En San Cristobal Tepontla, junta auxiliar de San Pedro #Cholula, los artesanos de la pirotecnia celebran la fiesta patronal a San Antonio con la quema de 30 toritos.
17 de enero de 2020

Las señoras, algunas con bebés en brazos, dialogan entre sÃ, sin preocupación alguna de estar en medio de 21 figuras monumentales repletas de pirotecnia. Algunos jóvenes, con cigarros en boca, se aventuran a pasearse entre la pólvora. El olor es intenso y penetrante, que se mezcla poco a poco con música de Banda.
La comunidad de San Cristóbal Tepontla es reconocida a nivel nacional por la fabricación de pirotecnia, la actividad económica más importante para los pobladores, quienes poseen pequeños talleres en los patios de sus casas -registrados ante la SecretarÃa de la Defensa Nacional (Sedena) – desde donde salen grandes contratos con empresas del sector turÃstico, religioso y de gobierno, principalmente.
Cada 17 de enero, desde al menos 110 años, los coheteros de Tepontla destinan hasta 5 mil pesos para elaborar un torito monumental, que será quemado en honor a San Antonio Abad, a quien piden su protección en este oficio y buenas ventas durante el año.

Decenas de niños y jóvenes torearon a las figuras, algunos animados por el influjo del alcohol. Los buscapiés y la tronadera de cohetes en el piso hacÃa correr a todos por igual, que buscaban refugio en la entrada de la capilla o en lo alto del templete instalado en el lugar. Más de 200 personas se sorprendÃan con las suertes de la pólvora multicolor, donde el olor y el humo se esparcÃan por el lugar.
Este año no terminó con personas quemadas de gravedad. Por suerte, un pequeño equipo de Protección Civil y Seguridad Pública Municipal de San Pedro Cholula, vigilaba la zona. La fiesta terminó con un espectáculo de fuegos artificiales en el cielo. Este año 21 figuras monumentales quedaron hechas añicos y cientos de risas y aplausos calentaron la frÃa noche de San Cristobal Tepontla.
0 Comentarios