El gobierno municipal de Claudia Rivera Vivanco enfrenta un reto ante la ciudadanĆa poblana para mejorar la percepción en materia de seguridad pĆŗblica, en virtud de que la ciudad que gobierna se ubica en el tercer lugar nacional con mayor nivel negativo de seguridad, que se traduce en inseguridad pĆŗblica.
Enero 17, 2019
Con datos publicados en la Encuesta Nacional de Seguridad PĆŗblica Urbana (ENSU), la capital poblana alcanzó un nuevo mĆ”ximo histórico, 93.4 por ciento en diciembre, luego de que en octubre fue de 84.9 por ciento, que representa un mĆ”s de 8 puntos porcentuales de incremento. Lo que provocó que la Angelópolis se ubique como la tercera urbe en la que mĆ”s habitantes perciben su ciudad como ‘peligrosa’ para vivir, detrĆ”s de Reynosa y Chilpancingo.
A pesar de los graves problemas de inseguridad que se viven dĆa a dĆa, los poblanos aun perciben que el principal problema en la capital es la gran cantidad de baches que existen en las diferentes calles y avenidas, relegando a la segunda posición la delincuencia.
La encuesta referida que desde marzo de 2016 se viene realizado por el Instituto Nacional de EstadĆstica y GeografĆa (INEGI), en cuanto a la percepción de inseguridad en la Angelópolis durante el periodo de octubre a diciembre del aƱo pasado se disparó hasta en 8.5 puntos porcentuales en comparación con el Ćŗltimo trimestre analizado, donde el gobierno de Luis Banck obtuvo una percepción de inseguridad del 84.9 por ciento; mientras que actualmente es del 93.4 por ciento. Esto significa que de los mĆ”s de un millón 520 mil poblanos mayores de 18 aƱos que habitan en la capital, un millón 420 mil 851 la consideró insegura; mientras que 99 mil 614 opinaron lo contrario.
La Angelópolis fue una de las ocho urbes que rebasan el 90 por ciento de percepción de inseguridad en el paĆs, ubicĆ”ndose sólo por detrĆ”s de Reynosa y Chilpancingo, que cuentan con una percepción de inseguridad del 96 y 93.8 por ciento, respectivamente. Dichos municipios han sido considerados ‘focos rojos’ por las constantes ejecuciones que se han registrado derivadas de la presencia del crimen organizado.
Con base en las cifras publicadas por el INEGI en la ENSU el 34.5 de los poblanos encuestados considera que la situación de inseguridad que se vive en la capital poblana empeorarĆ” y un 30 por ciento estima que “seguirĆ” igual de mal”, lo que equivale a un 64.5 por ciento de percepción de que no mejorarĆ” la seguridad en el municipio.
0 Comentarios