La Operativa Barredora: Cuatro Policías Ejecutados en Puebla en una Supuesta “Limpia” de Corrupción
2 de agosto de 2025
En un contexto de creciente violencia en Puebla, el grupo criminal conocido como Operativa Barredora, identificado como una célula vinculada al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), ha ejecutado a cuatro policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) en lo que va de 2025. Según un comunicado difundido por el grupo en redes sociales, estas acciones forman parte de una supuesta “limpia” de mandos corruptos y extorsionadores dentro de las corporaciones policiacas. Los ataques, que incluyen la ejecución de tres policías activos y un exelemento, han generado un clima de tensión, incluyendo un paro masivo de labores policiales y señalamientos de traiciones internas. Una oficial sobrevivió a un atentado, pero su esposo, un exuniformado, perdió la vida. A continuación, se detalla el recuento de estos hechos que han sacudido a la capital poblana.Cronología de las Ejecuciones1. Doble Ejecución en la Colonia Del Valle: “El Po” y “El Osorio”El pasado mes de marzo, la violencia de la Operativa Barredora se manifestó en la colonia Del Valle, donde dos escoltas municipales, conocidos como “El Po” y “El Osorio”, fueron ejecutados a sangre fría. Estos policías formaban parte del equipo de seguridad del director del Grupo de Operaciones Especiales, identificado como “Alberto Hades”. Según fuentes periodísticas, los escoltas habrían sido “puestos” por su propio jefe, quien supuestamente enfrentaba amenazas del grupo criminal. La ejecución desató un mega paro de labores en la SSC, con cientos de policías exigiendo justicia y denunciando traiciones internas. Este evento evidenció la vulnerabilidad de las corporaciones ante la infiltración criminal y la desconfianza hacia los mandos.2. Ataque en Lomas de San Miguel: Supervivencia de Alma E. y Muerte de “El Tanque”A inicios de 2025, Alma E., jefa de la Zona 1 de la Policía Municipal, fue blanco de un ataque armado cerca de su domicilio en la colonia Lomas de San Miguel, Puebla. Aunque logró sobrevivir, su esposo, apodado “El Tanque” y exmiembro de la corporación municipal, fue asesinado en el lugar. Según reportes, “El Tanque” había sido dado de baja recientemente por no aprobar los exámenes de control y confianza, lo que lo convirtió en un blanco potencial del grupo criminal. La Operativa Barredora se atribuyó el ataque, alegando que formaba parte de su campaña contra elementos ligados a actividades ilícitas. Este incidente resaltó la exposición de los policías, incluso fuera de servicio, y las consecuencias de la falta de controles internos en las corporaciones.3. Ejecución de Juan Pablo M., Custodio del Penal de San MiguelEl caso más reciente ocurrió el 31 de julio de 2025, cuando Juan Pablo M., un custodio de 33 años originario de Xicotepec, fue ejecutado con al menos dos disparos mientras desayunaba en la cocina económica “Solecito”, ubicada en el Camino al Batán, cerca del Centro de Reinserción Social (CERESO) de San Miguel, Puebla. La Operativa Barredora se adjudicó el homicidio a través de un mensaje difundido en redes sociales, afirmando que Juan Pablo estaba involucrado en una red de extorsión dentro del penal. Las autoridades, sin embargo, no han confirmado estas acusaciones, y las investigaciones continúan para esclarecer el móvil. Este asesinato ocurrió tras operativos recientes en el penal, que incluyeron el despido del director y personal de confianza, lo que sugiere una conexión con los esfuerzos de “limpieza” interna.Contexto de la Operativa Barredora en PueblaLa Operativa Barredora, identificada como una célula del CJNG, ha incrementado su presencia en Puebla desde al menos 2017, según documentos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) revelados por filtraciones. En 2024, la SSP estatal señaló a este grupo como el principal generador de violencia en la entidad, aunque su relación directa con el CJNG no ha sido plenamente confirmada. La organización opera con una estructura fragmentada, con células especializadas en homicidios, narcomenudeo y extorsión, lo que les permite infiltrarse y desestabilizar instituciones locales.En 2025, la Operativa Barredora ha intensificado sus acciones contra elementos de seguridad, justificando sus ejecuciones como una “limpieza” de policías corruptos. Sin embargo, las autoridades han denunciado que estas acciones también buscan desestabilizar las corporaciones. Un ejemplo claro es el paro de labores en la SSC tras la ejecución de los escoltas en marzo, que fue azuzado por infiltrados ligados al grupo criminal.Respuesta de las AutoridadesEn respuesta a esta ola de violencia, operativos conjuntos entre la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), la Secretaría de Marina (SEMAR), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y la Fiscalía General del Estado (FGE) han resultado en la detención de 11 presuntos integrantes de la Operativa Barredora en las últimas 24 horas del 1 de agosto de 2025. Entre los capturados se encuentran:- Ángel Javier N., alias “El Caiser” o “El Angelito”, un objetivo prioritario ligado a la cúpula de la organización en Tabasco, detenido en Puebla.
- Cuatro exfuncionarios de la SSC (Diego N., Lucero N., José Manuel N. e Ismael N.), quienes proporcionaban información y protección al grupo, obstaculizando investigaciones y operativos. Estos fueron trasladados al penal de Tepexi por su alta peligrosidad.
- Seis sicarios, incluyendo a Erik N. (“El Yiyo”) y Diego N., ambos de Jalisco, capturados en Bosques de Amalucan y Santa Margarita, vinculados al homicidio de Juan Pablo M. Durante estas detenciones se aseguraron chalecos tácticos con la leyenda “Operativa Barredora” y “CJNG”, armas de fuego, cartuchos y droga.
0 Comentarios