta su fallecimiento en enero de este año.
Activistas de AmnistÃa Internacional estarán presentes en algunos puntos de la ruta para acompañar las actividades.
“Busco la verdad, saber lo que pasó, nada más que eso. Tengo la esperanza que alguna vez las voy a volver a ver” comentó a AmnistÃa Internacional una joven salvadoreña cuyas dos hermanas desaparecieron mientras ellas cruzaban México y no ha vuelto a tener noticias de ellas.
“No es casual que las desapariciones de migrantes continúen siendo una realidad en México. Cuando los responsables de secuestros y otros abusos no rinden cuentas ante la justicia, la impunidad se convierte en garantÃa de que los abusos se repetirán. No hay mensaje más peligroso que el de la impunidad”, agregó Quiroz.
La organización hizo un enérgico llamado a las autoridades mexicanas a cumplir su obligación de tomar medidas efectivas para que los abusos contra migrantes sean adecuadamente documentados, investigados y los responsables llevados ante la justicia. Exigió también establecer el paradero de las personas desaparecidas y la identidad los migrantes asesinados en México.
0 Comentarios