24 de noviembre de 2025 | Redacción EPrensa:
Resolución de la SCJN contra Cobros Arbitrarios en San Pedro Cholula
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha anunciado su intención de invalidar varios cobros establecidos en la Ley de Ingresos del municipio de San Pedro Cholula para el ejercicio fiscal 2025, una medida que surge de un amparo promovido por contribuyentes locales contra disposiciones que exceden las competencias municipales y violan principios constitucionales de legalidad tributaria.
Esta resolución, derivada de la acción de inconstitucionalidad 148/2024, marca un precedente significativo en la revisión judicial de legislaciones locales, al cuestionar la imposición de derechos por servicios pĆŗblicos como el agua potable y alcantarillado que no se ajustan a los parĆ”metros de equidad y proporcionalidad establecidos en el artĆculo 31, fracción IV de la Constitución PolĆtica de los Estados Unidos Mexicanos.
El fallo, esperado para consolidarse en sesiones próximas, obliga al Ayuntamiento a reformular sus mecanismos recaudatorios, evitando asà la perpetuación de cargas fiscales que afectan desproporcionadamente a hogares y comercios en un municipio emblemÔtico por su patrimonio cultural.
El contexto de esta controversia se remonta a la aprobación de la Ley de Ingresos en diciembre de 2024, bajo la administración de la presidenta municipal Tonantzin FernĆ”ndez DĆaz, donde se incrementaron tarifas en un 15% promedio sin estudios de impacto económico ni consultas ciudadanas amplias, lo que generó protestas inmediatas de asociaciones vecinales y cĆ”maras empresariales que argumentaron opacidad en el uso de los fondos recaudados.
La SCJN, al analizar el caso, identificó irregularidades en la clasificación de ciertos gravĆ”menes como "derechos" cuando en realidad operan como impuestos disfrazados, contraviniendo la Ley de Coordinación Fiscal y la autonomĆa municipal limitada por el federalismo cooperativo, lo que podrĆa derivar en la devolución de pagos excesivos a contribuyentes afectados y en sanciones administrativas para funcionarios responsables de la redacción normativa.
Implicaciones Fiscales y PolĆticas para el Ayuntamiento CholultecaEsta invalidación no solo desestabiliza el presupuesto municipal de San Pedro Cholula, que proyectaba ingresos por 1,200 millones de pesos en 2025 con Ć©nfasis en estos cobros cuestionados, sino que tambiĆ©n expone vulnerabilidades en la planeación financiera de gobiernos locales que priorizan recaudación rĆ”pida sobre sostenibilidad a largo plazo.
Expertos en derecho fiscal advierten que el fallo impulsarĆ” auditorĆas similares en otros ayuntamientos poblanos, como Atlixco y Tepeaca, donde leyes de ingresos anĆ”logas han sido criticadas por la misma falta de sustento jurĆdico, fomentando una ola de litigios que podrĆa reducir en un 20% los ingresos propios de municipios dependientes de transferencias federales.
PolĆticamente, la resolución debilita la imagen de la actual administración, ya presionada por escĆ”ndalos en el manejo del SOSAPACH y obras hidrĆ”ulicas deficientes, abriendo espacio para opositores que capitalicen el descontento ciudadano en el marco de las elecciones intermedias de 2026.
La decisión de la SCJN refuerza el rol de la justicia como contrapeso a excesos locales, recordando fallos previos contra cobros similares en Querétaro y Morelos, y subraya la necesidad de reformas legislativas que armonicen las leyes de ingresos con directrices federales, promoviendo transparencia mediante plataformas digitales para el escrutinio público de tarifas.
En San Pedro Cholula, esto podrĆa traducirse en una reestructuración inmediata del cabildo para emitir una ley rectificatoria antes de fin de aƱo, evitando embargos judiciales y restaurando la confianza en un sistema tributario que debe equilibrar desarrollo urbano con equidad social en una zona de alta densidad turĆstica y residencial. ***
Redacción


0 Comentarios