Cabeza logo

header ads

20739 contagios confirmados y 1972 muertos

La Secretaría de Salud del gobierno federal informó que se han confirmado 20739 casos y 1972 muertos por Covid-19 en México de un total de 91188 estudios realizados en donde resultaron 55003 negativos, se mantienen 15446 como sospechosos y 6390 se mantienen activos (últimos 14 días).

Continúa la tendencia de contagio y propagación aún en avance geométrico.

Hugo López-Gatell, subsecretario de Promoción y Prevención de la Salud, detalló que de acuerdo con las proyecciones matemáticas, el 6 de mayo, es decir la próxima semana, la pandemia del COVID-19 alcanzaría su pico máximo de transmisión.

Una vez que pase esta fecha, indicó el funcionario de la Secretaría de Salud, iniciara el descenso de los contagios, pero solo si se cumple la indicación de quedarse en casa, así como la recomendación de sana distancia.

“El momento cumbre de la epidemia será entre el 8 y 10 de mayo, nos falta una semana para llegar a ese momento cumbre y que descienda sólo si nos mantenemos en casa. Si empezamos a salir de casa esta predicción no se va a cumplir; quédate en casa en la medida fundamental”, enfatizó.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, López-Gatell expuso que de acuerdo con los contagios y muertes relacionadas con la nueva infección, se pudo observar que la pandemia actúa en diferentes momentos en cada estado del país.

Ello, comentó permitirá reorientar de manera eficaz los esfuerzos del sector salud y que todos los estados tengan la atención y equipos médicos necesarios para contener la propagación, pues “vamos a poder segmentar las intervenciones para atender a todo el país en su momento y que la epidemia nos rebase”.

En ese sentido, el subsecretario de Salud señaló que se redoblarán los esfuerzos de atención en regiones del país como: Tijuana, Baja California; Culiacán, Sinaloa, Villahermosa, Tabasco y Cancún, Quintana Roo, ante el alto nivel de casos registrados.

Se agregan seis nuevos síntomas
Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos agregaron 6 nuevos posibles síntomas de Covid-19 a la lista oficial como escalofríos, temblores repentinos, dolor muscular, dolor de cabeza, dolor de garganta y pérdida de los sentidos del gusto y olfato.

Los síntomas que se reportaron al inicio de la pandemia fueron fiebre, resfriado, tos y dificultad para respirar. Las adiciones fueron realizadas por expertos en salud que han estudiado la evolución de casos de SARS-CoV-2.

Estos signos pueden aparecer entre los 2 a los 14 días después de exponerse al virus, y los pacientes pueden propagar más fácilmente la enfermedad los días previos a comenzar a mostrar síntomas.

Los CDC informaron que si se presenta dificultad para respirar, dolor persistente en el pecho y confusión se busque ayuda médica de manera inmediata.

En México hay 15 mil 529 contagios de Covid-19 y mil 434 muertes, de acuerdo con el más reciente corte de información.

Publicar un comentario

0 Comentarios