Cabeza logo

header ads

Charolet Denuncia Actos de Corrupción en los Municipios de Puebla

Charolet Denuncia Actos de Corrupción en los Municipios de Puebla

23 de julio de 2025

En un estado donde la opacidad y el clientelismo han sido una constante en la gestión pública, el escritor y activista Rodolfo Herrera Charolet se ha convertido en una figura clave en la lucha contra la corrupción municipal en Puebla.

Con mĆ”s de 700 denuncias presentadas contra gobiernos locales por incumplimiento de sus obligaciones de transparencia, Herrera ha puesto en jaque a las administraciones de casi todos los  municipios del estado.

Este esfuerzo, destacado en el marco de una evaluación de acciones contra la corrupción e impunidad en julio de 2025, revela un sistema donde la falta de rendición de cuentas y el uso de empresas de papel para desviar recursos públicos son prÔcticas generalizadas.

Explorando el impacto del trabajo de Herrera, las evidencias de opacidad municipal, las posibles redes de complicidad y el contexto polĆ­tico que enmarca su cruzada.

Un Activista Incansable: 

Las 700 Denuncias de Herrera Charolet, conocido por su trabajo como escritor y su compromiso con la transparencia, ha acumulado un impresionante historial de mÔs de 700 denuncias contra gobiernos municipales en Puebla. Estas acusaciones, presentadas ante instancias como el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Puebla (ITAIPUE) y otras autoridades, señalan un incumplimiento sistemÔtico de las obligaciones de transparencia establecidas en la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública.

SegĆŗn fuentes del gobierno estatal, las denuncias de Herrera han sido fundamentales para visibilizar la opacidad en la gestión de recursos pĆŗblicos, especialmente en un contexto donde los municipios han sido seƱalados por prĆ”cticas como la contratación de empresas de cartón—entidades sin capacidad operativa real, creadas para simular licitaciones y desviar fondos.

De las 700 denuncias, las resoluciones favorables han abarcado a 210 de los 217 municipios de Puebla, un alcance que evidencia una crisis estructural en la rendición de cuentas. Estas resoluciones, calificadas como fundadas por las autoridades, implican que los municipios no cumplieron con requisitos bÔsicos, como publicar en la Plataforma Nacional de Transparencia información sobre contratos, nóminas, obras públicas, presupuestos o procesos de licitación. Este incumplimiento no solo viola la ley, sino que facilita la corrupción al ocultar el destino de millones de pesos en recursos públicos.


Publicar un comentario

0 Comentarios