Un incremento del 9.3 por ciento registró de 2013 a 2014 el gasto que realizaron los poblanos a causa de un delito o para evitar ser vĆctimas de la delincuencia, pues en ese periodo en promedio la cifra pasó de 4300 a 4700 pesos anuales. No obstante la tasa delictiva por cada 100 mil habitantes aumentó un 3.2 por ciento durante ese lapso, mientras que la percepción de inseguridad creció en 6 por ciento.

De acuerdo con el anĆ”lisis, el costo promedio por las pĆ©rdidas que un poblano tuvo o el gasto que anualmente realiza para evitar algĆŗn ilĆcito pasó de 4 mil 379 a 4 mil 786 pesos, es decir, un incremento de 407 pesos.
A nivel nacional el promedio fue de 5 mil 861 pesos, pero en 2013 la cifra se ubicó en 5 mil 560 pesos.
El incremento mÔs alto se registró en Durango con un 50.3 por ciento, al pasar de 3 mil 750 a 5 mil 636 pesos, mientras que el estado de San Luis Potosà arrojó una reducción del 28 por ciento, pues la cifra se movió de 5 mil 726 a 4 mil 121 pesos.
El aumento en el gasto que los poblanos hicieron para evitar ser vĆctimas de la delincuencia no se reflejó en una disminución de la tasa delictiva, pues esta aumentó en el periodo en cuestión.
Según el reporte, en 2013 la tasa de delitos por cada 100 mil habitantes para la población mayor de 18 años era de 31 mil 662, pero en 2014 creció a 32 mil 690, lo que arroja un incremento del 3.2 por ciento.
Tamaulipas fue el estado que sufrió el mayor aumento, pues alcanzó un 72.1 por ciento, toda vez que el número de delitos pasó de 19 mil 417 a 33 mil 414, mientras que Coahuila tuvo el mayor decremento desde 25 mil 451 a 18 mil 318 casos.
En el paĆs, la tasa de delitos por cada 100 mil habitantes creció 0.2 por ciento, cifra menor a la que tuvo Puebla.
Las conductas delictivas mƔs frecuentes en la entidad fueron consumir alcohol en las calles, robos y asaltos, pandillerismos o bandas violentas, consumo de drogas y venta de productos pirata.
Según el reporte, los poblanos se sienten cada vez mÔs inseguros. Entre 2013 y 2014, el porcentaje de personas que perciben a Puebla como un estado inseguro pasó del 63.6 al 67.4 por ciento.
Los delitos cometidos y que no fueron denunciados o en los que no se inició alguna averiguación previa en Puebla, llegaron al 93.2 por ciento, cifra que se ubicó entre las mĆ”s altas del paĆs.
0 Comentarios