INE Impone Multas por 33 Millones a Partidos PolĂticos en Puebla por Irregularidades en Elecciones de 2024 y 2025
Martes, 30 de septiembre de 2025
Sanciones HistĂłricas del INE: 33 Millones en Multas a Partidos PolĂticos en PueblaEl Instituto Nacional Electoral (INE), bajo la presidencia de Blanca Yassahara Cruz GarcĂa, aprobĂł el viernes pasado los acuerdos INE/CG1988/2024 e INE/CG673/2025, imponiendo sanciones por un total de 33 millones de pesos a los nueve partidos polĂticos que participaron en las elecciones de gubernatura, alcaldĂas y diputaciones locales de Puebla en 2024, asĂ como en los comicios extraordinarios de 2025, incluyendo al extinto Partido de la RevoluciĂłn Democrática (PRD). Estas multas, derivadas de una exhaustiva fiscalizaciĂłn, responden a graves irregularidades como falta de transparencia en ingresos, obstrucciĂłn a las labores del INE, aportaciones de entes prohibidos, rebases de topes de campaña, omisiĂłn en el registro contable en tiempo real y, en casos extremos, agresiones al personal electoral. Las sanciones se ejecutarán mediante descuentos mensuales de entre el 25% y el 50% de las ministraciones ordinarias de los partidos, gestionados por el Instituto Electoral del Estado (IEE), con los recursos destinados a la SecretarĂa de Ciencia, Humanidades, TecnologĂa e InnovaciĂłn de Puebla para financiar investigaciĂłn cientĂfica y tecnolĂłgica. Este proceso refleja un esfuerzo sin precedentes por garantizar la transparencia y equidad en los procesos electorales, en un estado donde la contienda polĂtica de 2024 marcĂł un gasto rĂ©cord de 700 millones de pesos en campañas, segĂşn datos del INE.PAN, el Más Castigado: Multas por Más de 6 Millones y Sanciones PendientesEl Partido AcciĂłn Nacional (PAN) enfrenta la sanciĂłn más alta, con un monto de 6 millones 229 mil 417 pesos, agravado por irregularidades acumuladas desde 2023 por 2 millones 907 mil 228 pesos, sumando un total que supera los 9 millones. Entre las faltas destacadas están la omisiĂłn de transparentar 8 millones 546 mil 182 pesos en ingresos y la falta de registro contable en tiempo real de 24.3 millones de pesos, segĂşn el informe del INE. Además, el PAN asumiĂł el 61.92% de las multas colectivas de la coaliciĂłn “Mejor Rumbo para Puebla” (integrada con PRI, PRD y PSI), lo que incrementĂł significativamente su carga financiera. Las irregularidades incluyen desde aportaciones no justificadas hasta fallos en la distribuciĂłn equitativa de recursos para candidatas mujeres, violando las normas de paridad de gĂ©nero. Esta sanciĂłn, la más elevada en la historia reciente del partido en Puebla, pone en evidencia deficiencias en su manejo financiero y ha generado crĂticas internas sobre la necesidad de reformar sus procesos de fiscalizaciĂłn, mientras el partido enfrenta presiones para liquidar adeudos en un contexto de reconfiguraciĂłn polĂtica rumbo a 2026.Morena, PVEM y PT: Sanciones por Financiamiento Irregular y ObstrucciĂłn ElectoralMorena, el Partido Verde Ecologista de MĂ©xico (PVEM) y el Partido del Trabajo (PT) tambiĂ©n enfrentan fuertes sanciones por irregularidades en las elecciones poblanas. Morena deberá pagar 4 millones 951 mil 491 pesos, incluyendo 92 mil 501 pesos por obstruir funciones del INE y 495 mil 709 pesos por no destinar al menos el 50% de su financiamiento pĂşblico a candidatas mujeres, incumpliendo la paridad de gĂ©nero. El PVEM, con una multa de 5 millones 528 mil 302 pesos, fue sancionado por rebasar topes de campaña, aceptar aportaciones superiores a 10 mil pesos sin comprobantes y recibir fondos de entes prohibidos, prácticas que contravienen la legislaciĂłn electoral. Por su parte, el PT acumula 3 millones 185 mil 950 pesos en multas, además de un adeudo previo de 5 millones 253 mil 890 pesos, con sanciones especĂficas de 542 mil 850 pesos por agresiones a personal del INE y aportaciones de personas no identificadas. Estas sanciones reflejan un patrĂłn de opacidad y resistencia a la fiscalizaciĂłn en partidos de izquierda, que en conjunto representan el 40% del total de multas en Puebla, exacerbando el escrutinio pĂşblico sobre su compromiso con la transparencia en un estado clave para las elecciones nacionales.PRI y MC: Castigos por Opacidad y Fallas en la FiscalizaciĂłnEl Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Movimiento Ciudadano (MC) no escaparon de las sanciones del INE, acumulando multas de 2 millones 83 mil 101 pesos y 4 millones 705 mil 22 pesos, respectivamente. El PRI fue penalizado por obstruir las funciones del INE y omitir el reporte de operaciones financieras por 568 mil 67 pesos, evidenciando fallas en su contabilidad que comprometen la transparencia exigida por la ley electoral. Por su parte, MC enfrenta cargos por no reportar ingresos en tiempo real, ocultar operaciones financieras y registrar gastos no relacionados con la obtenciĂłn del voto, prácticas que el INE calificĂł como intentos deliberados de evadir la fiscalizaciĂłn. Estas sanciones, aunque menores en comparaciĂłn con las del PAN o PVEM, subrayan la incapacidad de ambos partidos para adaptarse a las estrictas normas de rendiciĂłn de cuentas impuestas tras las reformas electorales de 2014, en un contexto donde el PRI lucha por recuperar relevancia polĂtica y MC busca consolidarse como alternativa frente a los bloques tradicionales, ambos enfrentando cuestionamientos por su manejo financiero en la contienda de 2024.Partidos Menores y el PRD: Sanciones Persisten Incluso Tras la PĂ©rdida de RegistroLos partidos Nueva Alianza, Fuerza por MĂ©xico (FXM), Pacto Social de IntegraciĂłn (PSI) y el extinto PRD tambiĂ©n enfrentan sanciones significativas. Nueva Alianza deberá pagar 2 millones 245 mil 470 pesos, con 550 mil 187 pesos derivados de una distribuciĂłn inequitativa de recursos de campaña, violando principios de paridad. FXM acumula 2 millones 389 mil 794 pesos, incluyendo 168 mil pesos por no abrir cuentas bancarias especĂficas para sus recursos de campaña, una omisiĂłn que dificulta la trazabilidad de sus fondos. PSI, con multas por 1 millĂłn 905 mil 206 pesos, fue sancionado por no reportar gastos en inmuebles de campaña y fallas en el registro en tiempo real en el portal de fiscalizaciĂłn del INE. Aunque el PRD perdiĂł su registro nacional en 2024 al no alcanzar el 3% de la votaciĂłn, aĂşn debe saldar 1 millĂłn 798 mil pesos por irregularidades en Puebla, incluyendo aportaciones no justificadas. Estas sanciones a partidos menores y al PRD destacan la rigurosidad del INE en perseguir la transparencia, incluso en organizaciones con menor peso polĂtico, y refuerzan la presiĂłn para que todos los actores electorales cumplan con la normativa, independientemente de su estatus.Impacto y Destino de las Multas: Ciencia y TecnologĂa como BeneficiariasLas sanciones impuestas por el INE no solo buscan castigar las irregularidades, sino tambiĂ©n redirigir recursos hacia el bien pĂşblico. El Instituto Electoral del Estado (IEE) aplicará descuentos mensuales a las prerrogativas de los partidos, que oscilan entre el 25% y el 50% de sus ministraciones ordinarias, hasta cubrir los 33 millones de pesos. Estos fondos serán transferidos a la SecretarĂa de Ciencia, Humanidades, TecnologĂa e InnovaciĂłn del gobierno de Puebla, donde se destinarán a proyectos de investigaciĂłn cientĂfica y tecnolĂłgica, una medida alineada con la legislaciĂłn electoral que busca generar beneficios sociales a partir de las sanciones. Este enfoque ha generado opiniones divididas: mientras algunos aplauden la canalizaciĂłn de recursos a la ciencia en un estado con 15 universidades pĂşblicas y un creciente ecosistema de innovaciĂłn, otros critican que las multas no resuelven las causas estructurales de la opacidad polĂtica, como la falta de capacitaciĂłn en fiscalizaciĂłn o la permisividad ante aportaciones ilegales. Con Puebla como el cuarto estado con más sanciones electorales en 2025, este caso subraya la necesidad de reformas más profundas para garantizar la integridad financiera en los procesos electorales rumbo a los comicios federales de 2026.


0 Comentarios