Cotizan al Club Puebla en más de 2 mil millones: con eso Salinas Pliego podría empezar a pagar su deuda con el SAT
Por José Herrera
15 de julio de 2025
PUEBLA, Pue.— En medio de una tormenta fiscal que ya ha llegado hasta la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Ricardo Salinas Pliego, uno de los empresarios más cercanos al poder político en las últimas décadas, tiene una ficha con valor simbólico y económico en sus manos: el Club Puebla.
La reciente estimación del valor del equipo, superior a los 2 mil 400 millones de pesos, ha despertado especulaciones sobre una posible venta. Una operación de ese tamaño, aunque apenas representaría el 3.2% del adeudo total que mantiene con el fisco, sería un gesto que podría interpretarse como el inicio de un pago largamente postergado: 74 mil millones de pesos en impuestos evadidos desde hace 16 años.
Aunque Salinas Pliego ha negado públicamente que esté en sus planes desprenderse del equipo de la Franja, lo cierto es que la posibilidad ya se discute en círculos empresariales poblanos. Se habla incluso de una reunión entre inversionistas —entre ellos, el presidente municipal de Puebla, José Chedraui Budib, quien ya negó interés formal— y representantes del grupo empresarial en las instalaciones del Ajusco.
El antecedente inmediato es la reciente venta del Club Querétaro —también en manos de intereses ligados al entretenimiento— a Innovation Capital por más de 120 millones de dólares. De concretarse una operación similar con el Puebla, su cotización actual en pesos rondaría los 2 mil 400 millones.
El interés en vender no sería gratuito. En el Clausura 2025, el Club Puebla fue sancionado con una multa de 47 millones de pesos por bajo rendimiento, mientras que Mazatlán FC, otro equipo en manos de Salinas Pliego, recibió la sanción más alta del torneo: 80 millones. Dos equipos, mismo dueño, misma crisis de resultados y misma factura fiscal.
En paralelo, el cerco judicial sobre Salinas Pliego se estrecha. Según informó la procuradora fiscal Griselda García en la conferencia presidencial del 27 de junio, Grupo Salinas enfrenta 32 litigios con un adeudo acumulado de 74 mil millones de pesos ante el SAT. De esos, tres casos están ya en la SCJN por un monto de 26 mil millones, cinco en Tribunales Colegiados (20 mil millones), 11 en el Tribunal Federal de Justicia Administrativa (8 mil millones) y 13 más en diversas instancias (20 mil millones).
Salinas Pliego ha utilizado su plataforma mediática para confrontar a la autoridad fiscal, enarbolando un discurso de “empresario perseguido” y defendiendo el derecho a litigar, mientras las cifras del SAT apuntan a una evasión sistemática, prolongada y sostenida con recursos de todo tipo, incluidos clubes deportivos.
El caso del Club Puebla, más allá del balón, revela la dimensión de los mecanismos que durante años permitieron a empresarios como Salinas Pliego acumular poder económico sin contrapesos fiscales. El equipo, alguna vez símbolo de identidad local, podría convertirse ahora en moneda de cambio para saldar —parcialmente— la deuda más grande de un particular con el erario mexicano.
Porque en este juego, los goles no se celebran en la cancha, sino en los tribunales.
0 Comentarios