Lunes 15 de septiembre de 2025:
México Celebra el 215 Aniversario de la Independencia con el Primer Grito Histórico de Claudia Sheinbaum como Presidenta
El Grito Nacional en el Zócalo: Un Homenaje a las Mujeres, la Soberanía y la DemocraciaEn un momento histórico que marca un hito en la tradición patria de México, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo pronunció su primer Grito de Independencia desde el balcón central del Palacio Nacional, en el corazón del Zócalo de la Ciudad de México. Ante una multitud estimada en más de 280,000 personas —según datos oficiales del Gobierno de México—, Sheinbaum se convirtió en la primera mujer en encabezar esta ceremonia conmemorativa en los 215 años de historia de la nación, rompiendo con una tradición que había sido exclusiva de 65 hombres durante más de dos siglos. La ceremonia, transmitida en vivo por canales oficiales como el de la Presidencia, CEPROPIE y televisión abierta (canales 11, 14 y 22), comenzó puntualmente a las 23:00 horas y se caracterizó por un ambiente de fervor patriótico, unidad familiar y un fuerte énfasis en la reivindicación de género, la defensa de la soberanía nacional y el reconocimiento a los migrantes.Sheinbaum, quien había ensayado previamente la ceremonia —como reveló en su conferencia matutina del 11 de septiembre—, inició su arenga con un llamado directo a "¡Mexicanas! ¡Mexicanos!", invirtiendo el orden tradicional para resaltar el rol de las mujeres. En un total de 22 "vivas", la mandataria vitoreó a los héroes independentistas como Miguel Hidalgo y Costilla, José María Morelos y Pavón, Ignacio Allende, Vicente Guerrero y Guadalupe Victoria, pero intercaló menciones explícitas a las heroínas olvidadas por la historia oficial: "¡Viva Josefa Ortiz Téllez-Girón!" (usando su apellido de soltera para enfatizar su identidad autónoma, en un gesto feminista), "¡Viva Leona Vicario!", "¡Viva Gertrudis Bocanegra!" y "¡Vivan las heroínas anónimas de la patria!". También dedicó arengas a las mujeres indígenas, la dignidad del pueblo mexicano, la libertad, la igualdad, la democracia y la justicia social, alineándose con el humanismo mexicano promovido por su antecesor, Andrés Manuel López Obrador.En un contexto internacional marcado por la reelección de Donald Trump en Estados Unidos, Sheinbaum elevó la voz en defensa de la soberanía: "¡Viva un México independiente y soberano!", un mensaje que resonó como un recordatorio de la autonomía nacional frente a posibles presiones externas. Además, honró a "nuestras hermanas y hermanos migrantes", reconociendo su contribución a la patria desde el extranjero y exhortándolos a celebrar con precaución en coordinación con los consulados mexicanos. La ceremonia culminó con el repique de la campana de Dolores —símbolo del llamado original de Hidalgo en 1810—, el izamiento de la bandera nacional por un cuerpo de cadetes conformado por mujeres, y un espectacular show de fuegos artificiales que iluminó el cielo capitalino. El evento transcurrió con saldo blanco, pese a cierres viales en el Centro Histórico (como en Francisco I. Madero y calles aledañas) y filtros de seguridad que confiscaron objetos como sombrillas y palos para garantizar la convivencia pacífica.Previo al Grito, el Zócalo vibró con actividades festivas desde las 18:00 horas, incluyendo conciertos gratuitos, juegos tradicionales como cascarones de huevo rellenos de harina y espuma, y la venta de artículos patrióticos como banderas, sombreros y figuras alusivas a Sheinbaum y López Obrador. La lluvia intermitente no desanimó a los asistentes, quienes se cubrieron con impermeables mientras coreaban consignas. La transmisión en cadena nacional y redes sociales amplificó el alcance, con mensajes de felicitación de embajadas internacionales, como la del Japón en México, que compartió un tuit con emojis de banderas mexicanas.El Grito en Puebla: Eco Local del Patriotismo Nacional con Enfoque en Sheinbaum y el Humanismo MexicanoInspirado en el espíritu nacional y en sintonía con el mensaje de Sheinbaum, el estado de Puebla vivió su propia celebración con el primer Grito de Independencia a cargo del gobernador Alejandro Armenta Mier, quien presidió la ceremonia desde el Palacio Municipal de la Ciudad de Puebla. Ante más de 8,000 poblanas y poblanos, en un ambiente de seguridad, orden y profunda unión familiar, Armenta —acompañado por su esposa, Ceci Arellano; el presidente municipal José Chedraui Budib y su esposa Mari Elise Budib— rindió homenaje a los héroes de 1810, adaptando su arenga para resaltar el humanismo mexicano y el rol pionero de la primera presidenta mujer.Con música en vivo, luces multicolores y un fervor contagioso, el gobernador vitoreó a Miguel Hidalgo y Costilla, José María Morelos y Pavón (con énfasis en su origen poblano), Josefa Ortiz de Domínguez, Leona Vicario, Ignacio Allende, Juan Aldama, Vicente Guerrero y Guadalupe Victoria. "Con el corazón repleto de emoción, alzamos nuestras voces para honrar a quienes con valor y sacrificio nos dieron patria y libertad", proclamó Armenta, exaltando también a los héroes poblanos anónimos y a los pueblos originarios que forjaron la historia regional. En un guiño directo al Grito nacional de Sheinbaum, el gobernador clamó: "¡Viva el humanismo mexicano! ¡Vivan las mujeres! ¡Viva nuestra primera presidenta de México!", reconociendo el avance de la igualdad de género y la democracia que Sheinbaum representa.Armenta extendió su arenga a los migrantes poblanos: "¡Que vivan cada uno de ustedes que honran a Puebla todos los días con amor, honestidad, trabajo y esfuerzo!", celebrando su contribución global. La ceremonia concluyó con un emotivo "¡Viva Puebla!" y tres sonoros "¡Viva México!", seguido del izamiento de la bandera y un espectáculo de fuegos artificiales que iluminó el cielo poblano. El evento se distinguió por su enfoque en la convivencia familiar y la preservación de tradiciones, con actividades complementarias en el Paseo Bravo, incluyendo la presentación del cantante Julión Álvarez, atrayendo a miles de visitantes nacionales e internacionales.Al Palacio Municipal asistieron figuras clave como la presidenta del Congreso del Estado, Laura Artemisa García Chávez; la Magistrada Presidenta del Tribunal Superior de Justicia, María Belinda Aguilar Díaz; el director del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), Santiago Nieto; y miembros del Gabinete Estatal, incluyendo la familia del gobernador. Las Fiestas Patrias 2025 en Puebla incluyeron música en vivo, espectáculos de luces y puestos gastronómicos, reforzando el compromiso del Gobierno estatal y municipal por celebraciones seguras y unificadoras. Esta conmemoración local no solo honró el legado independentista, sino que amplificó el mensaje nacional de Sheinbaum, promoviendo la unidad social, la igualdad y el orgullo patrio en un año de transiciones históricas.Contexto Nacional y Relevancia Histórica: Un Grito que Une Pasado y PresenteEl Grito de Independencia de 2025, con Sheinbaum al frente, trasciende la mera conmemoración para convertirse en un símbolo de transformación. Como primera mujer en dar el Grito —un acto que evoca el llamado de Hidalgo en 1810—, la presidenta enfatizó temas como el feminismo, los derechos indígenas y la migración, alineados con la Cuarta Transformación. Su defensa de la soberanía, en medio de tensiones con la administración Trump, subraya la resiliencia mexicana frente a desafíos globales. En Puebla, el eco de Armenta refuerza esta narrativa, integrando el orgullo local con el nacional, y destacando cómo las celebraciones patrias fomentan la cohesión social en tiempos de cambio. Con un saldo blanco en ambas sedes y una participación masiva, el 15 de septiembre de 2025 reafirma el compromiso de México con su herencia de libertad y justicia.
0 Comentarios