Cabeza logo

header ads

Inundaciones en Nezahualcóyotl e Iztapalapa: Lluvias intensas del 27 de septiembre de 2025 dejan hogares y vialidades anegadas

 Inundaciones en Nezahualcóyotl e Iztapalapa: Lluvias intensas del 27 de septiembre de 2025 dejan hogares y vialidades anegadas



Las intensas lluvias registradas la tarde y noche del sábado 27 de septiembre de 2025 en el oriente del Valle de México provocaron severas inundaciones en la alcaldía Iztapalapa y el municipio de Nezahualcóyotl, afectando a cientos de viviendas, vehículos y el transporte público, con niveles de agua que alcanzaron hasta un metro de altura en colonias como Santa María Aztahuacán, Santa Martha Acatitla y la Unidad Habitacional Vicente Guerrero en Iztapalapa, donde el agua irrumpió en hogares, causando pérdidas de muebles y enseres domésticos. En Nezahualcóyotl, las colonias Las Águilas y Vicente Villada reportaron encharcamientos de hasta 15 centímetros debido al colapso del drenaje, con agua brotando de coladeras y afectando calles como avenida Texcoco y Puebla, mientras que en los límites con Los Reyes La Paz, residentes de Los Reyes Acaquilpan denunciaron la entrada de agua a sus domicilios, repitiendo incidentes de semanas previas. La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) de la CDMX activó la Alerta Púrpura —nivel máximo— en Iztapalapa por precipitaciones superiores a 70 mm y posible granizo, extendiendo la Alerta Roja a Venustiano Carranza y Naranja a Gustavo A. Madero, con mediciones récord de 90.75 mm en la estación Rebombeo La Quebradora, 73.75 mm en Ejército de Oriente y 69.25 mm en Churubusco Lago, lo que evidenció la vulnerabilidad de la zona oriente ante el cambio climático y la falta de mantenimiento en el sistema de drenaje.
El impacto en el transporte fue inmediato y caótico: la Línea A del Metro suspendió su servicio entre las estaciones Guelatao y La Paz desde las 18:30 horas, operando provisionalmente de Pantitlán a Guelatao con RTP gratuita cubriendo el tramo restante, mientras que en la Calzada Ignacio Zaragoza —especialmente a la altura del Puente de la Concordia y Santa Martha— carriles centrales y laterales quedaron anegados, dejando varados autos, combis y peatones que tuvieron que trepar bardas o cruzar a contracorriente para llegar a casa. En Nezahualcóyotl, avenidas como Texcoco se convirtieron en ríos improvisados, obligando a automovilistas a buscar rutas alternas, y el estacionamiento de una tienda Elektra en Santa Martha quedó completamente inundado, sumándose a reportes de encharcamientos en Eje 8 Ermita Iztapalapa y calle Cuauhtémoc esquina Ermita en la colonia Santiago Acahualtepec. La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, activó el Plan Tlaloque para coordinar el desazolve en alcaldías como Iztapalapa, Tláhuac y Venustiano Carranza, desplegando más de 1,000 servidores públicos, brigadas de bomberos y paramédicos para rescatar a familias —incluyendo menores— de vehículos atrapados, aunque vecinos criticaron en redes sociales la recurrente falta de preparación, recordando promesas incumplidas de inversión en infraestructura hidráulica y cuestionando el gasto en eventos como el concierto de Residente en el Zócalo por 20 millones de pesos.
Hasta el corte de la medianoche del 28 de septiembre, se reportaron al menos 293 viviendas afectadas en Iztapalapa, Tláhuac y Gustavo A. Madero, con tres puestos de mando instalados en Desarrollo Urbano Quetzalcóatl, UH Vicente Guerrero y Ejército de Oriente para censar daños y distribuir apoyos, mientras que en Nezahualcóyotl y municipios colindantes como Ecatepec y Los Reyes La Paz, autoridades locales iniciaron labores de limpieza y desinfección de cisternas para prevenir enfermedades respiratorias y gastrointestinales por contacto con aguas negras. La Secretaría de Gestión Integral del Agua (SEGIAGUA) y la Alcaldía Iztapalapa exhortaron a la población a evitar zonas inundadas, reportar incidentes vía Locatel (55 5658 1111) y no arrojar basura en coladeras, destacando que el fenómeno —la lluvia más intensa de la temporada— superó pronósticos y podría repetirse en septiembre, el mes más crítico según expertos, ante la subsidencia del suelo y la urbanización descontrolada que agravan las escorrentías de la Sierra de Santa Catarina. No se reportaron fallecidos, pero la indignación en X y foros locales crece por la repetición anual de estos eventos, con demandas de mayor inversión en el Drenaje Profundo y colectores para mitigar riesgos en esta zona de alta densidad poblacional.

Publicar un comentario

0 Comentarios