Ratificación Electoral y Investigaciones Penales en Curso en Puebla
Puebla, Pue., 24 de octubre de 2024 – En una rueda de prensa ofrecida este jueves, el fiscal general del estado de Puebla, Gilberto Higuera Bernal, confirmó la existencia de indagatorias abiertas contra los excandidatos Marco Antonio Valencia Ávila (PAN, Venustiano Carranza) y Juan Lira Maldonado (Fuerza por México, Chignahuapan), cuyas victorias electorales fueron ratificadas por la Sala Regional de la Ciudad de México del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) el pasado miércoles 23 de octubre. Higuera Bernal evitó profundizar en los detalles, reiterando que las investigaciones, que incluyen posibles delitos electorales, están en curso y se resolverán conforme a los plazos jurídicos. Esta declaración se enmarca en un contexto de tensiones políticas en la Sierra Norte de Puebla, donde ambos municipios han sido epicentros de acusaciones por vínculos con el crimen organizado, particularmente el robo de combustible (huachicoleo) y asociación delictuosa.La ratificación de los triunfos revierte la invalidación previa del Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP), permitiendo que Valencia Ávila y Lira Maldonado asuman sus cargos como presidentes municipales para el periodo 2024-2027. Sin embargo, las investigaciones de la Fiscalía General del Estado (FGE) persisten, generando críticas de sectores opositores que exigen mayor transparencia y celeridad. A continuación, se organiza y amplía la información con base en fuentes externas verificadas, incluyendo antecedentes históricos, detalles de los casos y actualizaciones hasta septiembre de 2025.
Contexto Electoral: La Ratificación de Triunfos por el TEPJFFallo del TEPJF: Revés al TEEP y Validación de la Voluntad PopularEl 23 de octubre de 2024, la Sala Regional de la Ciudad de México del TEPJF resolvió por unanimidad los juicios de inconformidad SCM-JDC-2428/2024, SCM-JDC-2429/2024 y SCM-JDC-2431/2024, revocando las sentencias del TEEP que habían declarado nulas las elecciones en Chignahuapan y Venustiano Carranza el 14 de octubre de 2024. Los magistrados, incluyendo a Luis Enrique Rivero Carrera y María Silva Rojas, argumentaron que el TEEP sobrepasó sus atribuciones y transgredió el principio de "cosa juzgada" al ignorar resoluciones firmes previas del TEPJF.
Declaraciones del Fiscal Gilberto Higuera Bernal: Investigaciones en CursoEn la rueda de prensa del 24 de octubre de 2024, Gilberto Higuera Bernal fue cuestionado sobre las indagatorias contra Valencia Ávila y Lira Maldonado, previamente señalados por actos al margen de la ley. Con cautela, el fiscal confirmó que hay casos abiertos, incluyendo delitos electorales, pero evitó detalles: “Hay casos que están en curso. Una ruta es en la que siguen en los ámbitos electorales, nosotros investigamos, por supuesto, también delitos electorales, pero estamos trabajando todavía en casos de este tipo como los que usted ha referido, y habremos de cumplir nuestra encomienda legal siempre, siempre, en cualquier circunstancia, habremos de cumplir en el momento legal que sea pertinente”. Higuera Bernal también reportó 29 linchamientos entre 2019 y octubre de 2024 (tipificados como homicidio doloso tumultuario), con 7 detenciones en flagrancia, 28 órdenes de aprehensión, 35 vinculaciones a proceso y 14 sentencias, reflejando desafíos en la Sierra Norte. Estas declaraciones subrayan la complejidad de equilibrar justicia penal con procesos electorales en un estado con altos índices de violencia. Actualizaciones en la FGE (hasta septiembre 2025)Higuera Bernal renunció el 13 de diciembre de 2024 para postularse como ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en el proceso electoral extraordinario 2024-2025, tras registrarse el 24 de noviembre de 2024. No logró avanzar a la boleta en febrero de 2025, quedando fuera junto a otros poblanos, excepto Arely Reyes. El 20 de diciembre de 2024, el Congreso de Puebla nombró a Idamis Pastor Betancourt como nueva fiscal general para el periodo 2024-2031. Bajo su gestión, la FGE ha continuado las investigaciones, reportando en septiembre de 2025 avances en temas como recuperación de vehículos robados (aumento del 315%) y exhumaciones para identificación de cuerpos.
Los Casos en Detalle: Antecedentes y AcusacionesMarco Antonio Valencia Ávila y la Familia Valencia Ávila: Vínculos con el HuachicoleoLa familia Valencia Ávila, originaria de Venustiano Carranza en la Sierra Norte de Puebla, ha sido señalada por presuntos nexos con el huachicoleo desde hace años, convirtiéndose en un clan político controvertido.
Contexto Político y Social en PueblaLos casos de Valencia Ávila y Lira Maldonado ilustran los desafíos en Puebla: huachicoleo endémico en la Sierra Norte, percepción de impunidad y tensiones electorales. La FGE reportó en 2024 un aumento en investigaciones contra funcionarios (24 vinculaciones), pero críticos cuestionan la selectividad. En 2025, bajo Pastor Betancourt, se priorizan temas como feminicidios y recuperación de bienes robados, pero los casos de la Sierra persisten sin cierre. Reacciones incluyen celebraciones de simpatizantes y demandas de Morena por nulidades. La opinión pública divide: unos ven persecución política, otros impunidad.
Conclusión: Un Equilibrio Pendiente entre Justicia y DemocraciaLa ratificación de Valencia Ávila y Lira Maldonado por el TEPJF no detiene las indagatorias de la FGE, que bajo nueva dirección continúan en 2025 sin resoluciones definitivas. Estos casos resaltan la intersección de política, derechos humanos y crimen organizado en Puebla, donde la Sierra Norte demanda mayor vigilancia. La ciudadanía espera transparencia para restaurar confianza en las instituciones.
Contexto Electoral: La Ratificación de Triunfos por el TEPJFFallo del TEPJF: Revés al TEEP y Validación de la Voluntad PopularEl 23 de octubre de 2024, la Sala Regional de la Ciudad de México del TEPJF resolvió por unanimidad los juicios de inconformidad SCM-JDC-2428/2024, SCM-JDC-2429/2024 y SCM-JDC-2431/2024, revocando las sentencias del TEEP que habían declarado nulas las elecciones en Chignahuapan y Venustiano Carranza el 14 de octubre de 2024. Los magistrados, incluyendo a Luis Enrique Rivero Carrera y María Silva Rojas, argumentaron que el TEEP sobrepasó sus atribuciones y transgredió el principio de "cosa juzgada" al ignorar resoluciones firmes previas del TEPJF.
- En Chignahuapan: Se validó el triunfo de Juan Lira Maldonado (Fuerza por México), al determinar que las irregularidades alegadas por Morena –como falta de firmas o recibos en la paquetería electoral– no eran concluyentes para anular más del 80% de los votos. Esto deja sin efecto el concejo municipal interino nombrado por el Congreso de Puebla.
- En Venustiano Carranza: Se ratificó la victoria de Marco Antonio Valencia Ávila (PAN), concluyendo que el TEEP ignoró una sentencia previa del TEPJF y que más del 80% de los votos eran válidos, invalidando la nulidad y el concejo municipal interino.
Declaraciones del Fiscal Gilberto Higuera Bernal: Investigaciones en CursoEn la rueda de prensa del 24 de octubre de 2024, Gilberto Higuera Bernal fue cuestionado sobre las indagatorias contra Valencia Ávila y Lira Maldonado, previamente señalados por actos al margen de la ley. Con cautela, el fiscal confirmó que hay casos abiertos, incluyendo delitos electorales, pero evitó detalles: “Hay casos que están en curso. Una ruta es en la que siguen en los ámbitos electorales, nosotros investigamos, por supuesto, también delitos electorales, pero estamos trabajando todavía en casos de este tipo como los que usted ha referido, y habremos de cumplir nuestra encomienda legal siempre, siempre, en cualquier circunstancia, habremos de cumplir en el momento legal que sea pertinente”. Higuera Bernal también reportó 29 linchamientos entre 2019 y octubre de 2024 (tipificados como homicidio doloso tumultuario), con 7 detenciones en flagrancia, 28 órdenes de aprehensión, 35 vinculaciones a proceso y 14 sentencias, reflejando desafíos en la Sierra Norte. Estas declaraciones subrayan la complejidad de equilibrar justicia penal con procesos electorales en un estado con altos índices de violencia. Actualizaciones en la FGE (hasta septiembre 2025)Higuera Bernal renunció el 13 de diciembre de 2024 para postularse como ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en el proceso electoral extraordinario 2024-2025, tras registrarse el 24 de noviembre de 2024. No logró avanzar a la boleta en febrero de 2025, quedando fuera junto a otros poblanos, excepto Arely Reyes. El 20 de diciembre de 2024, el Congreso de Puebla nombró a Idamis Pastor Betancourt como nueva fiscal general para el periodo 2024-2031. Bajo su gestión, la FGE ha continuado las investigaciones, reportando en septiembre de 2025 avances en temas como recuperación de vehículos robados (aumento del 315%) y exhumaciones para identificación de cuerpos.
Los Casos en Detalle: Antecedentes y AcusacionesMarco Antonio Valencia Ávila y la Familia Valencia Ávila: Vínculos con el HuachicoleoLa familia Valencia Ávila, originaria de Venustiano Carranza en la Sierra Norte de Puebla, ha sido señalada por presuntos nexos con el huachicoleo desde hace años, convirtiéndose en un clan político controvertido.
- Antecedentes Históricos: En 2018, durante el periodo de Rafael Valencia Ávila como alcalde (2014-2018), la Policía Federal cateó domicilios familiares, deteniendo a su esposa Lucía N. por presunta responsabilidad en robo de hidrocarburos. Se decomisaron 30,000 litros de combustible ilícito, armas y vehículos de lujo. En 2020, bajo el gobernador Miguel Barbosa Huerta, la FGE realizó cateos adicionales en propiedades de la familia, vinculándolos con delincuencia organizada. Una fotografía filtrada ese año mostró a miembros de la Guardia Nacional en una reunión con la familia, agravando las acusaciones.
- Resolución de Derechos Humanos: En 2023, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla (CDHEP) reconoció a 15 integrantes de la familia como víctimas de cateos arbitrarios, calificándolos como violaciones a derechos humanos. Higuera Bernal aclaró que esta resolución no eximía de procesos penales en curso. En marzo de 2025, la FGE reconoció formalmente a Marco Antonio Valencia Ávila y su familia como víctimas del estado, tras los señalamientos de Barbosa, marcando un precedente contra persecuciones políticas.
- Actualizaciones 2025: Hasta septiembre de 2025, las indagatorias por huachicoleo persisten bajo Idamis Pastor Betancourt, sin resoluciones finales públicas. Valencia Ávila, como alcalde, enfrenta escrutinio continuo por presuntos nexos familiares, pero no hay detenciones recientes. La familia ha denunciado persecución política desde 2018, ligada a su apoyo a candidaturas opositoras.
- Imputaciones Familiares: En julio de 2024, la esposa de Lira (Margarita A.) y dos hijos (Anallely L. y Gerardo L.) fueron vinculados a proceso por asociación delictuosa, relacionados con compras presuntamente irregulares de terrenos y vehículos hace 10 años (circa 2014), en la carpeta 21/2024/Zacatlán. Enfrentan el proceso en libertad. Lira Maldonado también está acusado en la misma carpeta, pero recurrió a un amparo para evitar la vinculación.
- Antecedentes Adicionales: En 2020, Lira fue detenido por nexos con huachicoleros; en 2021, su hijo por narcomenudeo y robo de combustible. En abril de 2024, se cateó un rancho de 350 hectáreas en límites Puebla-Hidalgo, decomisando 12 camionetas. Barbosa Huerta lo tachó de liderar una banda dedicada a huachicol, narcomenudeo y tala clandestina en la Sierra Norte.
- Actualizaciones 2025: En diciembre de 2024, la FGE retomó la investigación por lavado de dinero tras negar la SCJN un amparo a Lira. En marzo de 2025, se giraron órdenes de aprehensión contra Lira y un cómplice por coacción al voto y violencia en elecciones extraordinarias de Chignahuapan; se realizaron cuatro cateos (19-20 de marzo), asegurando armas y listas nominales, pero Lira escapó. El gobernador Alejandro Armenta Mier acusó a Lira de planear actos violentos en elecciones. Hasta septiembre de 2025, Lira permanece prófugo, con procesos activos por asociación delictuosa y lavado.
Contexto Político y Social en PueblaLos casos de Valencia Ávila y Lira Maldonado ilustran los desafíos en Puebla: huachicoleo endémico en la Sierra Norte, percepción de impunidad y tensiones electorales. La FGE reportó en 2024 un aumento en investigaciones contra funcionarios (24 vinculaciones), pero críticos cuestionan la selectividad. En 2025, bajo Pastor Betancourt, se priorizan temas como feminicidios y recuperación de bienes robados, pero los casos de la Sierra persisten sin cierre. Reacciones incluyen celebraciones de simpatizantes y demandas de Morena por nulidades. La opinión pública divide: unos ven persecución política, otros impunidad.
Conclusión: Un Equilibrio Pendiente entre Justicia y DemocraciaLa ratificación de Valencia Ávila y Lira Maldonado por el TEPJF no detiene las indagatorias de la FGE, que bajo nueva dirección continúan en 2025 sin resoluciones definitivas. Estos casos resaltan la intersección de política, derechos humanos y crimen organizado en Puebla, donde la Sierra Norte demanda mayor vigilancia. La ciudadanía espera transparencia para restaurar confianza en las instituciones.


0 Comentarios