Cabeza logo

header ads

Reclamar sus pantaletas perdidas en H. Ayuntamiento de San Andrés Cholula

 

24 de noviembre de 2025 | Redacción EPrensa:

Desorden Postfestival en Foro Cholula tras Tecate Comuna 2025El Foro Cholula amaneció convertido en un panorama de caos y deterioro tras la celebración del Tecate Comuna 2025, un evento que reunió a miles de asistentes en busca de música, cerveza y diversión, pero que dejó como legado visible montones de basura esparcidos por todo el recinto, desde vasos desechables y envoltorios de alimentos hasta prendas íntimas abandonadas, como tangas colgadas en las mallas perimetrales que rodean el espacio. Esta escena de desolación contrasta con la euforia del festival, donde bandas internacionales como Foster the People y artistas locales como Julieta Venegas y Panteón Rococó cautivaron al público durante dos días intensos, pero el exceso de concurrencia y la falta de contención de residuos transformaron el área en un recordatorio de los desafíos logísticos en eventos masivos.

La acumulación de desechos no solo afectó la estética del lugar, sino que generó preocupaciones inmediatas sobre la higiene y el impacto ambiental, con reportes de olores penetrantes que impregnaron el aire horas después del cierre, evidenciando la presión sobre infraestructuras diseñadas para audiencias más controladas. Organizaciones locales han comenzado a cuestionar la sostenibilidad de estos conciertos en espacios urbanos cercanos, abogando por protocolos más estrictos de gestión de residuos que incluyan incentivos para el reciclaje y campañas de conciencia entre los espectadores, evitando que la celebración cultural derive en un lastre para la comunidad cholulteca que debe lidiar con la resaca literal del espectáculo. 

Prácticas Anti higiénicas y Charcos de Orina en Áreas Públicas

Entre los elementos más notorios del desorden dejado por el Tecate Comuna 2025 se encuentran los charcos de orina que salpicaron zonas improvisadas como baños a cielo abierto, donde asistentes, abrumados por las filas en los sanitarios oficiales, optaron por alivio inmediato a la vista de otros, creando focos de contaminación que se extendieron por pasillos y áreas de descanso en el Foro Cholula. Estas prácticas, capturadas en imágenes que circularon ampliamente en redes sociales, no solo generaron repudio por su falta de decoro, sino que plantearon riesgos sanitarios reales, con el potencial de proliferación de bacterias en un sitio que alberga eventos recurrentes y que ahora requiere una desinfección exhaustiva para su reapertura segura.

El incidente resalta la necesidad de una planeación más robusta en festivales de esta magnitud, donde la provisión de instalaciones sanitarias portátiles adicionales y la vigilancia reforzada podrían mitigar tales excesos, protegiendo no solo la salud pública sino también la dignidad del espacio público. Mientras el Foro Cholula se somete a labores de limpieza intensivas, la reflexión colectiva sobre el comportamiento en entornos festivos cobra fuerza, impulsando diálogos sobre educación cívica que equilibren el goce efímero con la responsabilidad perdurable hacia el entorno compartido. 

Impacto Vial y Problemas Logísticos del EventoEl colapso vial en la Recta a Cholula fue otro capítulo sombrío del Tecate Comuna 2025, con el flujo de vehículos salientes saturando la arteria principal y generando atascos que se prolongaron por horas, afectando no solo a los asistentes sino a residentes locales que vieron interrumpida su movilidad cotidiana por el éxodo masivo post-concierto. Incidentes como el portazo accidental durante la presentación de Siddhartha, que provocó un breve pánico entre el público, sumado a denuncias de boletos clonados que complicaron el acceso, pintaron un festival marcado por imprevistos que erosionaron la experiencia general y demandan revisiones en la coordinación entre organizadores, autoridades de tránsito y servicios de emergencia.

Estos elementos logísticos fallidos subrayan la complejidad de albergar eventos de escala internacional en Puebla, donde el equilibrio entre atractivo turístico y gestión urbana es crucial; propuestas emergentes incluyen el uso de transporte público incentivados y apps de monitoreo en tiempo real para dispersar multitudes de manera ordenada, asegurando que futuros encuentros musicales fortalezcan la imagen de Cholula como epicentro cultural sin sacrificar la fluidez y seguridad de sus vías y espacios. ***Redacción


Publicar un comentario

0 Comentarios