El secretario de Salud aseguró que en muchos de los casos existen duplicidad de trÔmites y que detectaron intereses de funcionarios y hasta de usuarios.
Viernes, Marzo 15, 2019
Jorge Alcocer Varela, secretario de Salud, informó que valoran la posibilidad de presentar una denuncia porque detectaron que en la Cofepris existe una red de corrupción vinculada a la aprobación de marihuana para uso medicinal y otros productos farmacéuticos.
“Se han identificado procesos crĆticos, esquemas de operación y una llamada, entre comillas, red de corrupción, que nos ha limitado el que su accionar y su pronta ya corrección de problemas sea vĆ”lida para muchas instancias que son importantes, no sólo en salud, sino tambiĆ©n en otros aspectos”.
El secretario de Salud aseguró que en muchos de los casos existen duplicidad de trÔmites y que detectaron intereses de funcionarios y hasta de usuarios.
“En este contexto se han encontrado muchos pasos duplicados que requieren ser revisados, donde se han metido intereses tanto de funcionarios, como de usuarios, en los Ćŗltimos aƱos, esto es lo que se ha estado retrasando”.
Jorge Alcocer Varela compareció ante las comisiones del Senado y afirmó que aún se tienen que revisar los trÔmites que deben cumplir quienes fabrican productos que contienen marihuana de uso medicinal.
“Se hizo a unos dĆas de terminar noviembre 2018, fue un poco atropellada, no se concretaron muchas necesidades que legalmente se requieren cumplir para el registro, la regulación de aceptar un nuevo producto y mĆ”s cuando se tiene que precisar en su uso medicinal, dejarlo abierto al uso indiscriminado que hace que pueda ser infiltrado por jóvenes y niƱos”.
Precisó que estĆ”n trabajando para armar la denuncia por la red de corrupción que detectaron y que en cuanto todo estĆ© listo acudirĆ”n ante la FiscalĆa General de la RepĆŗblica.
“No, no todavĆa, pero en cuanto se tengan los elementos para presentĆ”rselo. La FiscalĆa no puede recibir cosas nada mĆ”s asĆ, pero se harĆ” en el caso necesario”.
La SecretarĆa de Salud emitió el boletĆn informativo nĆŗmero 089 en el cual se informa que:
SustituirĆ”n lineamientos para el uso medicinal de la marihuana: Alcocer VarelaEl titular de Salud compareció ante la Comisión de Salud en el Senado de la RepĆŗblica.Funcionarios.Concluyó la evaluación de los servicios de salud en ocho entidades.Debido a que el reglamento para el uso medicinal de la cannabis es laxo y estĆ” limitado en su normatividad, se trabaja en una nueva iniciativa, a cargo de la SecretarĆa de Gobernación, que incluye algunos temas que requieren atención, informó el Secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, durante su primera comparecencia en el Senado de la RepĆŗblica.
Ante los integrantes de la Comisión de Salud, que preside el senador Miguel Ćngel Navarro Quintero, seƱaló que entre los asuntos pendientes en materia medicinal se dejó abierto el uso indiscriminado que hace que pueda ser utilizado por jóvenes y niƱos, hecho que en ningĆŗn paĆs del mundo puede ser aceptado.
Destacó el trabajo que realizarÔ la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), con el propósito de armonizar los reglamentos y normatividad vigente, revocar los lineamientos en materia de control sanitario de la cannabis y derivados de la misma, publicados el 30 de octubre de 2018, asà como la revisión de los documentos emitidos como supuestas autorizaciones en materia de cannabis.
Alcocer Varela dejó en claro que para la elaboración de esta nueva normatividad, no se discutirÔ en ninguna instancia de salud el acceso de la marihuana a menores de edad, por ser perjudicial a su salud.
El titular del Ramo indicó que este compromiso tambiĆ©n se extiende hacia otro tipo de drogas quĆmicas, que se estĆ”n introduciendo rĆ”pidamente en la juventud, y en este sentido, “tenemos que tomar medidas”.
En cuanto al tema del aborto, seƱaló que la posición mĆ©dica y de la SecretarĆa es proveer las condiciones para garantizar el derecho y la decisión de la mujer a interrumpir el embarazo antes de las doce semanas. Que estĆ©n en las condiciones de llegar a un lugar certificado, regulado y seguro, que sea una instancia que no pone en peligro su vida.
“Antes de las 12 semanas todo, despuĆ©s hay que considerarlo que no. En ese sentido, respaldo y estoy totalmente de acuerdo en el acceso a las medidas anticonceptivas de todo tipo, iniciando por la educación sexual temprana”.
En materia de medicamentos, indicó que se encuentran en proceso de adquisición 526 claves, 487 serÔn para los próximos meses y 40 restantes para todo el año. La compra serÔ superior a los 3 mil 619 millones de pesos y el material de curación para dos meses por un monto de 208 millones de pesos.
Previó un ahorro de mÔs de 608 millones de pesos por la compra consolidada de medicinas. De esa cantidad, 257 millones de pesos corresponden al ahorro por la compra de dos vacunas contra el sarampión, que se adquirirÔn próximamente a través de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Asimismo, añadió, se logró que nueve laboratorios mejoraran sus precios, lo que significa un ahorro superior a 13 millones.
En cuanto a los resultados del censo para conocer el estado de la infraestructura hospitalaria y recursos humanos en las ocho entidades federativas que forman parte de la primera etapa de la federalización de los servicios de salud, reveló que la mayorĆa de las unidades mĆ©dicas y hospitales se encuentran en situación precaria.
También presentó algunas estrategias que llevarÔn a cabo a corto y mediano plazo como el establecimiento de internet en unidades médicas, reducción en los tiempos de licitación y fortalecimiento de farmacovigilancia.
En este encuentro presentó detalles de las acciones realizadas en los primeros 100 dĆas de Gobierno, encaminadas a garantizar la atención mĆ©dica de 20 millones de mexicanos que actualmente no cuentan con Seguridad social, entre los que destacó el establecimiento de la red primaria de atención, la conformación del grupo agroalimentario, asĆ como el acceso a la atención y medicamentos gratuitos, entre otros.
Para la construcción del modelo de atención primaria, se definieron las tareas que realizarĆ”n en el primer nivel para detectar, atender y dar seguimiento al 80 por ciento de las patologĆas.
Alcocer Varela dio respuesta a las inquietudes de los legisladores en materia de sobrepeso, obesidad, cƔncer infantil y salud mental, entre otros.
0 Comentarios