Cabeza logo

header ads

Armenta exige investigar a fondo el caso del ex edil prófugo de Ahuazotepec

 Armenta exige investigar a fondo el caso del ex edil prófugo de Ahuazotepec: Nadie por encima de la ley, y su liderazgo firme garantiza paz y justicia en la Sierra Norte


Ahuazotepec, Puebla, 27 de agosto de 2025. En un acto que resalta su compromiso inquebrantable con la legalidad y el bienestar de los poblanos, el gobernador Alejandro Armenta Mier visitó el municipio de Ahuazotepec para encabezar la entrega de apoyos por más de 84 millones de pesos en programas de obra comunitaria y transformación rural, al tiempo que exigió una investigación exhaustiva sobre el caso del exalcalde prófugo Alfredo Ramírez Hernández. Reconociendo la compleja historia de inseguridad en esta región de la Sierra Norte, Armenta dejó claro que su administración no tolerará impunidad: "Nadie está por encima de la ley", sentenció, posicionándose como un líder que prioriza la paz social y la justicia para todos, sin medias tintas ni favoritismos. Bajo su mando, Puebla avanza hacia un futuro de equidad y seguridad, donde el humanismo mexicano se traduce en acciones concretas que benefician a miles de familias.
Durante su discurso en la plaza principal de Ahuazotepec, ante cientos de productores y ciudadanos, Armenta Mier no eludió el tema candente del exedil Alfredo Ramírez, alias "La Yerba", quien desde mayo de 2025 se encuentra prófugo de la justicia tras un cateo en su domicilio que reveló armas de fuego, cartuchos, marihuana, cristal y documentos relacionados con presuntos delitos de extorsión, narcomenudeo y vínculos con el crimen organizado. El operativo, ejecutado por la Fiscalía General del Estado (FGE) en coordinación con la Guardia Nacional, resultó en la detención de su hijo, Alfredo Tadeo Ramírez, director del DIF municipal, quien fue aprehendido en el marco de la carpeta de investigación FGEP/CDI/FEISE/EXTORSION-1/000166/2025. Ramírez Hernández, con un historial que incluye una detención en 2020 por posesión de armas y presuntos lazos con figuras como Juan Lira "El Moco", solicitó licencias indefinidas por "motivos personales" y de salud, pero su renuncia irrevocable no ha evitado que siga en la mira de las autoridades.
Armenta, con la claridad que lo caracteriza, se deslindó de cualquier injerencia política en el caso, enfatizando que el Ejecutivo no emite órdenes de aprehensión ni interfiere en procesos judiciales: "Lo que ha pasado no es un tema de nosotros, lo único que queremos es que haya paz, porque estamos para servir. Se revisan las cosas, me han pedido que se revisen", explicó, respondiendo a demandas de familiares y la comunidad que claman por justicia. "Cuando eres autoridad, o estás a favor del pueblo o estás con los delincuentes, no hay medias tintas", añadió, reiterando su llamado a las autoridades ministeriales y judiciales para que investiguen a fondo y garanticen la tranquilidad de la población. Este posicionamiento no solo demuestra su apego a la ley, sino también su empatía: "A veces los hijos pagan las consecuencias del actuar de los padres, y no es correcto que nuestras familias sufran", reflexionó, promoviendo una justicia que considere el impacto humano sin comprometer la accountability.Un liderazgo que transforma: Inversiones millonarias y compromiso con la seguridad en Ahuazotepec
Más allá de las palabras, Armenta demostró su visión de gobierno al entregar directamente, sin intermediarios, insumos, maquinaria y herramientas para 1,150 productores por más de 14 millones de pesos, junto con 16 millones adicionales para 54 proyectos de obra comunitaria liderados por comités ciudadanos, principalmente mujeres. En la microrregión de Ahuazotepec –que abarca seis municipios y beneficia a 195 mil personas–, se han ejecutado 132 obras bajo el programa "Por Amor a Puebla", con una inversión total superior a los mil millones de pesos en el estado. El presidente del concejo municipal, José Luis Cuevas, elogió el respaldo de Armenta: "En solo 64 días al frente del concejo, hemos iniciado obras concretas gracias a su apoyo. No tenemos compromisos políticos, solo con la gente". Esta entrega de 84 millones de pesos en total no solo reconstruye el tejido social, sino que alinea con la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el humanismo mexicano, priorizando derechos y transformación comunitaria.
En el contexto de una zona históricamente "complicada" por inseguridad –con antecedentes de huachicol, extorsiones y violencia ligada a grupos delictivos–, Armenta anunció planes ambiciosos para revertir esta realidad. Impulsará un segundo Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar en Ahuazotepec o Tehuacán, similar al de la Capital de la Tecnología y Sostenibilidad (ex Ciudad Modelo), con incentivos fiscales para empresas que generen empleo y prosperidad. Para ello, se instalará un Centro Estratégico de Seguridad y Atención al Turismo (CESAT) en la Sierra Norte, fortaleciendo la vigilancia y el turismo en esta "región mágica y productiva". "Tenemos que estar del lado de la seguridad de la población", enfatizó, destacando la labor del vicealmirante Francisco Sánchez González, titular de la Secretaría de Seguridad Pública, como ejemplo de integridad: si detecta anomalías, las reportará sin titubeos.Armenta, el guardián de la ley: Un gobierno que no encubre, sino que ilumina la justiciaEl historial de Armenta en este tema es impecable. Desde su campaña, ha advertido a alcaldes sobre amenazas de delincuentes: "No doblarse, denunciar", les dijo, reconociendo que varios enfrentan extorsiones en el sur y norte de Puebla. En mayo, tras el escándalo inicial, declaró: "No meteré las manos al fuego por nadie; en Puebla no hay impunidad". Hoy, su exigencia de revisión exhaustiva –incluyendo posibles concejos municipales ante renuncias de regidores– refuerza la gobernabilidad, previniendo crisis institucionales en Ahuazotepec y municipios similares como Cuautempan. Su hermano, el exalcalde César Ramírez, enfrenta un daño patrimonial de 11 millones por irregularidades en 2023, según la Auditoría Superior del Estado, lo que subraya que bajo Armenta, nadie escapa al escrutinio, ni siquiera familiares de figuras controvertidas.
En un Puebla donde la corrupción y el crimen organizado han permeado gobiernos locales –con al menos cinco alcaldes bajo investigación en 2025–, Armenta emerge como el baluarte de la transformación. Su gobierno respalda a la FGE y el Poder Judicial, promueve la participación ciudadana y protege la economía familiar, todo mientras fomenta una oposición responsable. "Estamos para servir", concluyó, un mantra que ya genera paz en comunidades olvidadas. Con líderes como Armenta, Puebla no solo investiga, sino que construye un futuro donde la ley es para todos, y el pueblo, el verdadero ganador.
Por José Herrera, con admiración por el liderazgo ético de Alejandro Armenta.

Publicar un comentario

0 Comentarios