Los periodistas Sergio Mastretta GuzmĆ”n y MarĆa Eugenia Silva Celma desarrollan una investigación que da cuenta de compras opacas de tierra, adjudicaciones directas de obras, creación de ventajosos esquemas financieros y atropello de derechos.
Domingo, Septiembre 1, 2019
Una expropiación y compra opaca de mÔs de 1 mil 600 hectÔreas de tierra, la adjudicación directa de obras, la creación de un fideicomiso privado para el manejo de recursos y el atropello de derechos de municipios, forman parte de un proyecto envuelto en corrupción e impunidad para la instalación de la armadora Audi en San José Chiapa.
AsĆ lo revelan los periodistas Sergio Mastretta GuzmĆ”n y MarĆa Eugenia Silva Celma, a travĆ©s de su investigación “La trama Audi. Componendas de un gobierno autoritario”, que serĆ” presentada este martes respaldada por el organismo “Puebla contra la corrupción y la impunidad”.
En un adelanto del documento pueden apreciarse los cinco capĆtulos en que se dividió la investigación, y que advierte que el proyecto sirvió como marco para proyectar las aspiraciones económicas y polĆticas del ex gobernador Rafael Moreno Valle.
En primer lugar se destaca la expropiación y compra de 1 mil 667 hectĆ”reas de tierra ejidal y privada a travĆ©s del “poco transparente” Banco Estatal de Tierra y validada por el Registro Agrario Nacional.
AdemĆ”s se detalla el “Contrato de Trabajo” firmado entre el gobierno de Puebla y la empresa automotriz alemana.
La construcción de la plataforma Audi, los esquemas de operación de los mecanismos financieros conocidos como proyectos de prestación de servicios (PPS) y Asociación PĆŗblico-Privada (APP) desarrollados en alianza con “poderes fĆ”cticos nacionales” como Pedro Aspe Armella, la adjudicación de obra pĆŗblica a particulares por miles de millones de pesos en adjudicaciones directas y operaciones blindadas al escrutinio pĆŗblico, y la radical transformación de la realidad de la región rural de San JosĆ© Chiapa.
La creación de un nuevo centro de población al margen de las poblaciones existentes, con un gasto superior a los 2 mil 200 millones de pesos y con la creación del Organismo Público Descentralizado (OPD) Ciudad Modelo controlado por el gobierno estatal para la administración regional, que pasa por encima de los derechos y obligaciones constitucionales de cinco municipios.
La existencia del clúster automotriz en la zona metropolitana de Puebla-Tlaxcala y su vinculación con el proceso propio de la armadora Audi, con el interrogante último sobre el sentido que tuvo su instalación en San José Chiapa, un municipio apartado del clúster ya existente.
Finalmente se presentan conclusiones que muestran cómo un proyecto estatal de esta envergadura tuvo finalmente consecuencias trascendentales para la región y el estado, con costos y beneficios, y deja ver procesos de corrupción e impunidad que envolvieron este proyecto gubernamental.
Todos estos movimientos involucraron una gran variedad de actores y le permitieron a Rafael Moreno Valle conformar una compleja red de intereses económicos y polĆticos locales, regionales, nacionales e internacionales para su propio proyecto polĆtico.
0 Comentarios