Cabeza logo

header ads

Grupo Potesta S.A. de C.V.

 Grupo Potesta S.A. de C.V.


 El historial de Grupo Potesta S.A. de C.V. comienza con su constitución el 29/04/2016, según el instrumento notarial número 30,888, volumen 288, protocolizado ante el notario público José María Fuentes Mateos, No. 2, en San Martín Texmelucan, Puebla. La sociedad, con un capital social de $100,000.00 dividido en 100 acciones (50 de la Serie “A” y 50 de la Serie “B”), fue constituida por Petrobases, S.A. de C.V. (50 acciones Serie “A”, representada por Raúl Derio Popoca) y Raúl Derio Popoca (50 acciones Serie “B”).

Se designó a Raúl Derio Popoca como Administrador Único, con amplias facultades para pleitos, cobranzas, actos de administración y dominio, incluyendo representación ante autoridades, gestión de títulos de crédito, y trámites administrativos. Faustino Matus Fuentes fue nombrado Comisario, encargado de la vigilancia de la sociedad, conforme al Artículo Décimo Quinto de los estatutos sociales. La inscripción se realizó el 24/05/2016, con NCI 201600093627, bajo la responsabilidad de Adán Nava Martínez.

El 04/08/2020, se celebró una Asamblea General Extraordinaria (instrumento 44373, volumen 388, notario Víctor Manuel Aureliano Cortés Padilla, No. 29, Puebla), solicitada por Juan Alberto Carrasco Zamora, con un quórum del 100%. Se acordó la revocación de poderes de Jonatan Eduardo Polanco del Callejo y Ernesto Javier Osorio Perdomo sin facultades conservadas, la transmisión de 49 acciones Serie “A” de Raúl Derio Popoca y 1 acción Serie “A” de Diana Zuryshaday Garduño Rodríguez a Petrobases, S.A. de C.V., y 50 acciones Serie “B” de Raúl Derio Popoca a FIMEXO, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R..

También se aprobó la reforma de los Artículos Noveno y Décimo Primero de los estatutos, la remoción del Administrador Único, la designación de un Consejo de Administración, y la revocación de poderes previos. Se nombraron delegados especiales para protocolizar las resoluciones. La inscripción se registró el 04/09/2020 (NCI 202000153846).

 

Ese mismo día, 04/08/2020, se otorgó un poder por persona moral (instrumento 44375, volumen 388, notario Víctor Manuel Aureliano Cortés Padilla), representado por Ernesto Javier Osorio Perdomo, a favor de Juan Alberto Carrasco Zamora. Este poder incluía facultades generales para pleitos, cobranzas y actos de administración, como comparecencias ante autoridades, promoción de juicios, presentación de denuncias, y representación laboral. La inscripción se realizó el 15/04/2021 (NCI 202100074485).

 

El 02/02/2021, se llevaron a cabo dos Asambleas Generales Extraordinarias, ambas con quórum del 100%. La primera (instrumento 33822, volumen 316, notario José María Fuentes Mateos), solicitada por Raúl Derio Popoca, revocó a los miembros del Consejo de Administración (Giorgio Tommaso Simone Oneda, Ernesto Javier Osorio Perdomo, Raúl Derio Popoca, Michael Grijalva Evans) sin facultades conservadas.

Se nombró a Raúl Derio Popoca como apoderado tipo “A” con facultades para actos de administración, pleitos, cobranzas, representación laboral, actos de dominio y cambiarios, con limitaciones específicas para ciertos actos mancomunados. También se acordó la retroacción de la transmisión de 50 acciones Serie “B” a FIMEXO por incumplimiento, reembolsando $50,000.00, cancelando los títulos emitidos, y emitiendo nuevos a favor de Raúl Derio Popoca. Se canceló la reforma de los Artículos Noveno y Décimo Primero, se disolvió el Consejo de Administración, y se designó a Raúl Derio Popoca como delegado. La inscripción se registró el 10/03/2021 (NCI 202100040472).

La segunda asamblea (instrumento 33823, volumen 316, mismo notario), solicitada por Marisol Juárez Pacheco, aceptó la renuncia de Raúl Derio Popoca como Administrador Único, revocó sus poderes, y designó a Marisol Juárez Pacheco como Administradora Única con amplias facultades para pleitos, cobranzas, actos administrativos, y trámites ante diversas autoridades, con emolumentos de $20,000.00 mensuales. Se la nombró delegada especial. La inscripción se realizó el 08/03/2021 (NCI 202100040492).

El 15/07/2021, se otorgó un poder por persona moral (instrumento 34079, volumen 318, notario José María Fuentes Mateos), representado por Marisol Juárez Pacheco, a favor de Jonatan Eduardo Polanco del Callejo. Este poder incluía facultades para pleitos, cobranzas, actos de administración y dominio, como gestión de bienes, títulos de crédito, operaciones bancarias, y trámites administrativos ante autoridades como SAT, IMSS, y otras. La inscripción se registró el 26/07/2021 (NCI 202100160518).

El 19/01/2022, se celebró una Asamblea General Extraordinaria (instrumento 46654, volumen 414, notario Víctor Manuel Aureliano Cortés Padilla), solicitada por Ricardo Porras Lara, con quórum del 100%. Asistieron Petrobases, S.A. de C.V. (representada por Raúl Derio Popoca) y Raúl Derio Popoca, con Ernesto Javier Osorio Perdomo como secretario y Eduardo Lorenzana Arreola como comisario. Se aceptó la renuncia de Marisol Juárez Pacheco como Administradora Única y de Faustino Matus Fuentes como Comisario, revocando sus facultades.

Se designó a Ernesto Javier Osorio Perdomo como Administrador Único con amplias facultades para pleitos, cobranzas, actos de administración, dominio, y trámites, y a Eduardo Lorenzana Arreola como Comisario. Ricardo Porras Lara fue nombrado delegado especial. La inscripción se realizó el 17/03/2022 (NCI 202200067378).

El 22/03/2022, se otorgó un poder por persona moral (instrumento 46866, volumen 416, notario Víctor Manuel Aureliano Cortés Padilla), representado por Ernesto Javier Osorio Perdomo, a favor de Raúl Derio Popoca. Este poder incluía facultades para pleitos, cobranzas, actos de administración y dominio, como gestión de bienes, títulos de crédito, créditos, y garantías de terceros. La inscripción se registró el 12/05/2022 (NCI 202200113168).

El 18/08/2022, se celebró otra Asamblea General Extraordinaria (instrumento 47611, volumen 423, notario Víctor Manuel Aureliano Cortés Padilla), solicitada por Ernesto Javier Osorio Perdomo, con quórum del 100%. Asistieron Petrobases, S.A. de C.V. (representada por Eduardo Lorenzana Arreola) y Raúl Derio Popoca, con Ernesto Javier Osorio Perdomo como secretario y Eduardo Lorenzana Arreola como comisario.

Se aceptó la renuncia de Ernesto Javier Osorio Perdomo como Administrador Único, revocando sus poderes, y se designó a Adán Monarca Sánchez como Administrador Único con facultades similares para pleitos, cobranzas, actos de administración, dominio, y trámites. Se ratificaron los poderes de Raúl Derio Popoca otorgados el 22/03/2022, y se nombró a Ernesto Javier Osorio Perdomo como delegado especial. La inscripción se realizó el 07/09/2022 (NCI 202200217476).

Adán Monarca Sánchez es de nacionalidad mexicana y ostenta el cargo de Administrador Único en Grupo Potesta S.A. de C.V., designado el 18 de agosto de 2022. Sus facultades incluyen pleitos y cobranzas, actos de administración y dominio, representación laboral, gestión de títulos de crédito, apertura y cierre de cuentas bancarias, suscripción de créditos, garantía de obligaciones de terceros, establecimiento de sucursales, y trámites ante diversas autoridades.

Diana Zuryshaday Garduño Rodríguez, de nacionalidad mexicana, fue accionista de Grupo Potesta S.A. de C.V. hasta el 22 de julio de 2020, cuando transfirió 1 acción Serie “A” a Petrobases, S.A. de C.V., según lo acordado en la asamblea de esa fecha.

Eduardo Lorenzana Arreola, de nacionalidad mexicana, es Comisario de Grupo Potesta S.A. de C.V., designado el 19 de enero de 2022, con facultades conforme al Artículo Décimo Quinto de los estatutos sociales. También actuó como representante de Petrobases, S.A. de C.V. en la asamblea del 18 de agosto de 2022.

Ernesto Javier Osorio Perdomo, de nacionalidad mexicana, nacido el 26 de octubre de 1959, con RFC OOPE591026K74 y domicilio en Calle Sirio 2946, Colonia Concepción La Cruz, Puebla, ha tenido múltiples roles en Grupo Potesta S.A. de C.V. Fue Administrador Único desde el 19 de enero de 2022 hasta el 18 de agosto de 2022, apoderado hasta el 22 de julio de 2020 (poderes revocados), Presidente del Consejo de Administración hasta el 2 de febrero de 2021 (poderes revocados), secretario y escrutador en asambleas del 19 de enero y 18 de agosto de 2022, y delegado especial el 18 de agosto de 2022. Como Administrador Único, tuvo facultades para pleitos, cobranzas, actos de administración y dominio, y trámites administrativos.

Faustino Matus Fuentes, de nacionalidad mexicana, fue Comisario de Grupo Potesta S.A. de C.V. desde su constitución el 29 de abril de 2016 hasta el 19 de enero de 2022, cuando su renuncia fue aceptada, revocándose todas sus facultades.

Giorgio Tommaso Simone Oneda fue Presidente del Consejo de Administración de Grupo Potesta S.A. de C.V. hasta el 2 de febrero de 2021, cuando sus facultades fueron revocadas tras la disolución del Consejo.

Gustavo Arroyo Alvarado, de nacionalidad mexicana, está relacionado con Grupo Potesta S.A. de C.V., pero no se registra un cargo específico en el historial proporcionado.

Jonatan Eduardo Polanco del Callejo, de nacionalidad mexicana, nacido el 3 de diciembre de 1985, con RFC POCJ8512038X4, fue apoderado de Grupo Potesta S.A. de C.V. en dos períodos: hasta el 22 de julio de 2020, cuando sus poderes fueron revocados, y nuevamente el 15 de julio de 2021, con facultades para pleitos, cobranzas, actos de administración y dominio, gestión de títulos de crédito, operaciones bancarias, y trámites ante autoridades como SAT e IMSS.

Jorge Bechara Estefan López, de nacionalidad mexicana, nacido el 11 de septiembre de 1992, con RFC EELJ9209111F4, está relacionado con Grupo Potesta S.A. de C.V., pero no se registra un cargo específico en el historial proporcionado.

José Pedro Sánchez Campos, de nacionalidad mexicana, nacido el 2 de julio de 1991, con RFC SACP910702SFA, está relacionado con Grupo Potesta S.A. de C.V., pero no se registra un cargo específico en el historial proporcionado.

Juan Alberto Carrasco Zamora, de nacionalidad mexicana, fue apoderado de Grupo Potesta S.A. de C.V. el 4 de agosto de 2020, con facultades para pleitos, cobranzas, actos de administración, y representación ante autoridades. También actuó como solicitante de la asamblea del 22 de julio de 2020.

Mario Behar Vantolrá, de nacionalidad mexicana, nacido el 5 de julio de 1985, con RFC BEVM8507057M0, está relacionado con Grupo Potesta S.A. de C.V., pero no se registra un cargo específico en el historial proporcionado.

Marisol Juárez Pacheco, de nacionalidad mexicana, nacida el 12 de julio de 1987 y domicilio en Calle 12 B Sur 4306, Fraccionamiento Anzures, Puebla, fue Administradora Única de Grupo Potesta S.A. de C.V. desde el 2 de febrero de 2021 hasta el 19 de enero de 2022, con facultades para pleitos, cobranzas, actos administrativos, y trámites ante autoridades, recibiendo emolumentos de $20,000 mensuales. También fue delegada especial el 2 de febrero de 2021 para protocolizar el acta de esa asamblea.

Michael Grijalva Evans fue Vocal del Consejo de Administración de Grupo Potesta S.A. de C.V. hasta el 2 de febrero de 2021, cuando sus facultades fueron revocadas tras la disolución del Consejo.

Michel Contreras Durán, de nacionalidad mexicana, con credencial INE IDMEX199127946, está relacionado con Grupo Potesta S.A. de C.V., pero no se registra un cargo específico en el historial proporcionado.Oscar Labastida Carballeda, de nacionalidad mexicana, está relacionado con Grupo Potesta S.A. de C.V., pero no se registra un cargo específico en el historial proporcionado.

Raúl Derio Popoca, de nacionalidad mexicana, nacido el 8 de junio de 1984, con RFC DEPR8406083G6 y domicilio en Calle 12 Sur 11531, Bosques de los Héroes, Puebla, ha tenido múltiples roles en Grupo Potesta S.A. de C.V. Es accionista con 50 acciones Serie “B”, fue Administrador Único desde el 29 de abril de 2016 hasta el 22 de julio de 2020 y brevemente el 2 de febrero de 2021 (renuncia aceptada ese mismo día), apoderado el 2 de febrero de 2021 (poderes revocados) y nuevamente el 22 de marzo de 2022 (ratificado el 18 de agosto de 2022) con facultades para pleitos, cobranzas, actos de administración y dominio. También fue Tesorero del Consejo de Administración hasta el 2 de febrero de 2021, representante de Petrobases, S.A. de C.V. en la asamblea del 19 de enero de 2022, presidente de asambleas el 19 de enero y 18 de agosto de 2022, y delegado especial el 2 de febrero de 2021.

Ricardo Porras Lara, de nacionalidad mexicana, nacido el 29 de mayo de 1974, con RFC POLR740529CT3 y domicilio en Avenida 15 Poniente 309, Interior “A”, Colonia El Carmen, Puebla, fue delegado especial de Grupo Potesta S.A. de C.V. el 19 de enero de 2022, encargado de protocolizar el acta de esa asamblea.

Notas:Los cargos reflejan el historial más reciente o relevante según las asambleas y poderes otorgados entre 2016 y 2022. Para quienes no se registra un cargo específico (e.g., Gustavo Arroyo Alvarado, Jorge Bechara Estefan López, José Pedro Sánchez Campos, Mario Behar Vantolrá, Michel Contreras Durán, Oscar Labastida Carballeda), se indica su relación con la sociedad, pero no se detalla un rol específico.

La empresa para todos los cargos es Grupo Potesta S.A. de C.V., salvo en casos de representación de Petrobases, S.A. de C.V. como accionista.

 

A continuación, se presenta un listado completo de los objetos sociales de Grupo Potesta, S.A. de C.V. (FME: N-2016035045), conforme al acta constitutiva -

 

 Objeto Social de Grupo Potesta, S.A. de C.V. (Resumen Numerado)

 

1. Elaboración, comercialización, importación, exportación, distribución, administración, manufactura, compra y venta de derivados del petróleo y hulla: Actividades relacionadas con la producción y comercio de cemento asfáltico, combustóleo, combustibles alternos, diésel, biodiesel, gasolinas, queroseno, turbosina, nafta, ceras, parafinas y aceites.

2. Comercialización, intermediación y distribución de servicios y productos petrolíferos, hidrocarburos y petroquímicos: Comercio y distribución de productos y servicios derivados del petróleo, gas y petroquímicos.

3. Reconocimiento y exploración superficial de hidrocarburos: Estudios superficiales para identificar hidrocarburos, sujetos a autorización de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

4. Exploración y extracción de hidrocarburos: Prospección y producción de hidrocarburos mediante perforación y estudios geológicos.

5. Tratamiento y refinación de petróleo, y procesamiento de gas natural: Transformación de petróleo y gas natural, con permisos de la Secretaría de Energía.

6. Transporte, almacenamiento, distribución y expendio de gas licuado de petróleo: Logística y venta de gas licuado, con permisos de la Comisión Reguladora de Energía (CRE).

7. Transporte, almacenamiento, distribución, expendio, procesamiento, compresión, licuefacción, descompresión y regasificación de gas natural: Manejo integral de gas natural, con permisos de la CRE.

8. Transporte, almacenamiento, distribución y expendio de petrolíferos: Logística y venta de petrolíferos, con permisos de la CRE.

9. Transporte por ducto y almacenamiento de petroquímicos: Manejo de petroquímicos en sistemas de ductos, con permisos de la CRE.

10. Participación en licitaciones y contratos para exploración y extracción de hidrocarburos: Firma de contratos con el Estado a través de la CNH para actividades de exploración y extracción.

11. Expendio al público de combustibles: Venta al menudeo de gas natural, gas licuado de petróleo y petrolíferos en estaciones de servicio multimodales.

12. Definición de gas licuado de petróleo: Comercio de gas butano y propano obtenido de la refinación de petróleo o procesamiento de gas natural.

13. Definición de gas natural: Comercio de mezcla de gases (principalmente metano) obtenida de la extracción o procesamiento de hidrocarburos.

14. Definición de hidrocarburos: Manejo de petróleo, gas natural, condensados, líquidos de gas natural e hidratos de metano.

15. Definición de petróleo: Comercio de mezcla de compuestos orgánicos (carbono e hidrógeno) en estado gaseoso, líquido o sólido.

16. Definición de petrolíferos: Comercio de productos derivados de la refinación del petróleo, como gasolinas, diésel y combustóleo.

17. Definición de petroquímicos: Comercio de líquidos o gases obtenidos del procesamiento de gas natural o refinación de petróleo, transportables por ductos.

18. Remediación ambiental de pasivos y desastres en el sector petróleo y gas: Mitigación de impactos ambientales causados por actividades petroleras.

19. Adquisición de bienes muebles e inmuebles: Compra de activos necesarios para el objeto social y suscripción de documentos relacionados.

20. Participación en sociedades mercantiles: Promoción, constitución, explotación y participación en el capital o administración de sociedades industriales, comerciales o de servicios.

21. Negociación de acciones y títulos valor: Adquisición, enajenación y negociación de acciones, partes sociales y títulos permitidos por la ley.

22. Emisión y manejo de títulos mobiliarios: Suscripción, aceptación, endoso y aval de títulos y valores mobiliarios.

23. Obtención y otorgamiento de préstamos y garantías: Gestión de créditos, fideicomisos, fianzas y garantías para obligaciones propias o de terceros.

24. Obtención y otorgamiento de patentes y marcas: Gestión de patentes, marcas, nombres comerciales, derechos de autor y concesiones.

25. Operaciones de comisiones y mediaciones: Actuación en comisiones, mediaciones y representaciones de negociaciones.

26. Importación y exportación de productos energéticos: Comercio internacional de productos petrolíferos, petroquímicos, gas natural y energía eléctrica.

27. Importación, exportación y manejo de bienes muebles e inmuebles: Compra, venta, arrendamiento, subarrendamiento, comodato o permuta de bienes.

28. Importación, exportación y manejo de maquinaria y equipo: Compra, venta, arrendamiento o subarrendamiento de maquinaria pesada y equipo de transporte.

29. Ejecución de contratos civiles, mercantiles o industriales: Celebración de contratos relacionados con los objetos sociales.

30. Realización de actos y contratos lícitos: Ejecución de convenios necesarios para cumplir el objeto social, conforme a la ley.

31. Servicios de limpieza y purificación ambiental: Estudios y ejecución de servicios para purificar gases, aguas, aire combustible y el medio ambiente.

32. Explotación y comercialización de gases y combustibles: Comercio de productos derivados de combustibles, gases y agua.

33. Consultoría y servicios profesionales especializados: Planificación, evaluación, supervisión y asesoría técnica de proyectos de desarrollo.

34. Elaboración de estudios de consultoría: Desarrollo de estudios en diversas áreas técnicas y profesionales.

35. Consultoría ambiental: Asesoría, supervisión, educación ambiental, capacitación, monitoreos y soluciones a problemas ambientales.

36. Programas de control y mitigación de impactos: Diseño y ejecución de programas para prevenir y compensar impactos de proyectos industriales.

37. Investigación y preservación de flora y fauna: Actividades para proteger la biodiversidad y promover el control de la contaminación.

38. Asesoría y supervisión de proyectos ambientales: Asesoría a industrias y entidades públicas en educación ambiental.

39. Reducción de riesgos laborales y ambientales: Mitigación de riesgos materiales, ambientales, personales y sociales en entornos laborales.

40. Educación ambiental empresarial e institucional: Desarrollo e implementación de programas de educación ambiental.

41. Consultoría con tecnología especializada: Servicios de consultoría utilizando equipos y procedimientos especializados.

42. Protección ambiental en actividades mineras: Vigilancia de la exploración, explotación y beneficio de minerales y salinas.

43. Vigilancia de concesiones mineras: Consultoría sobre permisos de recuperación y aprovechamiento de gas asociado a yacimientos de carbón.

44. Obras y trabajos en lotes mineros: Exploración, explotación y disposición de productos minerales en lotes mineros.

45. Expropiación y servidumbres para minería: Obtención de terrenos y servidumbres para exploración, explotación y beneficio minero.

46. Aprovechamiento de aguas de minas: Uso de aguas mineras para exploración, explotación, beneficio y necesidades del personal.

47. Comercio de productos químicos y minerales: Fabricación, investigación, importación, exportación y comercio de minerales y químicos.

48. Comercialización de metales y desperdicios: Comercio de metales ferrosos, no ferrosos, preciosos, chatarra y desperdicios industriales.

49. Comercialización con plantas procesadoras: Interacción con plantas de metales, fundición, talleres y actividades agroindustriales.

50. Exploración y explotación de recursos minerales: Actividades para aprovechar depósitos minerales.

51. Beneficio de depósitos minerales: Procesamiento de sustancias minerales distintas a los componentes del terreno.

52. Maquila de productos con marca propia: Contratación de empresas para producir y comercializar productos propios.

53. Gestión de concesiones mineras: Administración, renta, venta, traspaso y unificación de concesiones mineras.

54. Permisos para gas asociado a carbón: Obtención de permisos para recuperación, aprovechamiento y transporte de gas de yacimientos de carbón.

55. Obras mineras directas: Realización de zanjas, pozos, tajos y socavones para exploración minera.

56. Perforaciones mineras: Ejecución de perforaciones para exploración y explotación.

57. Levantamientos topográficos y geodésicos: Estudios topográficos, fotogramétricos y geodésicos en lotes mineros.

58. Levantamientos geológicos y geoquímicos: Estudios geológicos, geofísicos y geoquímicos para minería.

59. Análisis físico-químicos: Realización de análisis para evaluar minerales.

60. Pruebas metalúrgicas: Ejecución de pruebas de experimentación metalúrgica.

61. Desarrollo y rehabilitación de obras mineras: Construcción y mantenimiento de infraestructura minera.

62. Adquisición y mantenimiento de equipos de perforación: Compra, arrendamiento y mantenimiento de equipos para perforación minera.

63. Adquisición y mantenimiento de equipos de laboratorio: Compra, arrendamiento y mantenimiento de equipos para análisis físico-químicos.

64. Adquisición y mantenimiento de vehículos: Compra, arrendamiento y mantenimiento de vehículos para transporte de personal y trabajo.

65. Obras para seguridad y prevención ambiental: Implementación de equipos y obras para seguridad y recuperación ambiental.

66. Infraestructura minera: Adquisición, construcción y mantenimiento de almacenes, oficinas, talleres y campamentos.

67. Infraestructura de soporte: Gestión de vías de acceso, energía eléctrica, agua e infraestructura general.

68. Equipos para minado y acarreo: Adquisición y mantenimiento de equipos para operaciones mineras y beneficio.

69. Equipos para presas de jales: Adquisición, instalación y mantenimiento de equipos para manejo de residuos mineros.

70. Comercio de minerales metálicos y no metálicos: Compra, venta, extracción, exploración, procesamiento y distribución de minerales.

71. Trámites para explosivos mineros: Gestión para el uso, transporte y almacenamiento de explosivos en minería.

72. Trámites ambientales y operativos: Obtención de manifiestos de impacto ambiental y cambios de uso de suelo.

73. Proyectos mineros y asistencia técnica: Elaboración y contratación de proyectos mineros con soporte técnico.

74. Transmisión de licencias ambientales: Celebración de contratos para transferir autorizaciones ambientales.

75. Transmisión de concesiones mineras: Celebración de contratos para transferir titularidad de concesiones mineras.

76. Solicitud de concesiones mineras: Gestión de concesiones mineras ante la Secretaría de Economía.

77. Adquisición y cesión de fundos mineros: Compra, venta y cesión de derechos sobre fundos mineros y plantas de beneficio.

78. Servicios energéticos y mineros: Perforación y mantenimiento de pozos petroleros y de gas, conforme a la legislación.

79. Comercio de equipos de perforación: Compra, venta, arrendamiento y comercialización de equipos de perforación terrestres y marinos.

80. Participación en asociaciones del sector: Involucramiento en cámaras, consejos y foros relacionados con el sector energético y minero.

81. Concursos para concesiones mineras: Participación en licitaciones para obtener concesiones mineras.

82. Obtención de créditos: Gestión de financiamiento a través de fondos mineros, banca de desarrollo y otras instituciones.

83. Operaciones financieras: Otorgamiento de créditos, arrendamiento financiero y factoraje financiero.

84. Garantías para terceros: Actuación como garante o avalista para obligaciones de terceros.

85. Negociación de títulos de crédito: Descuento y negociación de títulos de crédito.

86. Depósitos bancarios: Constitución de depósitos en instituciones de crédito.

87. Operaciones en mercados mineros: Realización de operaciones comerciales nacionales e internacionales.

88. Bolsas de productos mineros: Promoción y participación en bolsas de productos mineros.

89. Evaluación ambiental: Realización de estudios de impacto ambiental, sostenibilidad y planes de vigilancia.

90. Gestión ambiental y estudios de suelos: Implementación de sistemas de gestión ambiental y estudios energéticos.

91. Bioremediación ambiental: Desintoxicación del medio ambiente mediante bioremediación y otros métodos.

92. Consultoría ambiental general: Prestación de servicios de asesoría y gestión ambiental.

93. Minimización y valorización de residuos: Gestión integral de residuos bajo criterios de eficiencia ambiental y social.

94. Remediación de suelos contaminados: Mitigación de suelos afectados por hidrocarburos o actividades petroleras.

95. Estudios de impacto ambiental: Elaboración de estudios, transporte y manejo de residuos impactados con hidrocarburos.

96. Propuestas de remediación: Desarrollo de planes para remediar suelos o sitios contaminados.

97. Remediación con tecnología autorizada: Aplicación de tecnología para remediar suelos, cumpliendo con SEMARNAT.

98. Gestión integral de residuos: Acciones normativas, operativas y educativas para manejar residuos.

99. Tratamiento de aguas contaminadas: Procesamiento de aguas afectadas por hidrocarburos.

100. Eliminación de residuos peligrosos: Gestión de residuos conforme a convenios internacionales (Basilea, OCDE, La Paz).

101. Reducción en la fuente de residuos: Minimización de residuos peligrosos mediante Producción más Limpia.

102. Producción más limpia: Adopción de métodos para prevenir residuos y promover sostenibilidad.

103. Reutilización de residuos: Uso de materiales o residuos sin transformación, con envases compatibles.

104. Reciclaje y co-procesamiento: Valorización de residuos peligrosos para evitar disposición final.

105. Tratamiento de residuos peligrosos: Neutralización y reducción de residuos por métodos físicos, químicos y biológicos.

106. Acopio y almacenamiento de residuos: Gestión de residuos en áreas reguladas para su manejo.

107. Servicios de manejo de residuos peligrosos: Operaciones de acopio, transporte, reciclaje, tratamientos e incineración con autorización de SEMARNAT.

108. Actividades de remediación: Gestión de emergencias ambientales, estudios de sitios contaminados y evaluación de riesgos.

109. Confinamiento de residuos peligrosos: Disposición final de residuos en estructuras impermeables para aislamiento seguro.

110. Intervención ante autoridades ambientales: Gestión de trámites ante autoridades estatales, federales y ambientales.

111. Contratos de asistencia técnica: Elaboración de contratos para proyectos mineros, servicios y financiamiento.

112. Contratos de prestación de servicios: Celebración de convenios con proveedores o como proveedora.

113. Actos civiles y mercantiles: Ejecución de actos para cumplir el objeto social, incluyendo hipotecas, bonos y contratación de personal.

114. Actos lícitos relacionados: Realización de contratos y actos que coadyuven al objeto social.

 

- Notas

- El listado incluye los 73 objetos sociales principales de Grupo Potesta, con los subincisos del punto 2 (a-o) y del punto 55 (a-t) desglosados como puntos independientes, numerados consecutivamente hasta 114, sin agrupar actividades.

- Cada objeto se resumió para mantener claridad, preservando la esencia de la descripción original.

- Los puntos que definen términos (12-17) se mantuvieron como objetos sociales, ya que están explícitamente incluidos en el acta.


Publicar un comentario

0 Comentarios