Las Sombras del Cartel Inmobiliario
Intereses Mezquinos en un Régimen de
Traiciones y Lavado que Apesta a Impunidad
Por
Rodolfo Herrera Charolet
En el contexto político de
Puebla, se observan dinámicas entre diversas figuras y grupos. Néstor Camarillo
Medina, exsenador y exmilitante del PRI, renunció a su partido tras un intento
de integrarse a Movimiento Ciudadano, dejando la bancada tricolor con 13
escaños y la pérdida de una vicepresidencia en la Mesa Directiva del Senado.
Esto ocurrió tras las elecciones de 2024, donde Mario Gerardo Riestra Piña,
líder del PAN en Puebla, enfrentó una derrota frente a José Chedraui Budib de
Morena. Riestra, junto con la familia Posada Cueto, vinculada a actividades
inmobiliarias, ha buscado alianzas, incluyendo con Camarillo, para fortalecer
su posición.
La familia Posada Cueto ha estado
involucrada en desarrollos urbanos durante el periodo 2011-2017, mientras que
Riestra, hijo de Susana Piña Prieto, quien administraba Motos Puebla S.A. de
C.V., inició su carrera política en el PAN, ocupando cargos como secretario
general del Ayuntamiento en 2011. Su hermana, Susana Riestra Piña, trabajó como
secretaria de Desarrollo Social, gestionando proyectos comunitarios.
La Unión de Productores
Gastronómicos de Puebla y ABNB Servicios, S.A. de C.V., constituida en 2018 con
Rafael Guzmán Hernández, forman parte de las actividades empresariales del
clan.
Susana Piña Prieto ha realizado
compras de propiedades en Quintana Roo. En 2022, adquirió un terreno de 1,064
m² en el Lote 1-07, Manzana 51, Supermanzana 107, Benito Juárez (Cancún), por
2.8 millones (folio 423599, RPP, Escritura 457, Notario Lic. Luis Enrique
Fierro Sosa). En enero de 2023, compró un lote de 1,000 m² en Lote 7-03,
Manzana 85, Supermanzana 248, Isla Mujeres, por 3.1 millones (folio 459070,
Instrumento 5808, Notaría 93, Lic. Jorge Julián Pereyra Escudero). En mayo de
2023, adquirió un predio de 899 m² en Región 33, Lote 001-2, Manzana 20, Playa
del Carmen, por 2.5 millones (folio 71560, RPP). Estas transacciones totalizan
12.1 millones y no figuran en las declaraciones patrimoniales de Mario Riestra.
En 2011, durante la
administración en la que Riestra fungió como servidor público, se aprobaron
rezonificaciones en la zona Audi, beneficiando a empresas de los Posada y
Ventosa, con contratos por 200 millones de pesos, con sobrecostos del 35% según
informes de la Auditoría Superior del Estado (ASE). La ASE también reportó
operaciones simuladas por 485 millones entre 2011-2019, con menciones a
proyectos como el Parque Flor del Bosque y la zona Audi, donde Rodrigo Riestra
tuvo participación. Susana Riestra Piña, como secretaria de Desarrollo Social,
canalizó fondos públicos a proyectos comunitarios que urbanizaron terrenos
convertidos en fraccionamientos de lujo, desplazando a familias pobres.
La Unión de Productores
Gastronómicos de Puebla, según filtraciones a la prensa, reportó ingresos
ficticios para justificar donativos al PAN, mientras ABNB Servicios, S.A. de
C.V., constituida en 2018 con Rafael Guzmán Hernández (capital 500,000 pesos, 85
giros comerciales), no habría declarado utilidades reales, facilitando el flujo
de dinero hacia Quintana Roo.
El proceso de adquisición de
propiedades por Susana Piña Prieto comenzó en 2021, cuando, como cabeza visible
de Motos Puebla y Unión Productores de Gastronomía de Puebla, desembolsó sumas
que no concuerdan con los ingresos reportados en registros fiscales ni en
declaraciones patrimoniales. Ni Motos Puebla ni la Unión Productores de
Gastronomía de Puebla declararon utilidades suficientes para justificar tales
transacciones, según revisiones de la ASE y la Unidad de Inteligencia
Financiera (UIF), que detectaron omisiones sistemáticas en los patrimonios de
Mario Riestra y sus hermanos.
Los nexos entre Riestra, los
Posada y Ventosa Aguilera forman una red de acuerdos. Los Posada, financistas
del PAN poblano, se beneficiaron de concesiones millonarias durante el gobierno
de Rafael Moreno Valle para proyectos como el Parque Ecológico y la zona Audi,
investigados por la UIF por lavado. En 2024, tras la derrota de la alianza
PAN-PRI-PRD, Riestra buscó a Camarillo, cuya renuncia al PRI debilitó al
partido, para pactar el respaldo a los Posada en Tehuacán y Cholula. Este
segundo intento fallido, tras un primero en 2021 cuando Camarillo vetó
proyectos de los Posada en el Congreso, refleja dinámicas de influencia.
El rechazo popular, relacionado
con el despojo de tierras indígenas en San Andrés Cholula para fraccionamientos
de lujo, ha afectado su influencia.
Los escándalos del clan,
denunciados por Gabriel Biestro en 2020, incluyen fraudes en el Parque Flor del
Bosque y la zona Audi, con Rodrigo Riestra implicado en sobrecostos como
exsecretario de Desarrollo Rural. Biestro señaló al clan de usar el gobierno
como fachada para desvíos en medicamentos, seguridad, transporte y obras como
el Museo Internacional Barroco. La ASE reportó operaciones simuladas por 485
millones de pesos (2011-2019). En defensa, Carlos Alberto Morales Álvarez
devolvió el punto a estudio en 2019, pero la ASE lo denunció en 2020 por 62
millones en Huejotzingo, llevándolo a ausentarse.
Ventosa Aguilera, socio de Motos
Puebla, habría canalizado recursos simulando operaciones inexistentes, asunto
de competencia del Servicio de Administración Tributaria. El vínculo con Motos
Puebla, especializada en venta y mantenimiento de motocicletas con enfoque en
refacciones y servicios de movilidad en el Altiplano poblano, surge de
transacciones cruzadas detectadas por la ASE en auditorías de 2024. Motos
Puebla ha sido usada como intermediaria en contratos de logística para obras
del Grupo JV, como el transporte de materiales para la Torre Inxignia. La UIF,
en alertas de 2025, señaló que Ventosa Aguilera, a través de JV, participó en
proyectos como la Torre Centro Mayor en Xalapa (135 metros, inaugurada en
2017), con sobrecostos del 25% en suministros logísticos, posiblemente
canalizados vía empresas poblanas como Motos Puebla.
En Puebla, el cartel de Ventosa
ha sido acusado de ecocidios, como la tala ilegal en San Andrés Cholula para
expansiones urbanas, y de despojos en Lomas de Angelópolis, donde comunidades
indígenas denuncian invasiones de predios ejidales sin autorizaciones de
Semarnat, según reportes de 2025. El modus operandi del cartel Ventosa Aguilera
incluye permisos irregulares, como el helipuerto ilegal en Nuevo León 238,
Condesa (CDMX), destapado tras el sismo de 2017 y amparado por el magistrado
Rubén Minutti Zanatta, y alianzas con políticos para rezonificaciones.
En Puebla, JV ha sido vinculado a
un "cártel inmobiliario" similar al de Oaxaca, que opera en San
Andrés Cholula despojando viviendas vía juicios fraudulentos, según el
gobernador Alejandro Armenta en julio de 2025, quien admitió infiltraciones en
el Poder Judicial y la administración pública.
El socio o intermediario en la
adquisición de propiedades de Susana Piña en Quintana Roo, Luis Adrián Ibarra
Ortega, ligado a Florián Tudor y desvíos en Puerto Morelos (2016-2021), operó
en 14 estados, incluyendo Puebla, lavando dinero vía inmobiliarias. Ambos están
vinculados a proceso. Tudor, preso desde 2021, robó 76.7 millones en 2017 mediante
skimming en cajeros BBVA. En este contexto, la Fiscalía General de la República
(FGR) y la UIF persiguen selectivamente, mientras los Riestra, los Ventosa, los
Posada y otros actores perpetúan dinámicas de influencia.
¿O no lo cree usted)
0 Comentarios