Coronango: tierra sin ley bajo el mando de Armando Aguirre; delitos suben 25% en cuatro meses
CORONANGO, Pue.— En el municipio gobernado por Armando Aguirre, la violencia y el descontrol institucional han dejado de ser una excepción para convertirse en la norma. Durante el primer cuatrimestre de 2025, la incidencia delictiva creció un 25% en comparación con el mismo periodo del año anterior, confirmando la incapacidad de las autoridades locales para contener la espiral de inseguridad que asfixia a esta zona conurbada de Puebla.
De acuerdo con cifras de la FiscalÃa General del Estado (FGE), entre enero y abril se abrieron 345 carpetas de investigación en Coronango, frente a las 276 registradas en 2024 durante el mismo lapso. El aumento —visible y sostenido— confirma lo que habitantes de Misiones de San Francisco, San Antonio Mihuacán y San Francisco Ocotlán denuncian desde hace meses: una administración omisa y un aparato de seguridad municipal ausente o coludido.
Patrimonio en jaque: más robos y menos contención
Los delitos contra el patrimonio encabezan la estadÃstica, con 213 denuncias en lo que va del año, un aumento del 24% respecto a los 160 casos registrados en 2024. Dentro de esta categorÃa, el robo de vehÃculos se disparó: pasó de 41 a 84 casos en apenas un año. Le sigue el robo a transportistas, que si bien disminuyó ligeramente (de 29 a 17), sigue siendo un indicador crÃtico para una zona cada vez más vulnerable al crimen organizado.
Violencia que no cesa: narcomenudeo, desapariciones y delitos sexuales
Uno de los rubros más alarmantes es el de delitos contra la libertad y seguridad sexual, que pasaron de 8 a 13 casos. Se denunciaron 4 abusos sexuales y 4 violaciones equiparadas, cifras que reflejan no solo una escalada de la violencia de género, sino también la persistente subrepresentación de estos delitos en la estadÃstica oficial, dado el temor de las vÃctimas a denunciar.
El crecimiento del narcomenudeo, amenazas y desapariciones también enciende alertas: se pasó de 27 a 34 casos, siendo especialmente preocupante el repunte en personas desaparecidas, que saltaron de 5 a 11 denuncias en cuatro meses, una cifra que no corresponde con el discurso oficial del edil Aguirre, quien insiste en señalar que “la percepción de inseguridad es exagerada”.
Violencia familiar: una constante invisibilizada
En el ámbito doméstico, la situación tampoco mejora. Los delitos contra la familia aumentaron de 35 a 39 casos, siendo la violencia familiar el delito más frecuente con 35 denuncias. Organizaciones locales han criticado la falta de estrategias de atención integral a las vÃctimas y la insuficiencia del personal del DIF municipal, que ha sido rebasado por la demanda.
Opacidad, negligencia y desgobierno
El gobierno de Armando Aguirre ha optado por el silencio ante los datos, negándose a presentar un plan de seguridad municipal creÃble, mientras la PolicÃa Municipal opera con bajos niveles de capacitación y sin protocolos efectivos de actuación. A pesar del incremento de delitos, no se ha transparentado el uso del presupuesto en materia de seguridad pública ni se han rendido cuentas sobre la coordinación con el estado y la federación.
La realidad, sin embargo, se impone. En Coronango —municipio vecino de Cuautlancingo y de la zona de influencia del Periférico Ecológico— el crimen ya no respeta horarios ni espacios: robos a casa habitación en pleno dÃa, desapariciones de jóvenes, venta de drogas en zonas escolares y una ciudadanÃa que vive en estado de alerta permanente.
Con este panorama, Coronango se consolida como una zona gris en el mapa de seguridad de Puebla, donde la ausencia de polÃticas públicas, la complicidad institucional y la falta de voluntad polÃtica permiten que el municipio se mantenga como territorio sin ley.
0 Comentarios