INE impone multas por 32 millones de pesos a partidos políticos tras auditoría fiscal
Miércoles, 2 de julio de 2025
El Instituto Nacional Electoral (INE) sancionó a partidos políticos nacionales y locales con un monto total de 31.9 millones de pesos, tras detectar irregularidades fiscales derivadas de una auditoría especial sobre el cumplimiento de obligaciones tributarias correspondientes a los ejercicios fiscales de 2022 y años anteriores.
La revisión abarcó a 315 partidos con registro vigente en 2023, distribuidos en siete fuerzas nacionales, 224 con acreditación nacional-local y 84 partidos locales. Entre las irregularidades detectadas se identificaron adeudos de impuestos, pagos no registrados y discrepancias contables.
Proceso de fiscalización
La Unidad Técnica de Fiscalización (UTF) del INE solicitó información a autoridades fiscales federales, instancias de seguridad social y tesorerías estatales para verificar saldos pendientes y reportes contables de los partidos.
Durante el proceso se generaron:
-
296 oficios relacionados con errores u omisiones,
-
130 reuniones de confrontación entre partidos y autoridades fiscales,
-
558 observaciones contables, de las cuales 487 fueron aceptadas por los partidos y 71 rechazadas.
El monto original propuesto de sanciones ascendía a 62.3 millones de pesos, pero fue reducido tras aclaraciones presentadas por los institutos políticos.
Principales sanciones
Según los datos del INE, las multas más elevadas fueron:
-
Partido del Trabajo (PT): $13.3 millones
-
Partido Revolucionario Institucional (PRI): $12 millones
-
Partido Acción Nacional (PAN): $4 millones
-
Movimiento Ciudadano (MC): $11,411
-
Morena: $2,074
-
Partido de la Revolución Democrática (PRD): $6,224
PRD, sancionado a pesar de haber perdido su registro
El extinto PRD también fue incluido en el proceso sancionador. Aunque perdió su registro nacional el 2 de septiembre de 2024, el INE multó al partido con base en irregularidades fiscales previas a la pérdida de registro.
El PRD fue fundado en 1989 y dejó de existir como partido político nacional al no alcanzar el 3% de la votación en las elecciones federales de 2024, conforme a lo estipulado en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Su declive estuvo marcado por la salida de figuras relevantes y la pérdida progresiva de apoyo electoral.
Declaraciones del INE
La consejera Carla Humphrey, presidenta de la Comisión de Fiscalización, afirmó que las medidas adoptadas buscan reforzar la transparencia y la rendición de cuentas en el uso de recursos públicos por parte de los partidos.
Asimismo, destacó que el cumplimiento de obligaciones como el pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR) y el Impuesto al Valor Agregado (IVA) es parte esencial del marco legal que regula a las fuerzas políticas en México.
0 Comentarios