Cabeza logo

header ads

Banco Azteca: el agiotista impune del sistema financiero mexicano

 Banco Azteca: el agiotista impune del sistema financiero mexicano


Por Rodolfo Herrera Charolet
Junio de 2025

Del abuso a la impunidad hay una línea delgada que, en México, empresas como Banco Azteca cruzan sin vacilar. Con un historial de quejas, demandas, prácticas predatorias y mecanismos de cobro que rayan en el terrorismo financiero, esta institución ha hecho del acoso una política interna, y del fraude, una práctica institucional.

El caso más reciente lo confirma un usuario que cayó en la terrible telaraña de las empresas de Salinas: de un saldo inicial de $16,811.66, en un solo mes aplicaron $8,104.19 en intereses moratorios, $1,050.00 en comisiones y $2,068.66 en IVA, generando un nuevo adeudo inflado de $28,034.53. Todo esto, pagado puntualmente el 6 de mayo de 2023. Pero el abuso no terminó ahí.

Pese al pago total, Banco Azteca volvió a cargar al usuario un nuevo "saldo deudor" por más de $20,000.00, integrado exclusivamente por comisiones, intereses y cargos no autorizados. Y como si el desfalco fuera poco, el hostigamiento continuó: 24 llamadas en 12 minutos, provenientes de números privados y despachos fantasma que cambian de nombre pero no de objetivo: presionar, intimidar, manipular.

📞 "Llamadas privadas", "mensajes agresivos", "insistencia irracional": Banco Azteca ha convertido el acoso telefónico en herramienta de cobranza, en abierta violación de la ley, mientras las autoridades —llámese CONDUSEF, Profeco o la Fiscalía Fiscal— optan por mirar hacia otro lado.

Porque cuando el dueño del banco es Ricardo Salinas Pliego, el llamado “Tío Richie”, todo se vale. Nadie lo toca. Ni los millones de denuncias por prácticas agiotistas, ni los fraudes fiscales que han sido documentados y confirmados por el SAT. La riqueza descomunal de Salinas no solo se explica por sus empresas, sino por la permisividad del Estado que lo deja actuar con la soltura de quien se sabe intocable.

El gota a gota no es exclusivo de las mafias colombianas. Aquí tiene marca registrada, edificios corporativos, call centers y hasta apps. Aquí opera con la bendición del sistema y el sufrimiento del pueblo.

¿Cuántos hogares más deben ser saqueados antes de que alguien actúe?
¿Qué hacen los diputados? Por ahora, nada.
¿Qué hacen las autoridades? Por ahora, no se sabe.

Y mientras tanto, el banco cobra. Cobra sin deber. Cobra con violencia. Cobra porque puede. Porque en México, la impunidad también se financia… a meses sin intereses y el sufrimiento gota a gota.

Publicar un comentario

0 Comentarios