Cabeza logo

header ads

Sangre en el campo

Sangre en el campo: Riña entre jornaleros termina en doble asesinato en Xicotepec

Por Redacción /| 10 de julio de 2025

En la comunidad de El Porvenir, en el municipio serrano de Xicotepec, la tierra volvió a teñirse de rojo. La mañana de este jueves, autoridades municipales localizaron los cuerpos sin vida de Seferino N y Fernando N, dos trabajadores del campo que, según los primeros indicios, habrían muerto tras una riña entre conocidos.

Ambos presentaban múltiples heridas de arma blanca, y fueron hallados en un paraje agrícola, entre herramientas de trabajo, huellas de forcejeo y rastros de sangre seca. El crimen, aunque aparentemente pasional o circunstancial, revela una vez más las capas de violencia silenciosa que atraviesan el México rural.

Una pelea, dos muertos, muchas preguntas

Las autoridades no descartan que el hecho haya ocurrido bajo el influjo del alcohol, en el contexto de una discusión que escaló hasta el punto de la tragedia. Testimonios recabados en la zona señalan que ambos hombres eran conocidos en la comunidad y solían trabajar juntos en faenas de cultivo y cosecha.

Pero más allá del hecho en sí, el doble homicidio encendió las alarmas en una región donde la violencia no siempre es visible, pero nunca deja de estar latente. En los últimos meses, Xicotepec ha registrado un repunte de conflictos interpersonales, riñas y agresiones, muchas de ellas vinculadas al consumo de sustancias y a la ausencia de mediación comunitaria.

Justicia tardía en el México profundo

La Fiscalía General del Estado de Puebla acudió al sitio tras el aviso de la policía local. La zona fue acordonada, y peritos iniciaron las diligencias. Sin embargo, como en muchos otros casos similares, el acceso a justicia suele ser limitado y la impunidad estructural, alta.

En El Porvenir no hay ministerio público ni patrullaje permanente. Las disputas personales, vecinales o familiares, muchas veces derivan en agresiones fatales ante la falta de instituciones cercanas. La violencia se vuelve un lenguaje de resolución, en ausencia del Estado.

Alcohol, abandono y silencio

Los crímenes ocurridos en comunidades rurales como esta suelen ser interpretados bajo la lógica del “pleito entre borrachos”, una fórmula que minimiza los factores estructurales:

  • La falta de acompañamiento psicológico para hombres en situaciones de estrés, pobreza o duelo.

  • La ausencia de programas de salud mental o intervención comunitaria.

  • La normalización del alcohol como vía de escape o convivencia.

  • Y, sobre todo, el abandono institucional crónico.

Mientras las autoridades clasifican el caso como “riña mortal”, en El Porvenir —y en cientos de comunidades similares en el país— la vida sigue como si nada: sin apoyos, sin prevención, sin justicia.

¿Y después qué?

Seferino y Fernando ya son parte de las estadísticas que no figuran en los informes de seguridad federal. No eran criminales, pero murieron de forma violenta. Su historia se suma a la de tantos hombres y mujeres del campo, invisibles para el poder, vulnerables en su día a día, expuestos a morir solos en una vereda polvorienta, sin que su tragedia despierte indignación más allá de su entorno inmediato.

Publicar un comentario

0 Comentarios