Cabeza logo

header ads

Claudia Sheinbaum, presidenta: la oportunidad de gobernar con ciencia, técnica y convicción

Claudia Sheinbaum, presidenta: la oportunidad de gobernar con ciencia, técnica y convicción

Por José Herrera / EPrensa

Una de las primeras señales del gobierno de Claudia Sheinbaum ha sido su disposición al diálogo directo con los colectivos de víctimas, particularmente con las Madres Buscadoras de Sonora y el colectivo Voz de los Desaparecidos en Puebla. En sus primeras declaraciones tras asumir la presidencia, Sheinbaum afirmó que “no habrá puertas cerradas para quienes buscan a sus hijos”, y que su gobierno dará prioridad a la verdad, la justicia y el acompañamiento integral a las familias de personas desaparecidas.

Este enfoque marca un contraste con anteriores administraciones que, en más de una ocasión, ignoraron o minimizaron las demandas de estos colectivos. En su agenda de primeros 100 días, Sheinbaum incluyó la revisión del funcionamiento de la Comisión Nacional de Búsqueda y el fortalecimiento del Banco Nacional de Datos Forenses. Su promesa no solo es abrir el diálogo, sino también reconstruir las instituciones que han fallado en dar respuestas concretas y humanitarias.

Esta postura no puede verse como un gesto menor: representa un compromiso moral y político en uno de los temas más dolorosos y urgentes del país.

Claudia Sheinbaum Pardo ha hecho historia. No solo por convertirse en la primera mujer presidenta de México, sino por hacerlo con una trayectoria basada en el conocimiento, la ciencia y la gestión pública. Su llegada al poder representa un parteaguas en la política mexicana, y exige de la sociedad y de los medios una lectura seria y objetiva de lo que está en juego.

En un país marcado por la desigualdad, la violencia y la desconfianza institucional, la presidencia de Sheinbaum no puede reducirse a una narrativa de continuidad o ruptura con el pasado. Se trata de una transición de liderazgo con perfil propio, que no puede explicarse ni juzgarse bajo los viejos clichés del poder presidencial mexicano.

Antes de llegar a Palacio Nacional, Sheinbaum fue doctora en Ingeniería Ambiental, investigadora reconocida internacionalmente y jefa de gobierno de la Ciudad de México (2018–2023). Su enfoque de gobierno combinó la aplicación de políticas públicas sustentadas en datos con una agenda social de inclusión, movilidad, seguridad y digitalización.

Durante su gestión en la capital, los homicidios dolosos se redujeron en más del 50 %, pasando de una tasa de 16.2 a 7.5 por cada 100 mil habitantes entre 2019 y 2023, según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Esta reducción no fue producto del discurso, sino del fortalecimiento de la inteligencia policial, cámaras de videovigilancia, coordinación metropolitana y una política de justicia cívica.

Uno de los proyectos más emblemáticos fue el Cablebús, un sistema de transporte eléctrico por teleférico que conectó zonas periféricas de difícil acceso. La línea 2 del Cablebús recibió el premio de la ONU al “Mejor Proyecto de Transporte Sustentable en América Latina” en 2022, y es hoy un referente para otras ciudades del continente.

En educación, digitalización y medio ambiente, Sheinbaum también mostró capacidad técnica: implementó aulas digitales en todas las preparatorias públicas, construyó 300 PILARES (espacios comunitarios de formación y cultura), y redujo en 20 % la huella de carbono de la Ciudad de México. Estas acciones le valieron reconocimientos de organismos internacionales como la ONU-Hábitat, la CAF y la UNESCO.

En contraste, algunos sectores siguen aferrados a discursos polarizados o desinformados, usando hechos del pasado para sembrar dudas. Por ejemplo, el colapso de la Línea 12 del Metro, ocurrido en 2021, ha sido empleado con fines políticos sin reconocer que esa obra fue inaugurada en 2012, durante la gestión de Marcelo Ebrard, y que los fallos estructurales estaban documentados desde 2018, cuando aún gobernaba Enrique Peña Nieto. El peritaje de la empresa DNV así lo demuestra.

Hoy, ya como presidenta de México, Claudia Sheinbaum enfrenta el reto de gobernar para todos, no solo para quienes la apoyaron en las urnas. Su primera intervención como mandataria apuntó a la reconciliación nacional, la igualdad sustantiva, y el fortalecimiento de un estado social con base en la ciencia, la eficiencia administrativa y el respeto a los derechos humanos.

Desde esta nueva posición, deberá demostrar que la experiencia técnica y la vocación pública pueden resistir la prueba del poder. Gobernar un país es distinto a administrar una ciudad, y los desafíos —inseguridad, crisis hídrica, transición energética, salud pública y justicia— requerirán tanto firmeza como sensibilidad.

Pero México ha apostado por una mujer con formación científica, una visión clara de justicia social y una trayectoria libre de escándalos personales. Es una oportunidad que el país no puede desperdiciar ni juzgar con prejuicios.

Claudia Sheinbaum no viene a improvisar ni a polarizar: viene a gobernar con datos, inteligencia y responsabilidad. En una época de desinformación y posverdad, esa ya es una victoria en sí misma.


1. Declaración textual de Claudia Sheinbaum sobre colectivos de búsqueda (junio 2024):

“Nunca más un gobierno que ignore el dolor de las madres buscadoras. Las puertas de Palacio Nacional estarán siempre abiertas. Vamos a revisar fondo y forma de los mecanismos de búsqueda y atención a víctimas. La justicia no puede ser selectiva ni tardía.”

📍(Declaración durante el foro “Verdad y Justicia para las Familias”, Ciudad de México, 12 de junio de 2024).


2. Testimonio de integrante de Voz de los Desaparecidos en Puebla:

“Es la primera vez que un gobierno federal nos recibe sin excusas, con respeto, y nos escucha sin criminalizarnos. Esperamos que ahora sí se actúe, que se investigue de verdad. No queremos más promesas, queremos respuestas concretas. Pero al menos hoy sentimos que nos ven.”
María Luisa Núñez Barojas, fundadora de Voz de los Desaparecidos en Puebla (reunión en Segob, 18 de abril de 2025)

Publicar un comentario

0 Comentarios