Cabeza logo

header ads

Caída de la operadora del viejo régimen

Caída de la operadora del viejo régimen: Agua de Puebla cierra filas con la salida de Marisol Aguilar, brazo derecho de Héctor Durán

Por Redacción| 10 de julio de 2025

Con la salida definitiva de Marisol Aguilar Sánchez, antigua directora de Atención Ciudadana, se confirma que la “limpia” en Agua de Puebla va más allá de una renovación de imagen. La reestructuración impulsada por el nuevo director general, Jordi Bosch Bragado, ha comenzado a desmantelar la red de intereses que durante una década controló la concesionaria del agua potable en la capital poblana, encabezada por Héctor Durán Díaz.

Aguilar no era una funcionaria menor: era la operadora directa de las políticas más cuestionadas en materia de relación con usuarios. Promovió prácticas de hostigamiento y coerción, como el uso del Buró de Crédito y amenazas de embargo, mecanismos que tribunales federales terminaron invalidando, obligando a la empresa a reconectar servicios y abstenerse de procedimientos extrajudiciales.

La empresa confirmó su baja el 9 de julio, tras una suspensión temporal que databa desde enero, cuando cayó también Durán Díaz. Aunque fue reincorporada, su continuidad resultaba insostenible ante la nueva narrativa de apertura y reconciliación con la ciudadanía.

Un viraje forzado por la crisis

La transición que vive Agua de Puebla no es voluntaria, sino producto de años de desgaste, presión social, amparos colectivos y sentencias judiciales que evidenciaron el fracaso de un modelo basado en la intimidación al usuario.

Con el arribo de Jordi Bosch —respaldado por el grupo corporativo que hoy concentra más del 60 % de las acciones— se inició una auditoría interna, una reestructura de alto nivel y un cambio estratégico en tres frentes:

  1. Operación técnica

  2. Eficiencia administrativa

  3. Relación social

Uno de los movimientos clave fue el lanzamiento del ‘Programa Reconecta’, dirigido a regularizar a miles de usuarios históricamente marginados por la concesionaria. El programa permite saldar deudas acumuladas entre 2023 y 2025 con un pago único de 5 mil 500 pesos, además de condonación completa de adeudos anteriores a 2023. Una estrategia de contención frente al creciente número de usuarios que abandonaron el pago como forma de protesta.

Del acoso a la empatía: un giro en el discurso

La narrativa de Bosch Bragado busca construir un perfil corporativo sensible: se han anunciado nueve esquemas de apoyo, que incluyen descuentos, pagos únicos, y beneficios para adultos mayores, personas con discapacidad, viudas y enfermos terminales.

En ese mismo sentido fue designada Leticia Espinosa como nueva encargada del vínculo social, con funciones orientadas a la mediación, la defensa del ciudadano y la supervisión de los nuevos programas de atención. También se implementará una boleta digital de cobro, y se modernizarán las agencias comerciales, para “acercarse” al usuario.

Pero más allá del lenguaje institucional, la salida de Aguilar Sánchez representa un corte definitivo con la época más opaca y confrontativa de la concesionaria, un modelo que generó resistencia social, demandas colectivas y deterioro reputacional.

Depuración y blindaje: la nueva estrategia corporativa

Según fuentes internas, la salida de Aguilar es solo la más visible de una serie de bajas que han incluido jefes de área, enlaces regionales y mandos medios ligados a esquemas de cobranza con múltiples denuncias. La apuesta del nuevo consejo de administración es blanquear la imagen de Agua de Puebla, bajo un modelo de gestión más técnico y con mayor control de daños.

El desafío es monumental: más de 108 colonias marginadas permanecen sin contrato formal, existen miles de quejas acumuladas en la Comisión de Derechos Humanos, y una desconfianza ciudadana construida a lo largo de años de abuso, falta de transparencia y decisiones autoritarias.

La salida de la mano derecha de Héctor Durán es un gesto simbólico, pero también una señal de que la vieja estructura corporativa está siendo desmontada desde dentro, pieza por pieza. El tiempo dirá si los cambios son profundos o meramente cosméticos.

Publicar un comentario

0 Comentarios