En los seis meses del gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador van 12 activistas asesinados. Algunos muertos por un discurso que es opuesto al del gobierno en turno y sin que ninguno de los casos se haya esclarecido.
Chiapas es el estado con mayor número de asesinatos, con seis, le sigue Oaxaca (3), Puebla y Guerrero (2), y al final de Hidalgo (1), Tabasco (1).
- Manuel Martínez Bautista, indígena náhuatl, defensor de derechos humanos ejecutado extrajudicialmente en Yahualica, Hidalgo el 24 de diciembre de 2018
- Sinar Corzo Esquinca, defensor de derechos humanos ejecutado extrajudicialmente en Chiapas, el 3 de enero de 2019
- Noé Jiménez Pablo, defensor de derechos humanos ejecutado extrajudicialmente en Amatán, Chiapas,
- José Santiago Gómez Álvarez, defensor de derechos humanos ejecutado extrajudicialmente en Amatán, Chiapas, el 19 de enero de 2019
- Gustavo Cruz, defensor de derechos humanos asesinado en Oaxaca el 20 de enero de 2019
- Bernardino García Hernández, defensor de derechos humanos asesinado en Zimatlán de Lázaro Cárdenas, Oaxaca el 21 de enero de 2019
- Estelina López,, defensora de tierra y territorio asesinada en la comunidad de Santo Tomás, en Chiapas, el 23 enero de 2019
- Óscar Cazorla, Juchitán de Zaragoza 10 de febrero
- Samir Flores, defensor y periodista comunitario náhuatl, asesinado el 20 de febrero.
- José Lucio Bartolo Faustino asesinado el 6 de mayo en Guerrero era miembro del Consejo Indígena y Popular de Guerrero-Emiliano Zapata.
- Modesto Verales Sebastián, activista indígena, asesinado junto con su compañero José Lucio.
- Leonel Díaz Urbano, activista contra la construcción de la hidroeléctrica en San Juan Tahitic, fue asesinado a balazos, en el municipio de Zacapoaxtla, Puebla.
- José Luis Álvarez Flores, ecologista y defensor del santuario del mono saraguato en Tabasco, fue asesinado a balazos el 10 de junio.
0 Comentarios